La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas"— Transcripción de la presentación:

1 Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas
Compartiendo experiencias para incorporar la diversidad sexual y género en las aulas Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas

2 Contenidos Itinerario
Tejiendo Cambios es una manera de hacer reflexionar sobre los Derechos Humanos como punto de partida para conseguir la transformación social y tomar conciencia de los Derechos Sexuales y Reproductivos haciendo hincapié en el comportamiento afectivo y sexual. Contenidos cuerpos sexualidad sexo género deseo identidad violencia diversidad equidad interculturalidad Itinerario Conocer y analizar las causas de las desiguales relaciones de poder; Repensar la sexualidad y las identidades; Reflexionar sobre nuestras actitudes y comportamientos; Somos personas diversas;

3 Educación Primaria. Miribilla Eskola
Centros Educativos Educación Primaria. Miribilla Eskola Educación Secundaria. San Adrian Institutua Multicultural Participación de alumnado y profesorado de 5º y 6º Adaptación de la guía didáctica al contexto del centro Las dinámicas propuestas se introducen en las asignaturas Asambleas Infantiles Poca diversidad cultural Participación del alumnado y profesorado de 4º ESO y 1º Bachillerato Asambleas Juveniles

4 Jugando que es gerundio
El juego como herramienta para explorar los cuerpos, placeres y las emociones Aprendizaje por descubrimiento, con dinámicas participativas Cuestionando aquello que se nos presenta como natural

5 ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?

6 Reformulando dinámicas

7 ¿Cuántas clases sobre amor hemos recibido?
¿Qué modelo de deseo nos imponen? ¿Qué referentes y modelos tenemos? ¿Qué sistema regula nuestras prácticas sexuales, deseos, cuerpos, imaginarios, relaciones…?

8 Desaprendiendo La diversidad no se agota ¿Quiénes interpretan esas diferencias?
REVISANDO NUESTRAS MIRADAS! No presuponer la heterosexualidad ni el género de las personas que te rodean. Cuando hablamos de diversidad sexual no hacer referencia exclusiva a las personas LGBTI, sino a la libertad de elegir e imaginar otras formas de vivir la sexualidad y la afectividad. Todas las personas hemos sido educadas en el sexismo y la homofobia. Respetar la intimidad y el derecho a hablar, no apropiarnos de procesos que no son nuestros, hacemos acompañamientos. Respetar los tiempos y ritmos de cada persona, no insistir con preguntas que puedan incomodar. Reconocer las relaciones desiguales de poder que se dan entre los géneros , las personas de distintas culturas y las posiciones de jerarquía en las sexualidades.

9 “No somos, estamos siendo” (Paulo Freire)
Desaprendiendo La diversidad no se agota ¿Quiénes interpretan esas diferencias? CUIDAR EL LENGUAJE! Nuestro lenguaje no es casual, transformando imaginarios, construyendo desde la diversidad. Cuando hablemos de deseos, placeres, prácticas sexuales, expresiones, hacerlo desde la diversidad. Cuestionar los estereotipos y reflexionar sobre los conceptos, interpretando lo construido. Al hablar de expresiones de afecto y amor (libertad, respeto, diversidad, igualdad). “No somos, estamos siendo” (Paulo Freire)

10 Mila esker!!!


Descargar ppt "Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google