3°Año - Educación para la Salud Natalia, Brenda, Lucero y Malena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Advertisements

Nutrición.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
La jarra del buen beber.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Alimentos nutricionales Asignatura: vida saludable. Profesora: Miriam benavenci. Curso:6B Integrantes: ítala manosalva- biera Cifuentes.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
SOMOS LO QUE COMEMOS Alumnos Docente
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
3°Año - Educación para la Salud
Dieta durante la Infancia
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
Comida sana.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Alimentación Saludable
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
NUTRICIÓN.
Comida sana.
La salud es importante para los seres humanos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
NUTRICIÓN.
Sindrome del comedror compulsivo-
Alimentación Saludable
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
DIABETES.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LA ALIMENTACIÓN SANA.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

3°Año - Educación para la Salud Natalia, Brenda, Lucero y Malena "SOMOS LO QUE COMEMOS" 3°Año - Educación para la Salud Natalia, Brenda, Lucero y Malena

1- Explicar el significado del título del trabajo “Somos lo que comemos” en nuestra opinión significa que nuestro cuerpo depende (entre otras cosas) de lo que comemos, De la forma en que nos alimentemos, se verá reflejado en nuestro físico, nuestras emociones, psicológicamente, en nuestra salud, etc.

2- a. Comparar en todos sus aspectos la pirámide alimenticia anterior con la actual

Diferencias: Anterior Actual Esta dividido en 6 franjas verticalmente organizadas. Cuanto más anchas sean las bandas mas cantidad de los alimentos que integren ese grupo deben ingerirse. Incluye esencialmente el ejercicio diario y la hidratación (es por esto que se colocan afuera de la pirámide) Se dividía en 6 escalones Los alimentos que se deben ingerir en menor proporción se encontraban en la parte superior de la pirámide Únicamente incluía alimentos.

b. Describir las recomendaciones para una dieta equilibrada Para cumplir con una dieta equilibrada de la forma más saludable es necesario comer de manera moderada, alimentos de todos los grupos de nutrientes. Dependiendo de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos.no todos vamos a necesitar comer la misma cantidad de nutrientes que otras personas.

3- Recomendaciones alimentarias en las distintas etapas de la vida: Infancia (De 1a 5 años), niñez (6 - 12 años), adolescencia (13 - 18 años) 4- La alimentación en distintas etapas de la vida: Adultez, embarazo y vejez En todas las etapas de la vida es necesario ingerir todo tipo de alimentos para que la dieta sea variada, nutritiva y equilibrada. Esto quiere decir que no debe faltar ningún tipo de nutriente. Y es también necesario realizar actividad física e hidratarse (tal como lo comunica nuestra actual pirámide alimenticia)

Infancia (1-5 años) Esta es la principal etapa de la vida, es en este momento cuando el humano comienza a desarrollarse fisicamente y a parecerse al adulto, desarrolla sus huesos, masa muscular, las vías de cirulación sanguinea y más. Es por esto que se debe ingerir en mayores proporciones los: Hidratos de carbono, fibras, lacteos, aceites y grasas (lípidos), frutas y proteinas

Niñez (6-12 años): Principalmente los niños de esa edad, deben alimentarse de verduras y frutas (es en ese orden ya que la preferencia es de las verduras por ser fuente de fibras, vitaminas y minerales), los cereales (como tortillas, avena entera y todos los productos que se deriban del cereal integral) como lo son a la vez los productos de origen animal (pescados, carnes y pollos)

Adolescencia: la adolescencia es la etapa de la vida en la que el cuerpo crece de manera concentrada ya que en pocos años se adquiere mayor altura, peso, desarrollo sexual (hormonas) y de la masa esquelética. Para una alimentación sana y equilibrada es necesario ingerir tanto minerales como vitaminas (principalmente) pero no dejar de lado al resto de los nutrientes. En este período es esencial cuidarse de las grasas (lípidos) ya que el cuerpo los almacena de tal forma que produce un gano de peso excesivo. Otra cosa muy importante es la hidratación constante.

La edad adulta: Se termina el crecimiento, por eso se debe ingerir la misma cantidad de energía que se utiliza. En la imagen se muestra la proporción de los alimentos que se recomienda ingerir n esta etapa. 1/3 de los alimentos deben ser las frutas y vegetales; 1/3 carbohidratos y el ultimo se reparte entre proteínas, alimentos ricos en grasas y lácteos.

El embarazo: La madre debe comer alimentos variados que le proporcionen suficientes calorías, sin excesos, lo que ayuda a que tanto ella como su bebé lleguen a su peso apropiado. Es decir se debe consumir por día todos los alimentos de la pirámide. Durante este tiempo se debe aumentar el consumo de: proteínas, hierro (se aumenta para evitar la anemia) y calcio (se aumenta para proveer el calcio para la formación de huesos y dientes). Por eso se recomienda comer carnes, huevos y lácteos.

La vejez: En esta etapa se producen cambios corporales como la disminución de la talla, perdida de masa muscular, perdida de células, etc. La calidad de vida en la vejez esta relacionada con la buena nutrición mantenida. Se recomienda una dieta alta en carbohidratos y baja en grasas, con niveles equilibrados de proteínas de buena calidad. También son recomendables alimentos ricos en fibra, en minerales y en vitaminas. Es aconsejable, mantener una actividad física regular, adaptada a su situación.

5- Alimención en el deporte: ¿Cuáles son los requerimientos en cada uno de estos casos? Futbolista, ciclista,patinador.

Ciclista: es recomendable ingerir hidratos de carbono (pasta, arroces, etc) o proteínas (carne, pescado, una banana, etc) antes de realizar la actividad física y durante (para retrasar la fatiga y aumentar la fuerza), se recomienda ingerir tanto alimentos sólidos (de fácil digestión) como líquidos con el fin de mantener al máximo el aporte energético durante el esfuerzo físico. Y acompañar la mayor cantidad de comidas porsibles con ensalada ya que aportan un gran número de vitaminas.

El PATINADOR: Debe tener una dieta variada y equilibrada, como cualquier persona pero especialmente necesitan más hidrato de carbono como por ejemplo, pastas, tubérculos, panes y cereales. No solo porque es la principal fuente de energía sino porque aporta grasa ayudando a mantener el calor corporal.

FUTBOLISTA: Los alimentos que debe consumir están constituidos por un conjunto de sustancias  nutritivas necesarias para el organismo que realiza este deporte: proteínas, hidratos de carbono (glúcidos), lípidos (grasas), sales minerales, vitaminas y agua.    Los alimentos que necesita un futbolista para nutrirse están constituidos por un conjunto de sustancias  nutritivas necesarias para el organismo: hidratos de carbono: Porque son el combustible para el deportista. Proteínas: Los alimentos ricos en este nutriente son importantes para fortalecer y reparar los músculos. Es esencial ingerirlos durante el entrenamiento y antes para obtener resultados óptimos sales minerales, vitaminas y agua: porque en este deportista uno se deshidrata facilmente Se recomienda comer: lácteos, legúmbres, cereales, carnes sin grasa y pescado

Según las características climáticas, el cuerpo va a necesitar utilizar una determinada cantidad de energía. Es por esto que el clima también marca una diferencia en la alimentación.

En zonas muy frías: Se necesita un mayor desgaste para mantener la temperatura corporal. Por eso se necesitan alimentos grasos y muy calóricos (ya que son los que mas energía proveen y ayudan a mantener el calor corporal). En los climas tropicales: Se necesita hidratarse mucho a causa de la transpiración y en cambio no consumir tantos alimentos grasos y calóricos, porque esas grasas se acumulan en el cuerpo produciendo enfermedades como obesidad, problemas cardiovasculares, etc. En climas templados se recomienda seguir la pirámide alimenticia ya que la temperatura ambiente no es significante para el cuerpo humano.

7- Explicar los términos malnutrición, desnutrición y obesidad. Describir causas y consecuencias sobre el organismo. Dar ejemplos de cada situación

La malnutrición es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción equivocada. Principalmente la desnutrición surge a parir de insuficiente consumo de comida. La inanición es una forma de desnutrición. En algunos casos, la desnutrición es muy leve y no muestra ningún síntoma ( Desmayos, ausencia de la menstruación ,falta de crecimiento en los niños, caída rápida del cabello etc.). Pero en casos más avanzados, puede llegar a causar daño de por vida. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que es perjudicial para la salud. Su causa se debe a múltiples factores, como el descuido en la forma de alimentación (por ejemplo con una dieta invariada, mal variada o simplemente sin respetar nada de la pirámida alimenticia) y la falta de actividad física. Dependiendo del caso, la persona puede sufrir diversas enfermedades o problemas como lo son los cardiovasculares, los daños en las rodillas,cadera y más.

8- Describir las causas, desarrollo y consecuencias en el organismo, de la anorexia y la bulimia. La anorexia nerviosa y la bulimia, son ambos trastornos alimenticios; desordenes en los hábitos y actitudes alimentarias. En ambas enfermedades, la persona afectada: Está obsesionada por su pero y/o figura, y tienen una imagen distorsionada de estos, hasta tal punto de autoevaluarse así misma únicamente por su imagen corporal. Es más que una preocupación, es una idea que ocupa su pensamientos casi todo el día. Nunca adelgazan lo suficiente como para estar contentas ya que cuanto más bajan de peso, más gordas se ven. La diferencia más importante entre ambas enfermedades está en el dominio del autocontrol. Las personas con anorexia dominan la sensación de hambre y logran casi eliminarla. En cambio las personas que padecen bulimia no logran controlar la ansiedad ante la comida y esto les genera atracones, es por esto que decide vomitar voluntariamente para no lograr engordar con lo consumido.

Concecuencias: Causas: Generalmente afectan a personas vulnerables, de baja autoestima. cuando se sienten angustiadas o estresadas, en el caso de la bulimia, comen ya que la comida suele satisfacer en estas situaciones. Esto puede a su vez causar preocupaciones sobre el engordar. La presión de la sociedad acerca del aspecto corporal, es el mayor causante Concecuencias: -Osteoporosis (por dejar de comer calcio). -Pérdida de la menstruación y riesgo de infertilidad. ANOREXIA -Inflamación y posible ruptura del esófago (debido al vómito frecuente) -Deshidratación por vómitos o abuso de laxantes provoca que la presión de la sangre sea baja. BULIMIA Causas:

Fuentes consultadas http://www.alimentos.us/piramide/conservacion/funcionales/mala_nutricion_y_consecuencias/ http://salud.doctissimo.es/enfermedades/bulimia/bulimia-tipos-causas-y-consecuencias.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000404.htm http://alimentacionyeducacioninfantil.blogspot.com.ar/2012/01/la-antigua-y-la-nueva-piramide-de-los.html http://www.patines-en-linea.com/dieta-deportistas-patinadores http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ http://www.nationaleatingdisorders.org/consecuencias-de-salud-de-los-trastornos-alimenticios http://www.futbolbasealfaro.com/consejos.htm http://www.pedrodelgado.com/perico/consejos/entrenamiento/alimentacion.html http://www.fertilab.net/ginecopedia/nutricion/el_abc_de_la_nutricion/como_influye_el_clima_en_la_produccion_de_alimentos_1 http://es.wikipedia.org/wiki/Malnutrici%C3%B3n http://es.fifa.com/aboutfifa/footballdevelopment/medical/playershealth/food/energy.htmlhttp://www.bbmundo.com/article/guia-alimentacion-1-5-anos http://adolescentes.about.com/sitesearch.htm?q=la+alimentacion+en+la+ni%F1es&SUName=adolescentes http://es.wikipedia.org/wiki/Malnutrici%C3%B3n#Causas Libro: “biología 1” biología humana y salud Libro: “trastornos de la alimentación”