Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Advertisements

PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO.  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Modelo Educativo por Competencias Diplomado en Docencia Universitaria
¿Qué para bien y qué para mal?
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN LA UCP: FORTALEZAS Y RETOS DR.C. JUANA MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZPROFESORA TITULAR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GRADO CIENTÍFICO.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
1. ¿El ordenador si o el ordenador no? 2. Aportaciones del ordenador a la logopedia 3. Ámbitos de Intervención 4. Papel del logopeda ante las nuevas Tecnologías.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
En el ejercicio profesional…. Actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
JORNADA PEDAGÓGICA Integración docente – asistencial - investigativo para un mejor desempeño y responsabilidad social. Autor: MSc. Lic. Ing. Octavio Oscar.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Retos de la formación doctoral en Cuba 15 de febrero de 2016.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
OTRA ESCUELA ES POSIBLE TALLER DE DESOBEDIENCIA CIVIL AL “DÍA E” CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DOCENTES - CEID FECODE.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
P ARADIGMAS D E L A I NVESTIGACIÓN S OCIO -E DUCATIVA Lcda. Jeniffer Marín Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández

Objetivo Fundamentar la necesidad de elevar el rigor científico en el desarrollo de los Programas de doctorado a partir de una concepción de la formación investigativa.

Contradicción Práctica Teoría Entre En los Programas de doctorado

Contradicción Trabajo multi e interdiscipli- nario Necesidad de abordaje multicausal Entre A lo largo de todo el proceso formativo del doctrado

Teoría del conocimiento dialéctico materialista Naturaleza del conocimiento de la categoría formación. Formas, principios y regularidades. Vías, métodos y medios de acceso a la verdad. Aplicación de conocimientos sobre formación investigativa a los Programas de doctorado. a los Programas de doctorado.

Rasgos esenciales de la verdad científica Carácter esencial de las regularidades del objeto.Carácter esencial de las regularidades del objeto. Organización especial, de acuerdo a ciertos principios.Organización especial, de acuerdo a ciertos principios. Fundamentada y demostrada racionalmente.Fundamentada y demostrada racionalmente. Susceptible de verificación.

Relaciones esenciales Sujeto - Objeto Integración de los niveles: empírico - teórico Integración de los niveles: empírico - teórico Ascensión de lo abstracto a lo concreto Análisis complejo de las relaciones Transformación continua del objeto

Formación investigativa Es un proceso continuo donde se desarrollan conocimientos, habilidades, capacidades y valores de la actividad científica, interrelacionándose diferentes niveles de sistematicidad en diferentes momentos del desarrollo científico.

Asimilación Transformar la práctica Conocimientos Habilidades Capacidades Valores ético profesionales Formación investigativa Aplicación del método científico

La investigación educacional Formación de un profesional Crítico Creativo Transformador de la realidad

Regularidades de la formación investigativa En el postgrado: La elevación continua de la preparación pedagógica, a partir de la aplicación del método científico. El incremento de la autopreparación en el puesto de trabajo, en la búsqueda de nuevos niveles de profesionalidad pedagógica.

Regularidades de la formación investigativa En el postgrado: La obtención de mejores resultados en el proceso docente – educativo a partir de la autotransformación profesional y la incorporación de los resultados científicos a la práctica pedagógica.

Regularidades de la formación investigativa En el postgrado: Un ambiente de actualización científica en la institución educativa, que favorece el intercambio de experiencias y el crecimiento profesional.

Regularidades de la formación investigativa En el postgrado: El nivel de certificación alcanzado en el proceso de formación de habilidades, capacidades y valores de la actividad científica, basado en nuevas formas del trabajo individual y grupal.

Regularidades de la formación investigativa En el postgrado: Nuevos escenarios para el desarrollo científico, que permiten la apertura de nuevos ámbitos y estilos para la práctica profesional.

Carácter científico e innovador.Carácter científico e innovador. Carácter problematizador de la teoría y la práctica pedagógica.Carácter problematizador de la teoría y la práctica pedagógica. Carácter sistémico.Carácter sistémico. Caracterización de la formación investigativa:

Carácter sistémico. Etapas Primera, problematización.Primera, problematización. Segunda, determinación de los objetivos y estrategias.Segunda, determinación de los objetivos y estrategias. Tercera, ejecución de las estrategias investigativas.Tercera, ejecución de las estrategias investigativas. Cuarta, evaluación de resultados.Cuarta, evaluación de resultados. Caracterización de la formación investigativa:

Carácter flexible y diferenciado.Carácter flexible y diferenciado. Carácter autocontrolado y autorregulado.Carácter autocontrolado y autorregulado. Carácter integrador.Carácter integrador. Caracterización de la formación investigativa:

Diseño de las acciones en vínculo directo con el contexto. A. Diseño de las acciones en vínculo directo con el contexto. B. Organización detallada de la actividad. C. Aseguramiento material de todas las acciones. D. Retroalimentación y control del proceso y los resultados obtenidos. Componentes del carácter integrador:

Habilidades investigativas Accionesdominadaspara: La planificación, ejecución, valoración y comunicación de los resultados producto del proceso de solución de problemas científicos.

Capacidades investigativas Identificarproblemas y explorar la realidad educativa. Capacidadpara: Comunicar y socializar los resultados Capacidadpara: Introducir resultados y transformar Capacidadpara: SolucionarProblemas. Capacidad para:

Valores investigativos Indicadores del desarrollo personal y profesional Amor al trabajo científico, crítica científica con su trabajo y el de los demás, consagración a la actividad investigativa, honestidad científica en la asunción de criterios propios, la responsabilidad y perseverancia en el trabajo científico, insatisfacción permanente con los resultados científicos obtenidos.

Formación investigativa continua Integra acciones investigativas que le permiten al educador la planificación, ejecución, valoración y comunicación, para la transformación de la realidad educativa, a partir de los resultados del proceso de solución de problemas científicos.

Formación investigativa Tercer nivel. Segundo nivel. Primer nivel. Nivel de dominio alcanzado en habilidades, capacidades y valores Metodología de la investigación Mayor nivel de profundidad y sistematización

Formación investigativa en Programas de doctorado Identificación de problemas en la realidad educativa. Defensa y Socialización de resultados parciales y finales. Cusos de Metodología de la Investigación educativa y Talleres de tesis. Tareas científicas individuales y colectivas. Transformación de la realidad educativa. Diseño de Soluciones al Problema. Desarrollo de habilidades capacidades y valores de la actividad científica. La tutoría grupal e individual y el Trabajo colaborativo.

Company LOGO