Actividad 4 Entrevistas Ariel Fernandez Alfredo Bilopolsky UNIDAD 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorios Pedagógicos
Advertisements

La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Cronograma de encuentros
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE. RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA APRENDERCon la tecnologíaSobre la tecnología.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
PROYECTO Dotación a las Instituciones Educativas del Departamento de Casanare.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Propuestas educativas con TIC Cintia Cejas Candela Piovano Jéssica Mantovani Liliana Gonzalez Kriger PE 1.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Simón G Gálvez. Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Guías comentadas o ilustradas: Documentos pedagógicos de carácter orientador, facilitador del proceso enseñanza – aprendizaje, con base.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Nuevas formas educativas Estudiantes con formaciones digitales Hay más interacción con dispositivos móviles.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
PREPARACIÓN METODOLÓGICA Propósito Alcanzar óptimos resultados en dicho proceso, jerarquizando la labor educativa desde la instrucción para satisfacer.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO DE AULA.
MARGETH CABRERA BARRIOS
INTRODUCCIÓN LA PDI SMART. Único aspecto imprescindible para empezar a utilizar la PDI. LA CALIBRACIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Guía para el maestro en secundaria
Profesor Benjamín Astudillo Ganora
Glogster es una herramienta para crear presentaciones, murales y carteles temáticos de forma creativa para explorar y crear contenido educativo en línea.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Beneficios de Capacitación Tecnológica
Transcripción de la presentación:

Actividad 4 Entrevistas Ariel Fernandez Alfredo Bilopolsky UNIDAD 2

Entrevistamos: -Docentes de Inglés de nivel Inicial, 1er grado y adultos - Profesora de Matemática de Escuela Media

Planes de inclusión de tecnologías - Uso de herramienta Geogebra - Utilización de netbook y pizarra digital interactiva en la clase de Inglés

Beneficios del uso de TIC - “Hacer lo que no se puede hacer con lapiz y papel ” (Geometría) Diferenciación entre la concepción de tecnologías como herramientas y la idea de una tecnología relacional (de carácter vigotskiano) que modifica y nos modifica por su uso y transferencia

- Escaneo de material para clase expositiva - Mayor practicidad - siempre se puede renovar la atención del alumno - Ahorro de tiempo de planificación y preparación de la clase La existencia de una interface tecnológica potente que provoca un alto grado de motivación en los alumnos y su empatía cognitiva con las tecnologías audiovisuales e informáticas no es condición suficiente para el proyecto se instale y adquiera el carácter de una buena propuesta Beneficios del uso de TIC

Beneficio del uso de las Tic La información se enriquece con producciones en diferentes soportes que las netbook ofrecen: programas específicos, videos, audios, imágenes, páginas web, animaciones, material escrito, etc. Los aprendizajes se documentan y se visibilizan a través de producciones digitales que recuperan tanto procesos como productos. Así, prevalece el valor de haber transitado la vía seleccionada sobre el resultado alcanzado, del proceso reflexivo y metacognitivo del alumno por sobre la cognición descontextualizada. Hasta las decisiones más desacertadas permitirán al alumno construir conocimiento a partir de la retroalimentación que el docente brinde en este espacio.

- Exploración, conjeturación y validación por parte de los alumnos - Geometría - dinamismo, trabajo con construcciones (Geogebra), - Atractivo para el estudiante - más involucrado en la resolución de actividades Intención de promover cambios en la mediación didáctica y un propósito de potenciar el aprendizaje a través de la inclusión de herramientas tecnológicas. Beneficios del uso de TIC

Aplicaciones como, por ejemplo, cmap, geogebra u otras, sirven para propiciar la integración de los temas disciplinares. Esta estrategia se deriva especialmente, aunque no exclusivamente, de las clases de matemática y ciencias en las cuales las herramientas con que cuentan las netbooks resultan de fundamental relevancia para plasmar recorridos, visualizar procesos de construcción del conocimiento, delegar determinadas funciones cognitivas en las herramientas (“memoria”, pasos procedimentales para la resolución de un problema, etc.). Beneficio del uso de las Tic

Categorización de entrevistas Según las perspectivas del conocimiento con tecnologías podríamos categorizar el uso que le dan las 4 docentes en: PERSPECTIVAS EXPRESIVAS DEL CONOCIMIENTO CON TECNOLOGÍAS Ya que, por ejemplo la docente de Matemática al utilizar Geogebra favorece los procesos de experimentación, representación y abstracción.

Categorización de entrevistas Según las estrategias utilizadas podemos clasificar el uso de la tecnología por parte de las docentes entrevistadas como: ESTRATEGIAS ESPIRALADAS Por ejemplo, las docentes de inglés profundizan los temas mediante el uso del libro en pantalla.

CONCLUSIONES Alfredo BilopolskyAriel Fernandez

ANEXO ENTREVISTAS: Mijal (Profesora de Inglés)Nivel Primario Silvana (Profesora de Inglés)Inicial-Primario Valerie (Profesora de Inglés)Inicial - Primario Rosa (Profesora de Matemática)Nivel Medio