Género, Sexualidad, y Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Advertisements

UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Código de Conducta de los Servidores Público
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
PROYECTO COMUNITARIO CURSO
La Pregunta de Investigación
Diagnóstico Participativo
BIENVENIDOS.
Exposición específica Consecuencias sociales
María Elena Valenzuela
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Gobernanza. Comité de Auditoría
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Foto Voz (Photovoice).
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
PROYECTO: “Un Centro Solidario para Flor de Bastión Bloque-4”
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CAMPO TEMÁTICO 3 ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN Y SUPEREN PROBLEMAS Y SITUACIONES DE RIESGO.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Equipo núm. 1.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
El Estado Costarricense como garante de la
Rendimiento Académico Estudiantil
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Índice de Desarrollo Humano
Análisis de la Realidad Justificación
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Los estereotipos de género
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
El empoderamiento de las mujeres.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
“La mujer no nace sino se hace” Simone de Beauvoir
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Escuela Benjamín Franklin S.C. CLAVE: 1196 EQUIPO 8 5to año
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Canvas de diseño Challenge Based Learning

Planeación didáctica argumentada
Resumen de las áreas de intervención
UNIDAD I INDICADORES Y DTERMINATES DE LA SALUD MATERNA
Transcripción de la presentación:

Género, Sexualidad, y Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute

¿Por qué importa el género? Describe los roles sociales y las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad. Cambia con el tiempo y es diferente en otras culturas, dependiendo del contexto. Afecta todos los aspectos de la vida: económico, político, y social – a todos los niveles: familia, comunidad, y país. 2 letgirlslead.org © 2016

¿Por qué importa el género? Dicta lo que se espera que hombres y mujeres hagan, y cómo esperamos que se conduzcan. Se trata de cómo se usa y se comparte el poder. 3 letgirlslead.org © 2016

¿Por qué importa la sexualidad? Todo ser humano tiene una sexualidad, y la sexualidad tiene muchas formas distintas. La sexualidad define el tipo de relaciones que buscamos y cómo establecemos nuestros círculos de amistades y familia. La sexualidad determina cómo somos vistos, tratados, y juzgados por quienes nos emplean, nuestros empleados, nuestros compañeros y familia. 4 letgirlslead.org © 2016

¿Por qué importa la sexualidad? Las sexualidades que la sociedad no aprueba son castigadas o silenciadas ¡Sexualidad sana = persona sana! letgirlslead.org © 2016

Analiza en pareja: ¿Qué opciones tenían nuestros abuelos/as en cuanto a su educación, poder trabajar, tipo de empleo, edad para casarse, si querían o no casarse, si tenían o no hijos, cuántos hijos tener, etc.? ¿Qué opciones tienen tú y tus hermanos/as en cuanto a su educación, poder trabajar, tipo de empleo, edad para casarse, etc.? 6 letgirlslead.org © 2016

Analiza en pareja: ¿Hay diferencias? ¿Qué ha cambiado? Compara lo que las mujeres pueden esperar en la cultura guatemalteca u hondureña, con la cultura estadounidense o europea 7 letgirlslead.org © 2016

El Género en Advocacy El género está vinculado con el momento y contexto – puede cambiar El género determina lo que se espera, permite, y valora en una mujer o en un hombre, en un niño o una niña, dentro de un contexto dado 8 letgirlslead.org © 2016

El Género en advocacy Existen diferencias e inequidades entre hombres y mujeres jóvenes, que con frecuencia ponen a las mujeres en desventaja respecto a: Las responsabilidades que se les dan Las actividades que realizan El acceso a, y el control de, recursos Oportunidades para la toma de decisiones 9 letgirlslead.org © 2016

Impacto de las inequidades de poder de género y sexualidad Menor presencia de niñas adolescentes en escuelas y en rendimiento escolar Mayores índices de niñas adolescentes repitiendo o abandonando estudios Actitudes sociales que subestiman la educación para las mujeres 10 letgirlslead.org © 2016

Las niñas tienen una carga desproporcionadamente mayor de labores en el hogar, a costa de su educación Las mujeres trans viven violencia y abuso cotidianamente El índice de suicidio entre jóvenes LGBTIQ es casi 50% mayor al de jóvenes heterosexuales 11 “Lo único que deberíamos discriminar es la VIOLENCIA” Impacto de las inequidades de poder de género y sexualidad letgirlslead.org © 2016

Impacto de las inequidades de poder de género Ausencia de, o acceso limitado a, derechos reproductivos. Alza en el número de infecciones por VIH en mujeres jóvenes y adolescentes Alta incidencia de VIH y SIDA en minorías sexuales 12 letgirlslead.org © 2016

Impacto de las inequidades de poder de género Oportunidades de empleo extremadamente bajas para mujeres trans. Jóvenes LGBTIQ que enfrentan discriminación por parte de proveedores de salud, escuelas, y sus familias y comunidades más grandes. 13 letgirlslead.org © 2016

Impacto de la inequidad de poder de género Matrimonios tempranos y embarazos no deseados Falta de aptitudes vocacionales en niñas adolescentes Vulnerabilidad a la violencia de las adolescentes, incluido el abuso sexual Niñas adolescentes sujetas a prácticas culturales nocivas Niños y niñas sujetos a tráfico de personas y al trabajo infantil 14 letgirlslead.org © 2016

¿Por qué advocacy basada en género?  Para garantizar igualdad de derechos, responsabilidades, y oportunidades para hombres y mujeres adolescentes.  Igualdad no significa que hombres y mujeres son iguales, sino que… Las responsabilidades y las oportunidades para niños y niñas adolescentes no dependen de que hayan nacido varones o mujeres 15 letgirlslead.org © 2016

¿Qué hace la Advocacy basada en género? Combate las causas de la inequidad de género, tales como: La baja condición de mujeres y minorías sexuales o de género Leyes que ponen a las mujeres y minorías sexuales o de género en desventaja Actitudes patriarcales 16 letgirlslead.org © 2016

¿Qué implica la advocacy basada en género?  Conjuntar las percepciones, experiencia, conocimientos, e intereses de la gente para crear políticas, planificar, y tomar decisiones  Lograr la realización de los derechos humanos y justicia social para todos, sin distinción de edad, género, u orientación sexual  Garantizar el alcance efectivo de otros objetivos sociales y económicos 17 letgirlslead.org © 2016

Evaluar las implicaciones que para todos los géneros, edades, y orientaciones sexuales tiene cada acción que se planea, incluidas leyes, políticas, y programas, en todos los niveles y en todas las áreas Garantizar que los intereses, necesidades, y prioridades de hombres y mujeres tanto adolescentes como adultos sean tomados en cuenta para toda acción dirigida a influenciar políticas ¿Qué implica la advocacy basada en género? letgirlslead.org © 2016

Elementos de la advocacy Basada en género  Observación de cómo el género afecta las vidas, roles, y oportunidades de todas las personas  Orientación para el diseño, implementación, monitoreo, y evaluación de todo programa social y político  Garantizar que jóvenes hombres y mujeres se beneficien por igual y que no prevalezca la inequidad letgirlslead.org © 2016

Elementos de la advocacy basada en género  El principal objetivo es lograr la equidad de género  Advocacy no se trata de los derechos de las mujeres o de las adolescentes, sino que debe ser para todos e involucrar a todos, sin distinción de identidad de género o edad  Es necesario un análisis de género para intersectar con otros indicadores sociales, como clase, edad, y religión, para abordar problemas de múltiples formas de discriminación 20 letgirlslead.org © 2016

Elementos de la advocacy basada en género Son esenciales los datos desagregados (cualitativos y cuantitativos) para identificar estrategias hacia erradicar inequidades Distintas tendencias, patrones, y niveles de participación Causas subyacentes de las diferencias que se observan en los datos 21 letgirlslead.org © 2016

Elementos de la advocacy basada en género Considerar factores de género al llevar a cabo un análisis de situación Garantizar una política de información sobre temas de género (a nivel macro) Garantizar que cuando se implementen políticas, se hagan consideraciones de género 22 letgirlslead.org © 2016

Preguntas para reflexionar Al analizar si hay un aspecto de genero en el tema de advocacy que debemos encuadrar, preguntemos: ¿Quiénes, qué, a quiénes o para quiénes? ¿Quién hace qué? ¿A quién le pertenece qué? ¿Por qué? ¿Dónde sucede: en casa/en privado, o en público? 23 letgirlslead.org © 2016

Mejores prácticas Incluir objetivos específicamente de género en una intervención Basar estrategias en el análisis de género No es necesario que el análisis de género sea lo único Incorporar el análisis de género en otras etapas, como descripción de la situación, según sea necesario letgirlslead.org © 2016

Mejores prácticas Más allá de paridad de género, debe haber equidad en la participación Asociarse con otros para garantizar un enfoque holístico Incorporar enfoques participativos en el análisis, formulación de estrategias, y acción 25 letgirlslead.org © 2016

Retos comunes Falta de datos desagregados por género Falta de información basada en género Voluntad política escasa Resistencia cultural Ideas erróneas: el género es sinónimo de mujer (derechos de mujer) y no se considera como cuestión de derechos humanos 26 letgirlslead.org © 2016

!Más por venir! letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute