UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de Aprendizajes
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Berritzegune Nagusia / Áreas
UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA. ¿ PARA QUÉ?
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Evaluación en Educación Primaria
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
¿Para qué sirve la evaluación? Mª Antonia Casanova Lucena, 25 de mayo de 2010.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Manual De Instrumentos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Planificando Paso a Paso
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
“unas buenas herramientas no hacen que un profesor sea excelente, pero un excelente profesor si puede emplear bien las herramientas” E NSEÑANZA G ESTIONADA.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones,
Por Lic. Iván Cerna Reyes
Tema de la Sesión Estrategias de Autorregulación..
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PRONALEES TEMA 6: “EVALUACIÓN”. ¿PORQUÉ LA EVALUACIÓN TIENE CONNOTACIONES NEGATIVAS? Porqué la aplicamos de forma restrictiva. Solamente es útil para.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE

¿Evaluar o poner notas? Corrijo los trabajos y pongo comentarios y notas a todo, pero no sirve de nada, los resultados no mejoran; pero si no corrijo ni pongo notas, no hacen en serio los trabajos y tampoco aprenden nada. ¿Cómo resolver esta contradicción? (profesora en un seminario de formación)‏ Si planteáramos preguntas interesantes en la selectividad, todos los alumnos suspenderían. (evaluador de pruebas de acceso a la universidad)‏ ¡Para qué hacer el trabajo si sé que me va a salir mal! (estudiante de segundo de E.S.O.)‏ No entiendo por qué usted no entiende. (profesor de matemáticas –a un alumno-)‏ ‏ Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe: He aquí el verdadero saber. Confucio

Algunos puntos para la reflexión. 1. La evaluación también debe ser una actividad compartida. El/la profe no tiene que hacerlo todo. 2. El error es útil para el aprendizaje. 3. Es necesario utilizar diferntes tipos de actividades, instrumentos y técnicas de evaluación 4. La evaluación es una potente herramienta de regulación de los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Una evaluación alternativa para una educación diferente La evaluación alternativa se refiere a procedimientos y técnicas que se pueden utilizar en el contexto de la instrucción y se pueden integrar en el trabajo cotidiano del aula. Se trata de evaluar aquello que los estudiantes son capaces de integrar y producir más que lo que pueden recordar y reproducir.

Criterios generales que suelen seguir los sistemas de evaluación alternativa: Se centran en conocer el progreso del alumno a lo largo del tiempo, más que en comparar a los estudiantes entre sí. Pone el énfasis en los ‘puntos fuertes’ del estudiante (lo que sabe) más que en sus debilidades (lo que no sabe) Toma en consideración los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, los contextos culturales y educativos, así como las expectativas de éxito de los alumnos.

¿Qué es la evaluación? En términos generales, podríamos definir la evaluación como la actividad consistente en recoger la información necesaria para tomar decisiones educativas adecuadas. Genesee, 1996 La evaluación es siempre una tarea compleja y decisiva. Es compleja porque en la enseñanza, en el aprendizaje y en el uso comunicativo de la lengua influyen muchos factores, la mayoría difíciles de observar y valorar. Es decisiva porque a partir de la evaluación se toman decisiones de gran importancia como colocar a un estudiante en un nivel determinado, permitirle promocionar o concederle una beca.

Etapas del proceso evaluador 2. Analizar la información y emitir un juicio sobre ella. 3. Tomar decisiones de acuerdo con el juicio emitido 1. Recoger información De carácter social (evaluación sumativa)‏ De carácter pedagógico (evaluación formativa)‏

La ‘noria’ de la evaluación formativa La evaluación centrada en el aula es una herramienta que nos proporcionará la información necesaria para tomar decisiones educativas adecuadas dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Objetivo no conseguido Planificación curricular Instrucción Evaluación Objetivo conseguido RevisarProseguir

A tener en cuenta... En ese proceso de ‘toma de decisiones’ habrá que considerar todos los factores que inciden en los resultados (factores lingüísticos, culturales, escolares, familiares…)‏ Procesos de aprendizaje Factores personales Factores curriculares Toma de datos Interpretación Decisiones

Consideraciones La evaluación no se refiere sólo al rendimiento de los estudiantes. Factores externos a la enseñanza (individuales y sociales)‏ El propio proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación no es una tarea exclusiva del profesor. Auto-evaluación Evaluación entre iguales Evaluación de la actuación docente, el diseño curricular y los objetivos propuestos.

Evaluación del rendimiento Para evaluar el rendimiento hay dos principios fundamentales: Realizar una evaluación continua en la que se mida el progreso. Medir una variedad de situaciones, actividades, textos, etc. El modelo idóneo para la evaluación en un contexto de diversidad es EL PORTAFOLIO.

El Portafolio Un portafolio es una selección de los resultados de algunas de las tareas realizadas por cada estudiante para documentar e ilustrar sus progresos y sus logros. Es un dossier donde tanto el estudiante como el profesor pueden ver qué se ha hecho en diferentes períodos del proceso de aprendizaje Es, por tanto, un documento personal recogido por el estudiante con la ayuda (y el feedback) del profesor.

Ventajas del portafolio Ayuda a evaluar la actuación del estudiante; Ayuda a integrar las tareas de aprendizaje y la evaluación; Ayuda a estimular la auto-evaluación y la reflexión sobre la actuación; Ayuda a evaluar tanto el progreso como el logro; Ayuda a evaluar las destrezas orales superando los problemas de tiempo; Es un sistema global de evaluación que da a los profesores más información acerca de la actuación de los estudiantes.

Tipos de portafolio Portafolios de trabajo (orientados hacia el proceso de aprendizaje)‏ Incluyen planes de acción, diarios de aprendizaje, borradores, comentarios del profesor o los compañeros, reflexiones del estudiante, trabajos entregados, criterios de evaluación y hojas de corrección para evaluar el progreso en relación con los objetivos de aprendizaje Portafolios de muestra (orientados hacia la presentación del producto). Se utiliza para documentar los resultados del aprendizaje con diferentes finalidades: para dar calificaciones en una institución escolar, para solicitar el acceso a una institución de educación superior o para mostrar las capacidades lingüísticas a la hora de solicitar un trabajo. Dependiendo de la finalidad del portafolio, los estudiantes seleccionan documentos lingüísticos relevantes de su portafolio de trabajo y lo entregan para ser revisado. Tanto el portafolio de proceso como el portafolio de productos pueden ser interesantes para el profesor, aunque obviamente una combinación de ambos modelos es la respuesta más satisfactoria.

Propuesta de utilización del portafolio Escoge un grupo de tareas, tanto orales como escritas, relacionadas con los objetivos de aprendizaje. Define los criterios de evaluación tan claramente como sea posible. Diseña una hoja de auto-evaluación. Los estudiantes realizan la tarea y evalúan el resultado. Los estudiantes archivan el resultado de la tarea, incluyendo los borradores si es necesario. La actuación oral puede ser grabada en audio. Al final de un período (un mes, un trimestre, un curso), los estudiantes escogen sus mejores “actuaciones”. Cada estudiante escribe un informe al profesor incluyendo las razones para su selección, las cualidades de su trabajo y los puntos que debe mejorar. El profesor evalúa el trabajo del estudiante con los mismos criterios de evaluación que ellos utilizaron anteriormente, tomando en consideración su capacidad de auto-evaluación y sus propuestas de mejora. Profesor y estudiantes comentan los portafolios.

Otros métodos de evaluación Observación sistemática. Planificar la observación. Identificar los propósitos de la observación Identificar el tipo de información que necesitamos (lingüística, hábitos de trabajo...)‏ Decidir cuándo, cómo y a quién observamos Elegir un método de recogida eficaz de la información. Observación ‘anecdótica’ (anotaciones), checklists, escalas de valoración... Preparar informes con la información recogida.

Otros métodos de evaluación Tutorías, exposiciones. Especialmente interesantes para valorar los progresos (y dificultades) en la expresión/comprensión oral. Permiten una vía de comunicación directa y personal entre estudiantes y profesorado. (Se pueden detectar situaciones imposibles de conocer en la evaluación ‘estándar’ Deben programarse como una actividad regular y no como ‘respuesta’ a situaciones problemáticas concretas.

Otros métodos de evaluación Diarios de clase. Deben hacerse en un cuaderno específico para ello (posibilidad de formato electrónico)‏ Prever un tiempo (¿al final de la clase?) para escribir en el diario. Revisarlos con cierta regularidad (y tomar nota de los aspectos relevantes)‏ Ofrecer ayuda (sobre todo al principio) sobre temas a incluir, mostrar modelos... Animar a que anoten, no sólo las dificultades, sino también los éxitos escolares Evita hacer juicios muy críticos o ‘destructivos’ a fin de que el estudiante mantenga la confianza para escribir.. Fomentar mecanismos de autoevaluación y mejora a través del ‘feedback’ que aportan los diarios.

Otros métodos de evaluación Cuestionarios, entrevistas... Y, por supuesto. Test y exámenes. Variedad de tipos de pruebas Ajustadas a los objetivos de aprendizaje. Comprensibles (lenguaje adecuado al nivel de los estudiantes)‏ Criterios de valoración previamente explicados (consensuados)‏ ‘Peso’ de estas pruebas en la valoración general.

Pruebas ‘externas’

Para saber más... Sanmartí, Neus: “10 ideas clave: Evaluar para aprender.” Graó, 2007  Genesee, F. & Upshur, J. “Classroom based evaluation in second language education” Cambridge University Press, 1996 