ALUMNA : Lisseth Vargas Pari DOCENTE :Juan Quinteros Escobar CURSO :Globalización y Realidad Nacional CICLO:II CODIGO :2011040875.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Es el uso del poder como capacidad de hacer o influenciar por parte de un miembro del grupo en situaciones determinadas, siendo estas situaciones aquellas.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
TALLER DE LIDERAZGO.
Talleres Registrales.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Licenciada Patricia Lucia Rojas M. II C 2013.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EN EL AULA.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Liderazgo Teorías conductuales del liderazgo.
Liderazgo y Gestión de Organizaciones
Qué significa Liderazgo?
Competencias para el ejercicio profesional
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
UNED, Tomo II, pp , apuntes TEMA 9. Liderazgo. UNED, Tomo II, pp , apuntes.
ACTIVIDAD ISABELLA TAMAYO SARA CORREA GIRALDO 7B.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
TEMA 7 EL PODER Y LA POLITICA CAPÍTULO 7: EL PODER Y LA POLÍTICA
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Liderazgo.
EQUIPO #7 TEMA 5: “LIDERAZGO” ANAHID GUSTAVO DAPHNE ISAAC
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
NOCIONES BASICAS DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
Conjunto de pasos que deben llevar a cabo los que forman parte de una organización para lograr los fines u objetivos requeridos. Para llegar a ellos, es.
LIDERAZGO GLOBAL.
Liderazgo “ Es el proceso de dirigir las actividades laborales
EL LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña
LIDERAZGO.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
LIDERAZGO.
UNIDAD V SUPERVISION.
Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Lic. Jaime Orlando García. Tel
TRANSICIÓN DE LAS TEORÍAS DEL LIDERAZGO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
Liderazgo Definiciones:
Teorías de contingencia del liderazgo
+ Alejandra Garcia A. Olivia Onnasis Zarate V. Gabriela Ramirez L.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO : CURSO : ADMINISTRACION GENERAL TEMA: TEMA: EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES PROF(a): SUJEY HERRERA RAMOS ALUMNO:
Manejo de personal.
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Autor: Lcdo. Víctor José Eduardo Rodríguez CI: Maracaibo, Febrero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
TEMA VIII. LIDERAZGO Introducción La naturaleza del liderazgo
CURSO A DISTANCIA Módulo De Liderazgo Unidad I.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
ADMINISTRACIÓN.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

ALUMNA : Lisseth Vargas Pari DOCENTE :Juan Quinteros Escobar CURSO :Globalización y Realidad Nacional CICLO:II CODIGO :

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO Según el diccionario de la lengua de la Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos". Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas“ Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que "existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto. Aquí, se entenderá el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas.

TEORÍAS DEL LIDERAZGO Teorías de los rasgos Teorías conductuales Teorías de la contingencia Teoría situacional Teoría del intercambio Teoría de la trayectoria

TEORÍAS DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO Desde la década de 1930 se buscan atributos personales, sociales, físicos o intelectuales que describan y distingan a los líderes de los demás Los rasgos que se relacionan constantemente con el liderazgo, son seis: Ambición Energía Deseo de dirigir Honestidad e integridad Confianza en sí mismo Inteligencia y conocimiento Las investigaciones más recientes arrojan pruebas sólidas de que las personas que más vigilan su comportamiento, es decir, que son flexibles para modificarlo según las situaciones, tienen más probabilidades de erigirse como líderes de los grupos que las que menos vigilan su comportamiento.

Cuando se dice que los líderes son carismáticos, entusiastas y valientes, como Margaret Thatcher,Nelson Mandela, Steve Jobs, estos adjetivos reflejan las teorías de los rasgos del liderazgo, con las que se pretende identificar cualidades y características especificas de los líderes para explicar su éxito.

TEORÍAS CONDUCTUALES DE LIDERAZGO La teoría conductista más difundida y repetida surgió de las investigaciones hechas en la Universidad Estatal de Ohio a fines de la década de 1940.Los investigadores querían identificar las dimensiones independientes de la conducta del líder. Concluyeron en dos conductas descritas por los empleados, la llamaron iniciación de estructura y consideración. Iniciación de estructura : se refiere al grado en el que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en el intento de conseguir las metas. Esta definición abarca el comportamiento tendiente a organizar el trabajo, las relaciones laborales y las metas. Consideración: es probable que el líder tenga relaciones de trabajo caracterizados por las confianza mutua, respeto por las ideas de los subordinados y por sus sentimientos. Se preocupa por la comodidad, el bienestar, el status y la satisfacción de sus seguidores.

TEORÍAS DE LA CONTINGENCIA ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS CIRCUNSTANCIAS EN EL ÉXITO DEL LÍDER? El primer modelo exhaustivo de la contingencia del liderazgo es obra de Fred Fiedler. El modelo de la contingencia de Fiedler propone que el desempeño eficaz de un grupo depende de la justa correspondencia entre el estilo del líder y el grado en el que la situación le da el control. La relación entre el estilo de liderazgo y la eficacia sugiere que en una condición A,el estilo X será el apropiado, mientras que el estilo Y sería más apropiado para la condición B y el estilo Z para la condición C. ¿pero cuales son las condiciones a,b,c,etc? Una cosa era decir que la eficacia del liderazgo dependía de una situación y otra poder aislar las condiciones.

TEORÍA SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD El liderazgo situacional es una teoría de contingencia que se enfoca en los seguidores. Para que el liderazgo sea eficaz hay que escoger el estilo correcto, que según Hersy y Blanchard depende de la madurez de los seguidores. El énfasis en los seguidores en cuanto a la eficacia del liderazgo obedece al hecho de que son ellos quienes aceptan o rechazan al líder. Sin importar lo que el líder haga, su eficacia depende de las acciones de sus seguidores. El concepto de madurez, se refiere a la medida en que las personas tienen la habilidad y la disposición de cumplir con una tarea especifica. Esencialmente, en la TLS se considera que la relación entre el líder y sus seguidores es análoga a la de un padre o madre y su hijo. Los líderes deben actuar como un progenitor, que renuncia al control a medida que el hijo se vuelve más responsable y maduro.

TEORÍA DEL INTERCAMBIO DE LÍDER Y MIEMBROS (ILM) Los líderes crean grupos internos (camarillas) y externos (periferia) y los subordinados de la camarilla tienen mayores calificaciones de desempeño menos rotación y mayor satisfacción con su superior El líder establece relaciones especiales con ciertos miembros del grupo, que forman su camarilla: confía en ellos, les presta una atención desproporcionada y son objeto de privilegios Los demás están en la periferia: tienen una parte menor del tiempo del líder, menos de las recompensas preferidas que éste controla y sus relaciones con él son de autoridad formal. “Los líderes invierten sus recursos en los que esperan que den lo mejor”, y sabiendo que los empleados de su camarilla son lo más competentes, los tratan como tales y así sin darse cuenta materializan la profecía.

TEORÍA DE LA TRAYECTORIA A LA META Teoría desarrollada por Robert House, que es un modelo de contingencia del liderazgo que toma los elementos básicos de la investigación del liderazgo de la Estatal de Ohio sobra la iniciación de estructura y la consideración, y la teoría de las expectativas de la motivación. La esencia de la teoría es que el trabajo del líder consiste en ayudar a sus seguidores a cumplir sus objetivos y darles la dirección y el apoyo que necesitan para asegurarse que sus metas sean compatibles con las metas de la organización. La expresión trayectoria a la meta se deriva de la convicción de que los líderes eficaces aclaran el trayecto para que los seguidores vayan de donde están a la consecución de sus metas laborales y reducen los escollos para que su paso por el camino sea más fácil.

TEORÍA DE LA TRAYECTORIA A LA META House, identifico cuatro comportamientos del liderazgo: 1. El líder directivo: le muestra a los seguidores lo que se espera de ellos, programa el trabajo que se realizará y da lineamientos concretos sobre cómo cumplir las tareas. 2. El líder que apoya: es amigable y se preocupa por las necesidades de sus seguidores. 3. El líder participativo: consulta con sus seguidores y escucha sus sugerencias antes de tomar una decisión. 4. El líder orientado a los logros: establece metas rigurosas y espera que los seguidores cumplan al más alto nivel. A diferencia de Fiedler, House asume que los líderes son flexibles y que un líder puede manifestar cualquier conducta, dependiendo de la situación.

ESTILOS DE LIDERAZGO EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones, puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien".

DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER:  Existe por la autoridad.  Considera la autoridad un privilegio de mando.  Inspira miedo.  Sabe como se hacen las cosas.  Le dice a uno ¡vaya!  Maneja a las personas como fichas.  Llega a tiempo.  Asigna las tareas.  Existe por la buena voluntad.  Considera la autoridad un privilegio de servicio.  Inspira confianza.  Enseña como hacer las cosas.  Le dice a uno ¡vayamos!  No trata a las personas como cosas.  Llega antes.  Da el ejemplo. JefeLíder

CONCLUSIÓN Si bien existen desacuerdos sobre la definición exacta de liderazgo, pero la mayoría de los estudiosos y gente de negocios coincide en que el liderazgo es un proceso de influencia en el que un individuo facilita con sus acciones el movimiento de un grupo de personas hacia el logro de una meta común.