ASESORAMIENTO CURRICULAR ¿Qué cosa es eso? Aportando ideas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Advertisements

Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
¿Qué para bien y qué para mal?
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Participante: Alisbeth Mogollón Torres C.I: CABUDARE, ABRIL
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA TEMA: LOS VALORES COMPARTIDOS. UNA NECESIDAD PARA LA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Las competencias como finalidades del curriculum. Un cambio de cultura Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Diputación Málaga,
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
FORMACIÓN DE USUARIOS en BIBLIOTECAS ESCOLARES Tomás Cuesta CEP Málaga 2013.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
EL REFUERZO EDUCATIVO UN NUEVO RETO PARA LOS ORIENTADORES DE LOS E.O.E.s SONIA RODRÍGUEZ SOMODEVILLA. E.O.E. Málaga Oeste. Avda. Fuente Alegre 7
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Innovación en las organizaciones ¿Qué lugar juega la innovación? ¿Qué pasa si no se innova? Julio 12, 2012 V1.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Evaluación Psicopedagógica
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Mentoring y Coaching Alejandro Campo Consultoría y formación C/ Arrandi, 1, 7º A, BARAKALDO /
Transcripción de la presentación:

ASESORAMIENTO CURRICULAR ¿Qué cosa es eso? Aportando ideas

ALGUNAS IDEAS PREVIAS Asesor igual a orientador Para ayudar, resolver problemas, formar, orientar, ofrecer un camino, una receta... Perspectiva técnica, experta o intervención (Él sabe, el asesorado no o tiene problemas) Soluciones externas, pero dialogadas Escolarizado o clínico A la demanda, en espera o diagnóstica

Práctica controvertida Proceso histórico inacabado Raíces en Psicología y T.Social Diversas prácticas profesionales Indefinición del ámbito (terreno de todos y de nadie) Marginalidad y celularismo Redundancia de servicios Sobrerregulación de funciones Baja credibilidad (metáforas) Carácter impuesto vs. necesidad ¿Agente de mejora y qué mejora?

Ámbitos de acción Qué sabemos del cambio –Complejidad, contextualidad... –Innovación vs. reforma –Perspectiva centro pero volver a lo básico –Diferentes roles, funciones, motivos Por lo que: –Naturaleza específicamente pedagógica/educativa del asesoramiento, apoyar y facilitar el desarrollo curricular, profesional e institucional. –Asesoramiento curricular: Es "el desarrollo y la innovación del curriculum escolar” el campo de actuación principal (ISIP).

Para comprender los modelos Diferentes parámetros de clasificación –Grado de implicación, dependencia, tiempo, valoración, marco, formalización, adscripción, ámbito de mejora/trabajo, perspectiva, orientación ante el cambio, perspectiva curricular y ¿compromiso? Grandes modelos teóricos –Técnico o de intervención –Facilitación (reactiva o proactiva) –Colaboración (técnica o crítica)

Síntesis de modelos ESPECIALISTA –Especialista en contenidos –Intervención técnica –Directivo –Externo –Implantación –Diseminación –Experto GENERALISTA –Especialista en procesos –Para desarrollo –No directivo –Interno, próximo –Autodesarrollo –Innovación crítica –Colega crítico/espejo

Nueva territoriedad Perspectiva global focalizada en lo básico Centro, unidad de cambio, mirando al aula Profesores como “los” agentes de cambio La innovación es constituyente Funciones en un plano más horizontal Diálogo, consenso, dialéctica Diluir asesor, para emerger asesoramiento Tareas y funciones de ida y vuelta Militancia pedagógica y social

Metáforas emergentes Equilibrista Pintor de sueños y realidades Mediador de conocimiento Estratega de lo posible pero con utopía Dialogador incansable Renuncia a ser infalible Oportunista estratégico, atento Transformador sutil de dificultades en posibilidades, sin manipular Cultivador de procesos de reflexión e interrelación profesional

A MODO DE 1ª CONCLUSIÓN Trabajar con en lugar de intervenir en Desarrollar más que aplicar Actuar como mediador, enlace y dinamizador Saber hacerse prescindible, sin que disminuya el impulso Dar tiempo al tiempo Intentar no saber No morir en el diagnóstico. Actuar Información relevante Centrarse en procesos ¿Resistencias? = pistas Hipótesis Buscar autosolución

MODELO DE PROCESO Contacto inicial Autorrevisión Diseño Evaluación Priorización Clarificación Desarrollo Seguimiento Diálogo Negociación Consenso Aliados Contextualización Colaboración Interrelación Investigación-Acción Ciclos reflexivos

PRECAUCIONES Visión estratégica, herramienta No caer en la tecnología del proceso (NO PANACEAS) Flexibilidad, amplitud de miras Dotar(se) del proceso No perder el norte (buen aprendizaje para todos y utopía) Conscientes: se ha de aplicar en torno a diferentes excusas, momentos y temáticas (decisiones curriculares por ejemplo)

Estrategias de asesoramiento (Para tener en el maletín de herramientas) De presentación/conocimiento inicial De comunicación/dinámica grupo Para estimular la reflexión individual y colectiva/equipo De participación e implicación De clarificación y priorización De consenso y toma de decisión De autoevaluación-autorrevisión De resolución de problemas De difusión e intercambio de conocimiento De crear conocimientos y habilidades curriculares

Para saber más Bolívar, A. (1999). El asesoramiento curricular a los establecimientos educacionales: De los enfoques técnicos a la innovación y desarrollo interno. re/dsgi/ds.py/GetRepr /file.1176/htmlhttp:// re/dsgi/ds.py/GetRepr Domingo, J. (Coord.). Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro Escudero, J.M. y Moreno, J.M. (1992). El asesoramiento a centros educativos. Madrid: CEC/CAM Marcelo, C. y López, J. (Coords.) (1997). Asesoramiento curricular y organizativo en educación. Barcelona: Ariel Rodríguez, M.M. (1996). El asesoramiento en educación. Archidona: Aljibe