La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
María Constanza Christian Rojas, Antropóloga Social RIMISP Agosto y septiembre de 2017

2 ¿CÓMO ES EL DIAGNÓSTICO QUE HACEMOS DE LOS USUARIOS
¿CÓMO ES EL DIAGNÓSTICO QUE HACEMOS DE LOS USUARIOS? ¿EN QUÉ NOS FIJAMOS?

3 LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS RELACIONES SOCIALES

4 LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS RELACIONES SOCIALES

5 LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS RELACIONES SOCIALES
Porque somos seres sociales, y el trabajo de extensión implica una relación intersubjetiva entre personas. Porque todas las acciones de fomento que podamos diseñar, serán ejecutadas por personas, con intereses y motivaciones diversas.

6 EL “MAPEO” DE ACTORES SOCIALES
Mapear actores sociales es una técnica que permite identificar a todas las personas y organizaciones que pueden ser importantes para la planeación, el diseño, la implementación o la evaluación de un proyecto o programa específico.

7 EL “MAPEO” DE ACTORES SOCIALES
Esta técnica permite tener claro con quién/es se cuenta para apoyar la acción que se está promoviendo, y con quiénes no, para definir estrategias específicas que ayuden a garantizar el mayor y mejor apoyo para esa acción (proyecto, programa, etc.). Se señalan a las personas, grupos y organizaciones que pueden afectar o verse afectadas por su propuesta, para luego cualificarlas de acuerdo a características relevantes como pueden ser su poder en la toma de decisiones, su interés en la problemática, y la posición que podrían adoptar al respecto de su propuesta.

8 MAPA DE ACTORES

9 MAPA DE ACTORES Representa gráficamente las relaciones sociales que están presentes en un momento determinado, entre un conjunto de actores, en relación a una problemática, territorio o tema dado. Existe una intencionalidad de incidir/transformar la situación.

10 MAPA DE ACTORES Especificar el TEMA o ACCIÓN a desarrollar.
Identificar a los ACTORES involucrados (listar) Categorizar actores (por ej. estado, soc. civil, privados) Mapear actores (2 variables máximo) Mapa de intereses: El propósito es organizar a los actores según los intereses que tengan en común. Mapa de interés e influencia: Permite organizar a los actores según su interés y su capacidad de incidir el tema o acción en cuestión. Mapa de influencia y posición: Permite organizar a los actores seleccionados según su nivel de apoyo u oposición a la propuesta que el grupo está presentando. Validar el análisis, y evaluar disponibilidad y compromiso de los actores seleccionados respecto del tema o acción. Diseñar estrategias para movilizar la participación de todos los actores sociales, y sostenerla a lo largo del proceso.

11 MAPA DE INCIDENCIA Y NIVEL DE COMPROMISO

12 MAPA DE INTERES E

13 MAPA DE ACTORES EEL

14 www.rimisp.org CHILE Huelén 10, 6to Piso Providencia | Santiago
(+56 2) COLOMBIA Calle , 2do Piso | Bogotá (+57 1)    ECUADOR Av. Shyris N y Av. Eloy Alfaro Ed. Parque Central, Of. 610 | Quito ( )   MÉXICO Tlaxcala 173, Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. | Ciudad de México | DF (+52 55) 5096 6592


Descargar ppt "TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google