NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A 5 1 5 T E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
RTI-Respuesta a la Intervención
El 20% de lo que leemos El 30% de lo que oímos El 40% de lo que vemos El 50% de lo que decimos El 60% de lo que hacemos El 90% de lo que vemos,
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Proyecto Educativo Institucional
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Centro de Orientación de las estudiantes
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Escuela Normal Superior de Envigado
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
La educación del alumno con altas capacidades
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
CREATIVIDAD.
Algunos Elementos de consideración
Intereses o preferencias
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Implementacion del programa “Read to Achieve” (El éxito atravéz de la lectura) Guia para Padres
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
Autonomía e iniciativa personal
MÓDULO DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Niños excepcionales. Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
BARRERAS DE APRENDIZAJE. Barreras Actitudinales  Actitud negativa del maestro hacia el alumno.  Muy bajas o muy altas expectativas de los padres  Actitud.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Introducción al Consejo Comunitario Escolar (SCC)para Padres y Familias April 2019.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E

¿Quién es un Niño Superdotado? §El que tiene un CI de 140 o superior. §Aprende rápido y fácilmente. §Usa el sentido común y es práctico. §Reconoce las relaciones y comprende significados. §Retiene lo que ha oído o leído sin dificultad. §Sabe de otras cosas, que otros niños no conocen. §Tiene un amplio vocabulario. §Hace muchas preguntas sobre todas las cosas. §Es original, emplea métodos e ideas inusuales. §Está alerta, responde rápidamente.

¿ Cómo se identifican ? §Mediante Test individuales de Inteligencia. §Por observaciones de sus Profesores. §Por tener logros previos. §Por distinguirse en el grupo. §Mediante Test de Creatividad.

¿ Cuántos son ? §Si usamos como referencia un CI de 115 o mayor, encontraremos un 15 a 20 % de la población infantil escolar. §Si empleamos el criterio de un CI de 140 o mayor, el número se reduce a un 2 o 3 %.

¿ De dónde vienen ? La mayoría de estos niños superdotados proviene de hogares de la clase socioeconómica alta, con padres profesionistas y medio ambiente enriquecido en estímulos. Algunos ejemplos históricos son : John Stuart Mill Norbert Wiener Werhner Von Braun Thomas A. Edison

Sin embargo, debemos dejar claro que también hay niños superdotados en otros estratos de la población, como son las razas afroantillanas y las minorías asiáticas y latinas.

Características Físicas y Sociales: Los niños superdotados exceden las normas del promedio en talla, peso corporal, desarrollo biológico, fuerza, energía y capacidad neuromuscular. Tienen menos problemas físicos y exhiben una menor cantidad de problemas emocionales, en comparación con la mayoría. Se ajustan con facilidad a un grupo y son bien aceptados por los demás. Normalmente muestran una amplia gama de intereses y después de terminar la Escuela, tienen una buena adaptación a la vida social.

Apoyos Psicopedagógicos : § Grupos Especiales. §Admisión Escolar Temprana. §Enriquecimiento del Currículum en la Clase Regular. §Planeación Curricular Conjunta.

Grupos de Educación Especial : El agrupamiento de los niños superdotados puede tomar varias dimensiones, desde grupos de 2 o 3 niños hasta escuelas completamente segregadas y especializadas. El agrupamiento puede ser de medio tiempo o de tiempo completo. Pueden concentrarse en determinada área del conocimiento o cubrir un rango de objetivos. Se pueden formar ya sea en la comunidad o en la escuela. Su reunión puede ser diaria o periódica. Un niño puede estar participando en mas de un grupo de estos. Los riesgos son : (1) fomentar una meritocracia y (2) promover la soberbia de una elite.

Admisión Escolar Temprana : Es una técnica administrativa de aceleración del proceso educativo que incluye la entrada temprana a la escuela a cualquier grado, el “saltarse” grados, la aceleración del currículum en un grado determinado, la asistencia simultánea a más de una escuela o a diferentes grados de instrucción, la aceleración en uno o más campos del conocimiento o la reducción del currículum normal a periodos de tiempo cortos. Todas estas son soluciones para enfrentar las deficiencias de un salón regular, para los niños superdotados.

Enriquecimiento del Currículum en la Clase Regular : Es frecuente que a los niños que sobresalen en Matemáticas, se les proporcione información adicional o se les deje tarea especial con un mayor grado de dificultad. Lo mismo se puede hacer en el caso de que el niño(a) sobresalga en otras áreas como el liderazgo, los deportes o las artes.

Planeación Curricular Conjunta: §De una administración rígida a una flexible y múltiple. §Enfasis en el aprendizaje avanzado de conceptos. §Menos número de ejercicios y libros de tareas. §De un maestro diseñador del currículum a una planeación conjunta. §Desde la concepción de la creatividad como una dimensión separada, a el uso de la creatividad como un estilo cognitivo de aprendizaje y una parte de la propia personalidad.F I N.