La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA."— Transcripción de la presentación:

1 LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA

2 ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?
Es el proceso por el cual dos personas en conflicto solucionan su problema gracias a la intermediación de un tercero neutral denominado conciliador, que carece de poder de decisión sobre la solución del conflicto de las partes.

3 CARACTERÍSTICAS Conflicto existente. Negociación asistida.
Participación de un tercero imparcial. Participación voluntaria en el proceso. Es obligatoria desde marzo del 2001 Llegar a un acuerdo no es obligatorio. Procedimiento flexible e informal. Proceso coordinado por el conciliador. Proceso privado.

4 VENTAJAS Reestablece comunicacíon Rapidez Ahorro Privacidad
Flexiblidad Informalidad Protagonismo de las partes Acuerdos viables

5 CONCILIACIÓN Y PROCESO JUDICIAL (1)
Coactiva y Legal Voluntaria y Crativa Solución El Juez Las Partes Control Público Confidencial Publicidad Largo Corto Tiempo Alto costo Bajo Costo Economía Posiciones Intereses Qué se soluciona Juicio Conciliación

6 CONCILIACIÓN Y PROCESO JUDICIAL (2)
Coactiva y Legal Voluntaria y Crativa Solución Ganador-Perdedor Ganador-ganador Sentimiento Final Relativo Alto Grado de Cumplimiento Adversarial y hostil Colaborador Ambiente Formal Informal y flexible Procedimiento Histórica y pasada. Enfocada al Futuro Visión del Problema Juicio Conciliación

7 PROCESO DE CONCILIACION
ETAPAS DEL PROCESO

8 PROCESO DE CONCILIACIÓN
Comunicación entre el conciliador y sus partes; Proceso flexible e informal; Se orienta a satisfacer los intereses de las partes, y la resolución del conflicto. Uso de técnicas y herramientas de comunicación y negociación; Creatividad y flexibilidad.

9 PROCESO DE CONCILIACION
ETAPAS DEL PROCESO: Presentación; Exploración del Problema; Creación de Opciones y Toma de Decisión; Redacción del Acuerdo

10 1° ETAPA: PRESENTACION OBJETIVO:
Preparar y presentar el proceso de conciliación; Clima y compromiso. INVITACIÓN A partir de una solicitud de conciliación. Comunicación oportuna a la parte invitada, incluyendo información clara y completa de del proceso de conciliación,y de la controversia en discusión

11 1° ETAPA: PRESENTACION PREPARACION:
Ambiente físico adecuado para facilitar condiciones de comunicación entre las partes. Privacidad y seguridad. Conocimiento de la controversia, de los hechos y de los documentos presentados por las partes. PRESENTACION DEL CONCILIADOR: Explicación breve y clara de: Proceso de conciliación, Rol del conciliador y de la partes; Beneficios del Acuerdo; Reglas de convivencia; Reuniones privadas; Conformidad con indicaciones

12 2° ETAPA: EXPLORACION DEL PROBLEMA
OBJETIVOS: Identificar el Problema Explorar el Problema Redefinir el Problema

13 2° ETAPA: EXPLORACION DEL PROBLEMA
IDENTIFICAR EL PROBLEMA: Planteamiento inicial de los hechos y definición de la controversia; Conocer las posiciones iniciales de las partes; Las partes aportan datos de los hechos que motivaron el conflicto.

14 2° ETAPA: EXPLORACION DEL PROBLEMA
EXPLORAR EL PROBLEMA: “Recorrido de la Queja” Identificación y confirmación de intereses; Recorrido de la Queja: Persona: ¿Quién o quienes son parte del problema?; Proceso: ¿Cómo se desarrolló el problema?; Problema: ¿Qué está sucediendo? Identificación y confirmación de los intereses Elaboración de hipótesis de trabajo (“recorrido de la queja”) sobre los intereses de las partes; Confirmación de los intereses comunes o individuales de las partes.

15 2° ETAPA: EXPLORACION DEL PROBLEMA
REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Replantear la controversia en términos de los intereses - ya no posiciones- de las partes.

16 3° ETAPA : CREACIÓN Y EVALUACIÓN DE OPCIONES
OBJETIVOS: Creación de Opciones Toma de Decisiones

17 3° ETAPA : CREACIÓN Y EVALUACIÓN DE OPCIONES
CREACIÓN DE OPCIONES: Basados en los intereses de las partes, se motiva a las mismas para que puedan generar posibles alternativas de solución a la controversia, ahora redefinida en base a intereses. Es recomendable hacer un sumario sobre los intereses identifica-dos hasta ese momento, confirmando los mismos con las partes. (Papelógrafo) Luego de revisar y confirmar los intereses, deberá plantearse la pregunta: “¿Cómo podemos hacer para satisfacer los intereses identificados? Lluvia de ideas: Es una técnica en por la cual se insta a las partes a generar la mayor cantidad de opciones, incluso si les parece absurdas. Debe explicarse a las partes que las opciones generadas no serán en ese momento de evaluación, crítica o juzgamiento.

18 3° ETAPA : CREACIÓN Y EVALUACIÓN DE OPCIONES
Es el momento de toma de decisiones. Tiene como objetivo evaluar cada opción, para así descartar y definir la solución a adoptarse. Requiere de mucha participación y cooperación de las partes; El conciliador debe ayudar a examinar la realidad y consecuencias de las alternativas desarrolladas por las partes. El conciliador es ahora la vía por la cual se transmiten las ofertas. Por lo cual debe estar muy atento a aclarar lo que fuere necesario. Deben primar, en todo momento, criterios objetivos para la definición del acuerdo.

19 4° ETAPA : ACUERDO OBJETIVOS: Redacción de los Acuerdos
Trasladarlos al Acta de Conciliación.

20 4° ETAPA: ACUERDO EL ACUERDO: El Acuerdo debe ser: Específico Realista
Reflejar los intereses de las partes. No debe olvidarse que son las partes las que toman la decisión final (Acuerdo) y por ende la función del conciliador es únicamente orientar a las partes y dirigir y administrar el proceso.


Descargar ppt "LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google