CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar 2009-2010 Lic. María Dolores Chávez López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR Considerando los elementos y requisitos para ingresar al sistema nacional de bachillerato común, los resultados.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146 CICLO ESCOLAR DIRECTOR: LIC. RAFAEL MONTENEGRO ESPINOZA PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO.
“Plan Académico ” L.I.A. Gilberto Hernández Gutiérrez Director.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
PLAN ACADEMICO ATENCION A LA DEMANDA OBJETIVO: Se cubrirán las necesidades académicas de nuestra matrícula actual, en cuanto a docencia, gestión,
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se logra.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1.-IMPACTOS Compromiso del docente en.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
<<Datos generales institución>>
Academia de Informática Plan de trabajo
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares Número de Sala: 7 1. IMPACTOS Deserción debido a falta de apoyo de padres que no ayudan.
Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Planta docente completa. Tiempo.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PLAN DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PLAN ACADEMICO DE MEJORACONTINUA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dirección General de Docencia
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Reunión Preparatorias.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Diagnóstico Institucional
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López Encargada de la Direccion

PRIORIDADES Para realizar la planeación de las actividades del ciclo escolar , se organizaron los proyectos en función a las prioridades en el diagnóstico de indicadores de la siguiente manera: 1. Aprobación 2. Deserción Total 3. Alumnos por tutoría 4. Promoción 5. Eficiencia Terminal 6. Participación del Docente en Planeación Curricular 7. Docentes que Diseñan Secuencias Didácticas 8. Actualización del personal docente 9. Alumnos por computadora con acceso a internet 10. Docente s por computadora con acceso a internet 11. Libros por Alumno 12. Personal Docente Titulado (educación superior) 13. Docentes con formación profesional, acorde a la asignatura que imparte.

OBJETIVO Establecer la planeación de los procesos educativos que se llevarán a cabo en el ciclo escolar para dar continuidad a los proyectos de mejora académico- administrativa, considerando las debilidades y fortalezas de esta institución con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable del país.

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Seguimiento del programa de orientación educativa, programa de tutoría. Incrementar la tasa de aprobación. Incremento de alumnos becados Programa Nacional de Orientación Educativa. Programa de Tutorías Asignación de materias a impartir. Programación de cursos, diplomados y postgrados Programa de becas económicas EMS Aplicar el Programa Nacional de Orientación Educativa. Tutorías en todos los grupos. Capacitación continúa de docentes Capacitación de tutores Incremento eficiencia terminal Permanencia en el plantel. Identificación con la carrera. Egresados competitivos. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO PROYECTO 1: APROBACION

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Incrementar la tasa de aprobación. Desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes. Mejorar los procesos de enseñanza. Difundir el programa de becas. Normatividad de Control Escolar de la DGETI. Programación de cursos, diplomados y postgrados de acuerdo al perfil curricular y a las asignaturas que imparten. Programa de Orientación Educativa, Construye-T y Programa de Tutorías. Aplicación del reglamento escolar. Capacitación docente. Aplicar los programas de Orientación Educativa para el desarrollo integral de los alumnos. Capacitación para reforzar las competencias de los docentes. Disminuir el índice de deserción y elevar la eficiencia terminal de los alumnos de bachillerato tecnológico y técnico profesional PROYECTO 2: DESERCION TOTAL

PROYECTO 3: ALUMNOS CON TUTORÌAS OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Fortalecer la relación tutor- alumno-padre de familia- institución, encauzando adecuadamente el apoyo académico en su trayectoria por el nivel medio superior. Medios Didácticos. Programa Construye T. Programa de Tutorías. Programa de Orientación Educativa. Actividades culturales y deportivas Programar 2 horas de tutorías a la semana con alumnos Atender de manera personalizada a los alumnos con problemas de aprendizaje, intrafamiliares, de adicciones etc. Platicas. Conferencias. Reuniones con padres. Escuela para padres. Proyectos de los programas. Incrementar la atención a los alumnos con tutorías.

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Incrementar el porcentaje de los alumnos en su transición escolar de un ciclo a otro. Estrategias didácticas, medios didácticos, innovadores. Tutorías. Capacitar a los profesores en la utilización de planeación curricular y secuencias didácticas Incrementar el porcentaje de alumnos aprobados durante el ciclo escolar. PROYECTO 4: PROMOCION

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Identificar y atender las causas y factores que inciden en la reprobación y en la deserción, las cuales repercuten en el logro de la Eficiencia Terminal. Programa de Tutorías. Programa de Orientación Educativa. Programa Nacional del Bachillerato. Recursamiento Inter – semestral. Programa de Orientación Educativa. Capacitación de Tutores. Profesionalización Docentes. Aplicación de la planeación Curricular. Aplicación de Secuencias Didácticas. Abatimiento de la Deserción. Incremento de la Aprobación, Promoción e incremento de la Eficiencia Terminal. Incremento de la Eficiencia Terminal. PROYECTO 5: EFICIENCIA TERMINAL

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Tener una visión amplia y evolutiva que parta de la necesidad de un plan de estudios, basándose en corrientes teórico prevalentes. Curso sobre elaboración de planeación curricular. Elaborar en reuniones de academia la planeación curricular, de acuerdo al programa. Organización de reuniones de academias previo al semestre. Detección de necesidades en función a la asignatura. Aumentar el índice de maestros en la elaboración de su planeación curricular. PROYECTO 6: PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACÍON CURRICULAR

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Promover entre los docentes la importancia que tiene la elaboración de las secuencias didácticas en su práctica docente y su seguimiento. Estructura para la elaboración secuencia didáctica. Programa de Estudio. Referencias bibliográficas. Equipo de computo. Manejo de la estructura de la secuencia didáctica. Reuniones de academia para unificar criterios en el diseño de la secuencia didáctica y en la evaluación del aprendizaje. Incrementar la elaboración y diseño de secuencias didácticas de los docentes frente a grupo PROYECTO 7: DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

OBJETIVORECURSOSACCIONESMETA/MEDICIÓN Profesionalizar la práctica docente y fortalecer el desarrollo de competencias en las nuevas TIC s para elevar la calidad del servicio educativo. Financieros.Programación de cursos, diplomados y postgrados. Incrementar el número de computadoras por docente. Incrementar la profesionalización del personal docente en especialización y/o diplomados en competencias docentes. PROYECTO 8: ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Fortalecer las habilidades y destrezas en las competencias y el uso de las TIC s. Equipamiento acorde a las necesidades. Adquisición e Instalación de equipo de computo. Incrementar el número de computadoras en sala de computo y biblioteca. PROYECTO 9: ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Brindar las herramientas necesarias al personal docente para el desarrollo de su quehacer educativo. Adquirir equipos de computo. Cursos básicos para la utilización de los programas de office. Actualización en programas informáticos. Incrementar el número de equipos de computación para docentes. PROYECTO 10: DOCENTES POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Incrementar el acervo bibliográfico del plantel en las áreas propedéuticas y de formación profesional. Propuesta de las academias en las necesidades bibliográficas. Adquisición de material bibliográfico acorde a las especialidades. Fomentar la cultura de donación de libros a través de los programas. Incrementar el acervo bibliográfico en el ciclo escolar. PROYECTO 11: LIBROS POR ALUMNOS

OBJETIVORECURSOSACCIONESMETA/MEDICIÓN Promover y comunicar los diferentes programas de titulación que promueven las instituciones de educación superior. convocatorias para titulación profesional de las diferentes instituciones. Difusión y publicación de las convocatorias a través de impresos y medios electrónicos. Incrementar el numero de docentes con titulación a nivel superior. PROYECTO 12: PERSONAL DOCENTE TITULADO (EDUCACIÓN SUPERIOR)

OBJETIVORECURSOSACCIONES META/MEDICIÓN Designación del personal docente frente a grupo acorde a la asignación de las asignaturas y componente profesional y propedéutico. Capacitación continua en su formación profesional. Programación de cursos, diplomados y postgrados. Incrementar el número de computadoras por docente. Incrementar el numero de docente acorde al perfil requerido. PROYECTO 13: DOCENTES CON FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE A LA ASIGNATURA QUE IMPARTE

CONCLUSIÓN GARANTIZAR QUE EL CETis. No.76 SEA UN LUGAR DIGNO, LIBRE DE RIESGOS QUE SIRVA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, QUE CUENTE CON LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO NECESARIO, ASI COMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, INVOLUCRANDO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LOS SISTEMAS CON FINES DE MEJORA Y FORTALECER ESQUEMAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS.