Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez.
Advertisements

INFORME AVALÚO ESTUDIANTES GRADUANDOS MAYO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES.
CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Proyecto Enseñanza Media Colegio Rafael Sanhueza Lizardi.
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Aprendizaje significativo
Formación ética y ciudadana
La Educación en el Chile que queremos
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Círculo de estudio Preescolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Grupo 4: Ciencias Experimentales
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
Rol del maestro Yadiel Sánchez Cartagena Octavio Vázquez Rivera
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Escuela Preparatoria.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Registro contable Número 406, noviembre 12 de 2018.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
Objetivo del Programa Educativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
1º BACHILLERATO CIENCIAS
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
BACHILLERATO INTERNACIONAL.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Comité de Educación Subgraduada Facultad de Artes y Ciencias UPR- Mayagüez

 Encuesta Avalúo de incorporación de los Objetivos de Educación Subgraduada en cursos medulares Perspectiva del profesor que dicta cursos medulares

 Identificaron (mayo 2012) : cursos medulares de cada uno de los programas de su departamento profesores que los dictan  Invitaron a los profesores identificados a participar de la encuesta (octubre 2012) Una encuesta por cada curso medular que enseña

Cuestionarios Distribuídos y Recibidos por Departamento RepartidosRecibidos Departamento En líneaImpresosTotalPorcentaje Biología % Biotecnología Industrial % Ciencias Matemáticas ** ?- 0 Ciencias Sociales % Economía % Educación Física % Enfermería % Estudios Hispánicos % Física ?2-2 Geología ?-55 Humanidades % Inglés % Química % Total:331Total:16249% ** departamento envió lista de cursos y profesores por programa en mayo del 2012, pero no tenemos información del departamento desde entonces.

 Análisis de datos  Informe de los resultados y recomendaciones basadas en estos  Establecer nuevo plan de trabajo

1a. Comunicarse efectivamente de forma oral 1b. Comunicarse efectivamente de forma escrita 2. Pensar críticamente 3. Profundizar en los conocimientos y destrezas de su disciplina y aplicarlos a la identificación y solución de problemas 4a. Aplicar el razonamiento matemático 4b. Aplicar el método científico 4c. Aplicar tecnologías de información 5. Reconocer las implicaciones éticas de distintas acciones e integrar códigos éticos en la toma de decisiones 6. Demostrar respeto por la naturaleza y el medio ambiente de Puerto Rico 7. Conocer la herencia y cultura puertorriqueña 8. Apreciar los valores de una sociedad democrática y el rol del individuo en ésta 9. Entender los asuntos sociales, políticos y económicos contemporáneos en un contexto local y global 10. Demostrar respeto a la diversidad humana en todas sus dimensiones 11. Desarrollar el aprecio de las humanidades, las artes y las ciencias 12. Comprometerse a mejorar la calidad de vida a nivel personal y de la comunidad 13. Trabajar en equipo 14.Involucrarse en un aprendizaje contínuo y multi/interdisciplinario

 Dra. Ada I. Fraticelli Torres Ciencias Sociales/Presidenta  Dr. Duane Kolterman Biología  Dr. Carlos Ríos Biotecnología Industrial  Dr. José I. Alameda Economía  Prof. Francisco Cintrón Educación Física  Dra. Madeline Delgado Enfermería  Dra. Carmen Rivera Estudios Hispánicos  Dr. Yong-Jihn Kim Física  Dr. Thomas Miller Geología  Dra. Noemí Maldonado Humanidades  Dr. Roberto López Inglés  Prof. Wilfredo Quiñones Ciencias Matemáticas  Dra. Jessica Torres Química  Prof. Félix Zapata Decano Asociado Avalúo y Tecnologías del Aprendizaje  Leisha Santiago Bello Representante Estudiantil

 Comité permanente de la Facultad Un representante por departamento  Visión: La educación general es fundamental en la formación profesional a nivel subgraduado la cual debe incorporar valores tales como responsabilidad, respeto, diálogo y excelencia académica. El Comité de Educación Subgraduada asesorará a la facultad de Artes y Ciencias en el establecimiento y cumplimiento de los estándares del desarrollo académico subgraduado a nivel de facultad.  Misión: Revisar, evaluar y valorar de manera comprehensiva los aspectos normativos de la educación subgraduada, particularmente aquellos referentes a la educación general; formular conclusiones sobre la manera en que responden al perfil del estudiante que se pretende formar; y hacer recomendaciones al respecto.