La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO.  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO.  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad."— Transcripción de la presentación:

1 MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO

2  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad es todo lo que existe fuera de la conciencia del sujeto.  Clases de conocimiento : Sensorial, Racional  Capacidades Cognoscitivas para el conocimiento :  1. Sensoriales ( sensación, percepción, representaciones )  2. Racionales : concepto, juicio, inducción, deducción.

3  La palabra Ciencia, deriva del vocablo latino scientia ( conocimiento, práctica, doctrina, erudición)  Ciencia : es el sistema de conocimientos racionales, objetivos y verificables históricamente acumulados a través de la investigación que permite la descripción, explicación y predicción de los hechos de la realidad para su comprensión teórica y transformación práctica.

4  Documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.  Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis.

5  Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Pensar y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta: 1. Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense). 2. Como proceso sistemático que debe desarrollar una serie de componentes básicos antes de la puesta en marcha de la investigación. (es decir planificar).

6

7  Los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad, validez y confiabilidad.

8

9  Un proyecto puede estar dirigido a: 1. Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio. 2. Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio. 3. Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución.

10 1. Para obtener financiamiento. 2. Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha. 3. Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado. 4. acilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio. 5. Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos especificados.

11  Proyecto de Innovación Tecnológica (IT).  Proyecto de Desarrollo Tecnológico. (I+D).  Proyecto de Creación Científica.  Proyecto de Formación de Recursos Humanos.  Proyecto de Servicio Científico Tecnológico.

12 Es aquel que tiene como propósito generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación especifica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión.

13 La innovación tecnológica puede ser de productos (Bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos.

14 (PRELIMINARES): Título, autor, tutor (es), filiación, lugar y fecha I. INTRODUCCION  A. Justificación  B. Problema de investigación  C. Operacionalización de Variables (Indicadores o categorías de análisis)Indicadoresanálisis  D. Objetivos o hipótesis II. MARCO TEORICO  (Estructura capitular específica) III. MATERIAL DE ESTUDIO

15  A. Ámbito de estudio (cuando sea pertinente)  B. Unidad de estudio  Criterios de inclusión  Criterios de exclusión  C. Universo y/o muestraUniverso

16 IV. METODOLOGIA  A. Tipo o diseño de investigación (clasificación)  B. Técnicas para 1. Recolección de datos o prueba de hipótesis 2. Elaboración y análisis de resultados  C. Instrumentos  D. Procedimientos  E. Definiciones operacionales (cuando sea necesario)

17 V. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACION  A. Recursos: Humanos, equipos, materiales, financieros.  B. Cronograma (incluyendo fecha de inicio) BIBLIOGRAFIA ANEXOS  Los elementos y criterios técnicos para su redacción son comunes y generales para cualquier campo de investigación, se basan en los conceptos fundamentales de ciencia y método de investigación y tienen una secuencia lógica y han sido contrastados con diferentes propuestas difundidas en los manuales de investigación.

18 Primero debe considerarse una definición de cada elemento y luego un criterio o técnica para su redacción. (PRELIMINARES)  Cumple la función de "carátula" o primera página del documento. Esta palabra la hemos puesto entre paréntesis porque no se escribe este título en el documento.  Los preliminares contienen los siguientes elementos: el título, los autores, filiación institucional del autor o institución para la cual se hace la investigación, el lugar y la fecha. TÍTULO  El título resume, representa o denomina un trabajo de investigación y se usa para fines de comunicación o clasificación. La elaboración del título no pertenece a la metodología, por lo que no se puede juzgar una investigación a partir del título del proyecto o del informe final. El título debe estar adecuadamente elaborado, respetar las reglas técnicas, pero no es el fundamento o el principio de una investigación o de su metodología.

19 Lo primero que se lee en el proyecto de investigación es el título, por ello debe estar bien redactado; pero no necesariamente se puede juzgar u organizar una investigación a partir del título, lo sustantivo sigue siendo el problema de investigación y los demás elementos metodológicos. Un título puede estar mal elaborado, pero ello no invalida necesariamente la investigación.

20  Un título debe ser concreto y unívoco, la técnica para escribirlo es descomponer o analizar el problema de investigación en sus elementos, como lo demostramos en los siguientes ejemplos.  Ejemplo 1:  Problema de investigación: ¿Cuáles son las actitudes de los padres de familia de Arequipa en el año 2005 frente a la hija adolescente embarazada?

21 Elementos a identificar en el problema de investigación: 1. Propósito : Determinación (o medición de frecuencias o magnitudes) 2. Variables : Actitudes frente a la hija adolescente embarazada 3. Unidad de estudio: Padres de Familia 4. Lugar : Arequipa 5. Tiempo : 2005

22

23 Ciencias Básicas Estado Ciencias Aplicadas Desarrollo Experimental TecnologíasProductos ONGEmpresas Original para adquirir nuevo entendimiento y conocimiento Se dirige, hacia fines prácticos o hacia un objetivo Producir materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o sustancialmente mejorados Teorías y técnicas que permiten aprovechamiento práctico del conocimiento científico Conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable que tiene un precio


Descargar ppt "MG. ALICIA DEL CARPIO CHICATA DE LAZO.  El conocimiento : reflejo objetivo de la realidad o mundo material en la conciencia del sujeto.  La realidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google