USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA Y/O PLATAFORMA EDUCATIVA ELABORADO POR: MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE CI. 17.567.995 ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Participante: Carla Hernández CI: V Valencia, Enero 2015 RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACI Ó N VIRTUAL (RIACEV)
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
José M. Baptista M. MC, Lcdo, MSc. ENERO DEL 2015.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
“Aprender y enseñar en colaboración”
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
REDES SOCIALES Y ACADEMICAS
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
EDUCACION VIRTUAL.
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Rigoberto Vieyra Molina
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
Introducción al Diseño del Sofware
El internet y la ética. LA WEB 2.0
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA Y/O PLATAFORMA EDUCATIVA ELABORADO POR: MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE CI ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA CI MARACAIBO, ENERO DE 2015 CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU) ALIANZA CECOU – RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA EDUCATIVA E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE

USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA El uso de las tecnologías de la Web 2.0, permite transformar la enseñanza tradicional a un aprendizaje centrado en el estudiante. Hoy en día los estudiantes se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos. Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general y el profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo. MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE

VENTAJAS Y DESVENTAJASVentajas Los usuarios de redes sociales se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen. En el caso de la educación, la interacción es muy útil. Información: Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos. Información actual: La información que recibimos en las redes sociales suele ser muy reciente y los sucesos son actualizados en tiempo real. Retroalimentación: Las redes sociales permiten, mediante la interacción con otros usuarios, ir reconstruyendo nuestros conocimientos y tener diferentes perspectivas respecto a la información a través de los comentarios, aportes y participaciones de los demás. Desventajas La adicción que crea en las personas, y en este caso especialmente en los adolescentes. Los adolescentes tienden a perder muchísimo de su tiempo ocupándose de este tipo de asuntos ignorando cosas mucho más importantes. Con las redes sociales solemos perder la conciencia de escribir correctamente lo que lleva a las abreviaciones. El uso de las redes sociales disminuye las relaciones familiares así como la comunicación El tipo de personas que circulan en internet, con malas intenciones crean cuentas teniendo acceso a redes sociales buscando personas vulnerables a quienes pueden dañar MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE

ROL DEL DOCENTE Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la organización y comprensión del material informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación. Sin embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del profesor está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual lo convierte en un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. A la par, el estudiante se vuelve un ser más autónomo y autosuficiente que construye sus propios conocimientos. El profesor ahora tiene la labor de ayudarle a aprender (Meso, 2010). De igual forma, el cambio que provocan las redes sociales en el papel del docente es determinante. Artero (2011) manifiesta que el profesor deja de ser la fuente de transmisión de saber para su alumnado, puesto que toda la magnitud que se quiera de conocimiento reside en la Red, y debe ser consciente de ello y legitimar su posición en el aula como guía, tutor y mediador en el aprendizaje. MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE

ROL DEL PARTICIPANTE MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE Respecto al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien representa el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información Los estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir información, por lo que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de aprendizaje, puesto que cada uno tiene un modo distinto de percibir y procesar. Lo anterior implica, también, que dependiendo del contexto y tipo de información, el estudiante combine sus estilos de aprendizaje particulares: visual, auditivo o kinestésico, según su canal de percepción, o teóricos, pragmáticos, reflexivos, activos, a partir de la interiorización que efectúen en una etapa específica. Las estrategias de aprendizaje son caracterizadas como procedimientos mediante los cuales se puede adquirir información e integrarla al conocimiento ya existente; requieren un esfuerzo, son voluntarias, esenciales y necesarias en los ámbitos educativos, porque en general ayudan a mejorar el desempeño académico (Donolo, 2004).

CONCLUSIONES MSc. ROBERTO R. ROCHA PERCHE

USO DE LAS REDES SOCIALES COMO PLATAFORMA EDUCATIVA ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

En la actualidad se pueden encontrar en línea toda clase de herramientas académicas, docentes y pedagógicas para que profesores y alumnos puedan ampliar y compartir su experiencia y ejercicio del conocimiento. USO DE LAS REDES SOCIALES COMO PLATAFORMA EDUCATIVA Como ejemplo se pueden citar la implementación de la educación a distancia, juegos de video didácticos, fuentes abiertas en línea y más recientemente las REDES SOCIALES especializadas en temas educativos que son un lugar de referencia para las comunidades docentes del mundo. El reto para los docentes que se desempeñan como creadores de asignaturas en línea es la incorporación de los recursos de las REDES SOCIALES con un propósito utilitario en beneficio del proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Facebook para crear grupos de trabajo Twitter para el intercambio de ideas Redes en las que es posible compartir archivos, ya sean fotográficos, videos, texto o presentaciones de Power Point, como Flickr, Blogger, YouTube, Google videos, YourFileLink, My Plick o Slide Boom, entre muchos otros. ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

Eduredes – Redes Sociales Educativas En sus normas establece que es una red gratuita de carácter docente cuya finalidad es servir como punto de encuentro de los profesionales de la educación y las personas interesadas en la enseñanza y aprendizaje a través de las redes sociales. Maestroteca Es un directorio donde se enlistan diferentes redes sociales creadas específicamente para tratar temas educativos. Las redes sociales en este portal, están clasificadas por temas entre los que se encuentran Ciencias Sociales, Física, Química, Matemáticas, así como periódicos, videos educativos y juegos educativos por mencionar algunos. Red Pizarra Es una red creada para la construcción de contenido colaborativo, en el que también es necesario un registro y perfil para formar parte de la comunidad. ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Disponibilidad de tiempo de acuerdo a cada estudiante. Facilita el conocimiento de manera dinámica y sencilla. Facilita la participación e interacción individual y colectiva. Asesoría permanente por parte de los tutores de manera online Permite la conexión desde cualquier parte. Uso de las TIC que brindan una amplia visión del conocimiento. Actualización permanente del material de trabajo. Desventajas Cuando la conexión al internet no permite la conexión al curso. Poco dominio de la tecnología que interrumpen el aprendizaje Falta de socialización y contacto humano. Utilización de internet no confiable. Menor concentración por la utilización de lugares inapropiados en ciertos casos. ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

ROL DEL DOCENTE Y PARTICIPANTE Docente Dar información y explicación de contenidos. Diseñar actividades y situaciones para el aprendizaje. Supervisar y verificar las actividades realizadas de manera individual y grupal. Resolver dudas surgidas durante el desarrollo de las actividades. Evaluar de manera individual o grupal. Informar oportunamente sobre los resultados obtenidos a los trabajos entregados. Participante Motivación. Debe estar plenamente convencido de hacerlo, de manera tal que en aun cuando se sienta cansado o sin ganas para seguir adelante con el estudio, piense en sus prioridades y pueda recargar baterías para continuar y cumplir los requisitos de la materia en cuestión. Autogestión. Debe ser capaz, por voluntad propia, de organizar y distribuir su tiempo de modo que pueda cumplir con las actividades del curso, dado que no habrá nadie vigilando ni supervisando si se hace o no. Es responsable y se vuelve protagonista de su propio aprendizaje. Desarrollar actividades de comparación, análisis, síntesis y experimentación. ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

CONCLUSIONES ABOG. ROBERTO R. ROCHA ESCORCIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Artero, B. N. (2011). Recuperado el 19 de mayo de 2011 de Donolo, D. (2004). Estudiantes, estrategias y contextos de aprendizaje presenciales y virtuales. Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. En LatinEduca2004.com net. (2010). La Enseñanza a Distancia y el Rol del Tutor Virtual: una visión desde la sociedad del conocimiento [Documento en línea]. Disponible: Haro J.J. (2014). Redes Sociales en Educación. [Documento en línea en Slideshare]. Disponible: Infante A, y Aguaded J. (s.f) Las Redes Sociales como Herramientas Educativas. [Documento en línea cap. 9 /pags. 136 a 176]. Disponible: López C. (2010). Las Redes Sociales: Elemento Clave en el Aprendizaje Informal. [Documento en línea en Slideshare]. Disponible: Meso, P. M. (2010). Gabinete de comunicación y educación. Recuperado en febrero de 2011 de para%20el%20aprendizaje%20colaborativo.%20presentaci%C3%B3n%20de%20un%20caso%20desde%20la%20UPV_EHU.p df para%20el%20aprendizaje%20colaborativo.%20presentaci%C3%B3n%20de%20un%20caso%20desde%20la%20UPV_EHU.p df Slideshare (2010). Las Redes Sociales como Plataformas Tecnológicas. [Documento en línea]. Disponible: Slideshare (s.f.). Ventajas y Desventajas del uso de Redes Sociales. [Documento en línea]. Disponible: f6f-5af27e0d0afa&v=default&b=&from_search= f6f-5af27e0d0afa&v=default&b=&from_search=18 Telefónica Fundación. (2012). Las redes sociales como herramientas educativas. [Documento en línea]. Disponible: /