Profra. Rosa Isela Luna Barberena Profr. Alfredo Velazco García Profr. Gibran Chilado Lobato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Advertisements

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Competencias para la vida en educación básica
Tecnología Educativa II
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Etapas y tareas de un diseño integral.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Fortalecimiento Docente
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
UNIDAD 1 FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Elaborado por: Alcibiades Uribe
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Evaluación Código
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
en Consejo Técnico Consultivo”.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Curso Didáctica de la Filosofía
ECAPMA TOPOGRAFÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Julio de 2014.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Módulo II Didáctica general.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
El Mapa. Objetivo General: Valorar los fundamentos de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, en función de su estudio geo- histórico, el análisis.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Transformaciones en la docencia universitaria
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Profra. Rosa Isela Luna Barberena Profr. Alfredo Velazco García Profr. Gibran Chilado Lobato MODALIDAD: Virtual TOTAL DE HORAS: 40

 El docente revalora la importancia de su práctica mediante el análisis y reconocimiento de los elementos metodológicos que integran la asignatura de historia en secundaria, específicamente en la modalidad de telesecundaria

 Acrecenta sus conocimientos sobre la metodología establecida para el trabajo docente con la Asignatura de Historia en Telesecundaria

 Interactúa de manera eficaz realizando aportes significativos, producto del análisis de los sustentos pedagógicos, contextualizados en su entorno laboral.  Aplica los conocimientos y los aportes pedagógicos en la elaboración de propuestas didácticas acordes a la metodología de la Asignatura de Historia.

 Revalora su práctica docente mediante el desarrollo de tareas metacognitivas para afrontar con compromiso y responsabilidad su labor docente.

 Puntualidad en la entrega de actividades del curso  Entrega de guías de metalectura  Entrega de mapas  Interaccción en los foros con otros docentes mediante el uso de recursos tecnológicos, respondiendo constructivamente a los aportes.

 COGNITIVA Guías de metalectura Mapas Resumen ejecutivo  INTEGRADORA Foros, Proyecto final

 guías 20%  mapas 10%  foros 20%  resumen ejecutivo15 %  Proyecto final 35%

 FUNDAMENTOS TÉCNICO-PEDAGÓGICOS DEL MODELO DE TELESECUNDARIA 1. Finalidades de la educación básica 2. Perfil de egreso de la Educación Básica 3. Elementos centrales en la definición de un nuevo currículo 4. Características del Plan y de los Programas de estudio 5. Mapa curricular

1. PROPÓSITOS DE HISTORIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2. PROPÓSITOS DE HISTORIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

 ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA  EJES, COMPETENCIAS Y NOCIONES HISTÓRICAS  ÁMBITOS DE ANÁLISIS DE LA HISTORIA  RECURSOS DIDÁCTICOS

 LA EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA

 ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNTURA DE HISTORIA EN TELESECUNDARIA  ORGANIZACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN TELESECUNDARIA  EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN TELESECUNDARIA

 PROYECTO FINAL