Integración pedagógica de TIC en Secundaria 2007 - 2010 Tucumán- Argentina Prof. Silvia Rojkés de Temkin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Objetivo: Apoyar las capacidades autónomas de los Ministerios de Educación Provinciales en el planeamiento educativo. Modalidades de intervención: Publicaciones.
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Laboratorios Pedagógicos
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Proyecto Integra CedeI E.P.E.T. Nº 4 Mekano Virtual Educativo 28 de septiembre de 2006 | Santa Rosa | La Pampa.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Programa Conectar Igualdad
«Construimos una escuela
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Por qué Informática Educativa
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Dirección de Nivel primario
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
Mercedes Miguel Directora General de Planeamiento Educativo María Florencia Ripani Gerenta Operativa de Incorporación de Tecnologías Implementación Pedagógica.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Ley de Educación Nacional
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Integración pedagógica de TIC en Secundaria Tucumán- Argentina Prof. Silvia Rojkés de Temkin

 Líneas de Acción Acciones TIC 2007/10 Equipamiento informático y multimedial (infraestructura) Capacitación en servicio y asistencia Técnico Pedagógica Capacitación en Servicio Cursos de Capacitación Articulación con otros Programas o entidades Participación en eventos, concursos, etc.

 Objetivos Reconocer la necesidad de un cambio en las prácticas educativas. Incorporar nuevas formas de enseñar y aprender para estimular el pensamiento crítico-creativo. Favorecer espacios de aprendizaje colaborativo y autoaprendizaje. Diseñar estrategias didácticas que propicien el saber interdisciplinario. Producir material didáctico acorde a las necesidades de cada contexto. Establecer una relación estrecha entre escuela y sociedad. Alumno enseñando a sus profesores. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares. Aprendiendo a editar videos. Col. Nicolás Avellaneda. Aguilares

 Conformación del Equipo 12 capacitadores que trabajan de forma integrada combinando perfiles técnicos (informáticos) y pedagógicos 2 ETJ (Equipo Técnico Jurisdiccional con perfiles técnico-pedagógico) que coordinan a los capacitadores Coordinación TIC de la provincia (Etapa de incipiente conformación) forman parte

 Acciones del equipo Al interior del equipo Conformación y organización Capacitación interna mediante jornadas de trabajo y formación Participación y organización de encuentros nacionales, regionales y locales Diseño de estrategias de capacitación en servicio y elaboración de material didáctico Diseño de registro y monitoreo para posterior evaluación

 Acciones del equipo TIC Con las escuelas Diagnóstico y conocimiento de la realidad de cada escuela Integración del equipo territorial a la cultura escolar Adaptación y trabajo con proyectos existentes en las escuelas para potenciarlos Convocatoria, acompañamiento y capacitación de los docentes Armado de salas, capacitación para cuidado de equipamiento Monitoreo, asesoramiento y evaluación de producciones Organización de encuentros Inter TIC para intercambio de experiencias Elaboración de informes del proceso, sistematización y socialización de experiencias Análisis e investigación

 Capacitaciones Organizadas en 4 niveles: Nivel 1: alfabetización digital básica (a docentes, administrativos y directivos) Nivel 2: aprendizaje de las herramientas (para trabajarlas en el aula) Nivel 3: uso pedagógico de las herramientas aprendidas (para el desarrollo de contenidos específicos) Nivel 4: uso pedagógico de TIC en comunidades virtuales de aprendizaje (utilizando herramientas Web 2.0 y favoreciendo instancias de articulación con el medio y participaciones en concursos o presentaciones con otras instituciones que aprenden e investigan sobre el uso educativo de las TIC) Modalidades de capacitación: Capacitación en Servicio, presenciales y distribuidas en los cinco circuitos de la provincia Capacitación semipresencial, mediante convenios con el portal educar

45 Escuelas de Nivel Medio  Destinatarios  Año

Capacitaciones en servicio Asistencia y capacitaciones virtuales Participación en concursos, eventos, etc. Articulaciones con otros programas e instituciones Direcciones de Nivel Dirección de Vialidad Nacional y Provincial Dirección de Transporte Institutos de Educación Superior Prog. Sábados Escuela Abierta Programa FinEs Museo Timoteo Navarro Sitio web del Ministerio de Educación de la provincia 187 Escuelas de Nivel Medio  Destinatarios  Año 2009

29 Escuelas de Conectar Igualdad 33 Escuelas Técnicas y Agrotécnicas 8 Escuelas Secundarias (que por este año no entran dentro del grupo de conectar)  Destinatarios  Año 2010 La provincia está organizada en 5 Circuitos Territoriales, donde se coordinan acciones para potenciar las políticas implementadas, integrando proyectos y programas

TIC en las escuelas: Las computadoras e impresoras las usan tanto alumnos como profesores (y no solamente el área administrativa de la escuela). Se utilizan otros dispositivos como scanner, cámaras digitales, cañón, etc. Los docentes incorporan las TIC en su vida cotidiana (por ejemplo, correo electrónico, búsquedas de contenidos, etc. ) Prueban e investigan nuevos usos de TIC en procesos de aprendizaje y enseñanza. Las escuelas trabajaron integrando pedagógicamente las TIC, con distintas herramientas : Web Social Blog Webquest Cmap (mapas multimedia) Producción de imágenes fijas y en movimiento (videos y animaciones educativas) Redes Sociales Comunidades virtuales de aprendizaje  Algunos Logros

Cambios culturales : La tecnología se encuentra al servicio del aprendizaje (capacidad de reflexionar sobre el “para qué” del uso de las TIC y poder elegir y diseñar estratégicamente. Los alumnos tienen acceso a las TIC Los directivos vieron la necesidad de utilizar las TIC y gestionan en algunos casos la conexión a Internet. Los docentes demandan más capacitaciones y valoran las existentes. Directivos, docentes y alumnos se atreven a experimentar en el uso pedagógico de las TIC Se identificó una nueva dimensión de tiempo-espacio del aula. Los mundos de aprendizaje se expandieron. Los docentes valoran los saberes del alumno y se nutren de ellos, se construyen otros modelos de vínculo pedagógico.  Algunos Logros

Conectar Igualdad Integración Pedagógica de las TIC Ministerio de Educación de Tucumán

  Propuesta Jurisdiccional de Capacitación Niveles de intervención Coordinación y Gestión de las Capacitaciones Asistencia y Acompañamiento Capacitaciones Modalidad PresencialModalidad a Distancia Cinco sedes, atendiendo toda la provincia en sus circuitos territoriales Educ.ar OEI

Coordinación y Gestión de las Capacitaciones  Reuniones con el equipo de Educación Media y el equipo de coordinación general del programa.  Diseño de dispositivos de capacitación y acompañamiento.  Diseño de dispositivos de relevamiento de información para elaboración de diagnósticos.  Procesamiento de la información relevada.  Diseño de material jurisdiccional para las capacitaciones.  Diseño del proceso de sistematización de la experiencia y de las producciones escolares.  Análisis y evaluación de la metodología aplicada.

Capacitaciones Modalidad Presencial Nivel 1: Alfabetización Digital 1 Cursos  Sensibilización y exploración de los equipos  Modelo 1 a 1  Conceptos básicos de archivos, carpetas, discos, guardar información.  Crear un documento  Crear una presentación  Internet: navegación, búsqueda y uso de correo electrónico Nivel 2.: Alfabetización Digital 2  Sensibilización y exploración  Modelo 1 a 1: e-learning class  Mapas conceptuales multimediales  Web quest  Pedagogía de la imagen  Diseño de estrategias de aplicación de TIC en el aula

Capacitaciones Modalidad Distancia Nivel 3: Producción de Contenidos Educativos Cursos Cursos Tucumán – Educ.ar  Internet como recurso de innovación docente  Aportes para diseño de proyectos institucionales con TIC  Enseñar Matemática hoy  Webquest en la gestión de la información  Estrategias de trabajo con TIC en el aula  Nuevas tendencias de aprendizaje en la red: web 2 Cursos Educ.ar Nación  Herramientas de colaboración en línea para la gestión docente  Las redes sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en internet  La producción audiovisual como estrategia didáctica

Capacitaciones Modalidad Presencial y Distancia Nivel 4: Producción de Contenidos Educativos y medios Cursos  Micros de TV educativa  Radio escolar en Internet  Comunidades virtuales de aprendizaje  Proyectos de articulación entre la escuela y la comunidad

 Información cuantitativa: Escuelas Escuelas Conectar Igualdad: 29 Entrevistas con directores Relevamiento de las escuelas Acompañamiento en las reuniones con docentes, padres y alumnos Acompañamiento y asesoramiento al personal de las escuelas en la carga de datos para la recepción de las netbooks. Diseño de la propuesta de capacitación Capacitación a los docentes en 2 niveles de profundización Acompañamiento a los docentes en las instancias de inscripción a cursos virtuales Escuelas Técnicas y Agrotécnicas: 33 Cuatro escuelas utilizadas como sedes Participación de los docentes de dichas escuelas en las capacitaciones de Conectar Igualdad. Escuelas con Modelo Laboratorio: 8 Escuelas que fueron capacitadas y asistidas en capacitación en servicio.

 Información cuantitativa: Docentes 1.Modelo laboratorio: 25 2.Conectar Igualdad: Escuelas secundarias: 335 Escuelas técnicas: 95 3.Educar-Tucumán (cursos virtuales): Edición 1: 466 Edición 2: 596 Edición 3: 592 (113 pertenecen a Conectar Igualdad) 4.Total: 2109 docentes

Capacitaciones en las escuelas sedes

Otras acciones desarrolladas en 2010 Proyecto Inclusión Digital Educativa: Diseño del proyecto jurisdiccional de capacitación docente. Reuniones de trabajo y articulación con la Dirección de Técnica. Diseño del dispositivo de capacitación y de diagnóstico. Elaboración de materiales didácticos (escritos y digitales). Diseño de las jornadas de capacitación para docentes. Participación en la Feria del Libro con alumnos y docentes de dos escuelas secundarias de la provincia, con el micro de TV “El Casco” Proyecto Arte y TIC: Articulación con el Museo Timoteo Navarro, Fundación Miguel Lillo y Escuelas Secundarias Participación en el 3er Festival de Cine Juvenil Participación en Encuentros y Capacitaciones Nacionales Elaboración y acompañamiento al Equipo de IIPE UNESCO Producción y presentación de material en Webinar IIPE UNESCO-FLACSO Acompañamiento de investigación a representantes de FLACSO

Producciones de las Escuelas Webquest : Escuela Técnica de La Cocha Mapas Conceptuales Multimedia CMAP Esc. Manié Andole de Estofán

Algunos blogs en línea, de diferentes escuelas Matematicando Técnica 1- La Cocha San Pedro Sin Fronteras Esc. Técnica de Río Seco Festival Juvenil de Cine

Producciones de las Escuelas Producción con imágenes fijas. Análisis crítico de la imagen. Contra publicidades. Esc. Belgrano Pedagogía de la imagen: Publicidad y contrapublicidad Descargar Taller

Producciones de las Escuelas Videos Educativos Biografía de Alicia Moreau de Justo Usa Casco. Animación realizada por el Col Nicolás Avellaneda y la Esc Agrotécnica de Alberdi Col. Nicolás Avellaneda - Aguilares Incendio en Alberdi. Esc Agrotécnica de Alberdi

Producciones de las Escuelas Proyecto Arte y TIC: Recreación de la Obra de E. Linares Escuela Alicia Moreau de Justo Dictadura MilitarCañas y Lirios Clic en las imágenes para acceder a talleres y obras

Producciones de las Escuelas Proyecto Arte y TIC: Recreación de la Obra de E. Linares Escuela Alicia Moreau de Justo La Función del CircoLa Mariposa Clic en las imágenes para acceder a talleres y obras

Producciones de las Escuelas Proyecto Arte y TIC: Recreación de la Obra de E. Linares Escuela Alicia Moreau de Justo La VedetteLa esclava Clic en las imágenes para acceder a talleres y obras

Producciones de las Escuelas Videos Educativos Corto producido por la Escuela de Alpachiri. Ganador del Festival Juvenil de Cine Tucumán Corto realizado por la Escuela República de Paraná Corto producido por la Escuela Manié Andole de Estofán. Festival de Cine Esc. Santa Rosa de Lima “ La Telesita”

Recursos en línea del Equipo TIC (Blogs, videos, documentos, redes) Clic en las imágenes para acceder a los sitios

Equipo Técnico Territorial TIC Prof. Silvia Rojkés de Temkin