ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar entrevistas.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Practica Supervisada Administración
Naturaleza, Proceso y Funciones de la Comunicación Humana
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Metodología de la Investigación Cualitativa
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
Técnica de relevamiento de datos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
Estructura de Base de Datos
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Investigación histórica
Etapas de la planificación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
1.- Menciona brevemente las diferencias que existen entre las técnicas de recopilación de datos: Pues conozco dos técnicas, la entrevista y la encuesta;
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación de campo
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Investigación de mercados
Principales herramientas investigación en Sociología
GESTION POR PROCESOS.
Técnicas De Recolección De Datos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Definición Características son reuniones de grupo en las que se busca que los participantes expresen, con libertad, sus opiniones, sentimientos, motivaciones.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
Marco normativo.
La evaluación en la formación por competencias
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS. REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
¿Cómo realizar una entrevista?
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Mtro. Juan Almazán Corona
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 EstructuraIndica en que consiste la estructura?Ejemplo para análisis de los requerimientos de un sistema de información Pirámide La estructura en pirámide.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Elaboración de procedimientos
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL

RECOLECCIÓN DE DATOS  La recolección de datos se refiere al uso de diversas técnicas que permiten a quien las utiliza desarrollar sistemas de información con base a una realidad existente.  Los sistemas de recolección de datos pueden ser:  La entrevista  La encuesta  El cuestionario  La observación  El diagrama de flujo  El diccionario de datos

LA ENTREVISTA  Se utiliza para recabar información en forma verbal a través de preguntas que propone el entrevistador.  La información buscada es amplia, relacionada con temas generales, opiniones, detalle de procesos.  Se puede hacer en forma individual o grupal.  Preparación  Tener información del entrevistado (quién es, qué cargo desempeña.  Preparar las preguntas a realizar.  Fijar un límite de tiempo para levantar la información.  Elegir el lugar donde se realizará la entrevista.  Hacer la cita con la debida anticipación.

LA ENTREVISTA  TIPS a tomar en cuenta  Explicar el contenido de la entrevista y propósito del estudio para el que se está realizando la entrevista.  No hacer preguntas subjetivas  Ser cortés, comedido, no emitir juicios de valor.  Escuchar atentamente lo que se nos dice.  Pedir autorización para grabar.  Escribir los resultados.  Entregar al entrevistado una copia del documento.  Archivar para estudios posteriores.

LA ENTREVISTA  Puede ser estructura o no estructurada  Estructurada:  Requiere más preparación, las preguntas están claramente definidas.  No estructurada:  Requiere menos preparación, girará en torno a como se de la entrevista

ENCUESTA  Se usa para obtener información de una muestra poblacional.  Puede tener gran cantidad de propósitos.  Puede hacerse personalmente, telefónicamente o por correo.  ¿Diferencia con un censo?  En un censo todos son entrevistados.  Los resultados de la encuesta deben presentarse en forma anónima, es decir, sin indicar los resultados obtenidos individualmente de cada encuestado.  Pueden clasificarse en función del medio utilizado para la realización de la encuesta

EJEMPLOS DE ENCUESTAS  Encuestas de calidad  Encuestas de clima laboral  Encuestas de evaluación de docentes  Encuestas sobre programas de televisión  Encuesta de empleo y subempleo  Encuesta sobre gastos médicos  Encuesta sobre niveles educativos

CUESTIONARIOS  Son una alternativa para la entrevista.  Permiten llegar a más cantidad de personas.  Permiten mantener el anonimato y por tanto pueden resultar más objetivas.  Existen dos clases de cuestionarios  ABIERTOS: Se usan cuando se quieren conocer sentimientos, opiniones y experiencias generales, métodos  CERRADOS: Sirve para obtener información sobre hechos, forza al cuestionado a tomar una posición.

OBSERVACIÓN  Observar a las personas cuando realizan su trabajo.  Se puede utilizar para analizar comportamiento individual dentro de un grupo o comportamiento de un grupo.  El propósito es determinar:  Qué se hace  Cómo se hace  Quién lo hace  Cuándo se lleva a cabo  Cuánto tiempo lleva una actividad

TIPOS DE OBSERVACIÓN  Sin que el observado lo sepa  Con conocimiento de la persona observada  Se puede observar y estar en contacto con la persona observada (la interacción se puede limitar a preguntar sobre una tarea específica)

DIAGRAMA DE FLUJO  Es una representación pictórica de los pasos de un proceso.  Sirve para determinar como las distintas actividades se relacionan entre sí.  Pueden aplicarse a cualquier proceso.  Revelan problemas tales como:  Cuellos de botella  Pasos innecesarios  Duplicación de trabajos

DICCIONARIO DE DATOS  Es el segundo paso de una técnica de diagrama de flujo.  El diccionario de datos almacena detalles y descripciones de los elementos.  El diccionario de datos es un conjunto de “datos acerca de los datos”