Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa La Justicia va a la escuela. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto.
Advertisements

ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
Marcela Altamirano Aldo Altamirano Gustavo Vanoli Griselda Cintas Darío Geredus.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
Ser estudiantes de Educación Superior
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
ESCUELA JUDICIAL PODER JUDICIAL DE TIERRA DEL FUEGO
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Electores en brote.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Promoción en salud Chile deportes
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Instancia de Participación Masiva
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Tutoría Inicial Tutoría 2
Martha, Luis, Martín, Yoly
“La democracia” Galilea lizarraga Yoel perez iuit Victor ramos pech
Actividad de aprendizaje 3
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Lic. Claudia Román Fernández
Preparatoria La Salle del Pedregal
Infantil.
EL JEFE.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
RECURSOS PARA LA VIDA.
Evaluación de Instituciones Educativas
TALLER DE APRESTO LABORAL
Reforma Integral de la Educación Básica
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Otras estrategias que promueven la comprensión
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
SIMULACRO - SIMULACIÓN
Capacitaciones.
La gestión del Talento El Administrativo de la Salud en el SNS
GENERALIDADES DE LA SIMULACIÓN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Didáctica y Comunicación Sesión 04
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
SSOFI – FACULTAD DE ARTES
Plantilla para la presentación de ideas a historias en red 2017
Los modelos en la ciencia.
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA.
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Tutoría Inicial Tutoría 2
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Pero, ¿qué es una Teoría de Cambio (ToC)?.
MODELO LEGISLATIVO INTERNO
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Programa “Los Jueces van a la escuela”

El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto de Estudios Judiciales lleva adelante el programa “Los Jueces van a la escuela”. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los alumnos del nivel Secundario a la problemática del Sistema Judicial y los encargados de impartir justicia. La tarea consiste en la visita de jueces y representantes de la justicia a las escuelas secundarias para mostrar a los alumnos el funcionamiento del Sistema Judicial. “Los Jueces van a la escuela” pretende hacer conocer cómo está estructurado el Poder Judicial, quiénes lo conforman, qué temas se tratan en la justicia, en qué consiste el trabajo de los jueces, qué hacen y quiénes son.

Objetivos Promover el conocimiento de los jóvenes acerca del sistema Judicial de nuestra Provincia. Dar a conocer a los jóvenes cómo funciona el Poder Judicial, quiénes lo conforman y qué temas se tratan en la justicia, haciendo especial hincapié en el tratamiento que realizan los medios masivos de comunicación del trabajo que realiza la Justicia, con el objetivo de lograr en los alumnos una lectura crítica de lo que ocurre y sus fundamentos. Que los alumnos reconozcan sus propios derechos y obligaciones. Fortalecer el reconocimiento de la importancia de la “justicia” para que esta ocupe un lugar preponderante en la realización de sus actos, en sus propias conductas y en la evaluación y posterior juzgamiento de las decisiones judiciales. Reflexionar sobre diversas situaciones que ocurren en nuestra sociedad, intentando generar una visión crítica y contribuyendo a la formación de la responsabilidad ciudadana.

Metodología de trabajo Trabajo de casos: presentación a los alumnos un caso hipotético o real con el objetivo de analizar entre todos cómo se debe resolver. La finalidad de esta metodología es que los alumnos puedan experimentar la complejidad del trabajo de un juez y comprender que no existe una sola forma de resolución posible. ▫Simulación: otra forma posible de trabajo de casos consiste en la simulación de un juicio. Para ello se pedirá al grupo que adopte los diferentes roles necesario para llevar adelante un juicio. Debate: finalmente, la actividad termina con un debate sobre la resolución del caso, el trabajo del juez, el funcionamiento del Sistema Judicial y el tratamiento que realizan los medios masivos de comunicación del trabajo que realiza el Sistema Judicial.

Trabajo realizado Participación 2006: han realizado 30 jueces 2007: 49 jueces participaron activamente del programa. 2008: hubo 51 jueces o personal judicial que participaron activamente del Programa. 2009: participaron del programa aproximadamente 30 jueces. Cantidad de alumnos que pasaron por el programa 2006: se trabajó con aproximadamente 1400 alumnos. 2007: el número aproximado de alumnos que pasaron por el programa en la provincia fue de : pasaron por el programa 2500 alumnos de la provincia. 2009: se alcanzó aproximadamente a 700 alumnos.

Si desea participar Comuníquese con el Instituto de Estudios Judiciales. Correo electrónico: