Autor: Lcdo. Víctor José Eduardo Rodríguez CI: 5.973.816 Maracaibo, Febrero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL
Advertisements

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Estructura Sistema de Control Interno
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Competencia Laborales
GERENCIA EN SALUD.
GRUPOS Y DESARROLLO DE GRUPOS
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
 Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Orientaciones para la diversificación curricular
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Presenta Gerencia, Dirección y Liderazgo en la Radio Lic. Angelina Araujo Lic. Carlos Álvarez Lic. José G. Morales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA NOMBRE: JANICA MERCHANT CI: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROF:
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Participante: Alisbeth Mogollón Torres C.I: CABUDARE, ABRIL
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
MPPPES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CÁTEDRA: ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA Cultura Organizacional en Instituciones.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Modelo de Gestión por Competencias. Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño.
DIRECCION Estrategias Todo esto junto hace que las personas alcancen los objetivos que se han propuesto. comunicación motivación liderazgo Trabajo en.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Humanidades División de Extensión Centro Corporativo Universitario Materia: Gerencia.
Recursos Humanos. En muchas pymes el rol de recursos humanos queda limitado a la contratación de personal y la liquidación de sueldos. Otras funciones.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
MODULO CAPACITACION EMPRESARIAL ORGANOS DE LA GESTION EMPRESARIAL LA GERENCIA.
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU-RIACEV MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Carlos Spencer.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
ADMINISTRACIÓN.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana UNIMINUTO VIRTUAL Y DISNTANCIA Unicorporativa-MD Colaboradores.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Glaineth Gómez Prof. Maribel Urribarri Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo central de Educación Centro Corporativo.
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Soleidy Marín Ávila.
Pol°. Jesús Castillo Molleda. MSc. C.I. V REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN.
El Liderazgo en la Calidad Educativa Maracaibo, 14 de Junio de 2015 Presentado por: Jhigly Mejías UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
El objetivo principal es realizar una radiografía de la situación actual de la entidad en cada uno de sus procesos que comprende el análisis de los siguientes.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Autor: Lcdo. Víctor José Eduardo Rodríguez CI: Maracaibo, Febrero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

FUNCIONES DEL BUEN GERENTE Las funciones de un buen Gerente son prioritarias para el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida del talento humano que dirige y lideriza, por cuanto provee las herramientas esenciales para participar en la búsqueda del bien común, de las capacidades individuales y sociales internas, como lo es el desarrollo intelectual del personal; así como externas, que requieren habilidades y desenvolvimiento con su entorno, orientadas al fortalecimiento de una sociedad más integra y esto hace de la gerencia, el medio más importante en la formación de recursos humanos en cantidad y calidad.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN GERENTE GERENTE INNOVADOR El éxito del funcionamiento de las Organizaciones, depende en gran parte de contar con un gerente proactivo e innovador; requiriendo de éste ciertas competencias profesionales y personales para lograr conjuntamente con el personal a su cargo; un trabajo en equipo y la consecución de los objetivos pertinentes al nivel. Conviene destacar que en el ámbito de gestión del personal directivo el recurso humano incluye todo lo referente a la jefatura de personal, relaciones e interacciones humanas, motivación para el logro, incentivación al trabajo en equipo y liderazgo.

EL GERENTE Y SU TALENTO HUMANO Como misión de la Gerencia y específicamente en el contexto Organizacional, hace que todos los miembros que lo conforman, como lo es el personal directivo, administrativo, obrero, y capital humano en general, ejerzan las funciones asignadas que le competen dentro de la organización y lo asuman desde una perspectiva ética, con compromisos y responsabilidades dentro de las mismas. PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO RELACIONES LABORALES, INDIVIDUALES Y COLECTIVAS. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN  INDUCCIÓN  ENTRENAMIENTO  ADAPTACIÓN. CAPACITACIÓN ADMON. DEL DESEMPEÑO COMPENSACIÓN SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO

GERENTE, LIDERAZGO Y TALENTO HUMANO El éxito del Gerente depende en gran medida de su liderazgo participativo y democrático que tenga con su recurso humano, hasta el grado de poseer habilidades y competencias inherentes a sus funciones administrativas y a la capacidad de estar a la vanguardia en cuanto a los requerimientos de las distintas situaciones que se le presenten, por esto debe estar en una constante búsqueda del conocimiento, actualizarlo y adaptarlo a las necesidades requeridas.

CONCLUSIÓN En conclusión se considera, que para que un Gerente sea productivo en sus funciones y tener éxito en el ámbito empresarial, se requiere de directivos con competencias gerenciales en función del cargo de dirección que este ejerciendo, para así tomar decisiones asertivas, trabajar en equipo, fomentar la comunicación como base fundamental en todos los miembros de la estructura organizacional, lo cual contribuye a que la misión y visión de la empresa sea el norte del trabajo a realizar, sin obviar que el mismo amerite cumplir con las funciones gerenciales, las cuales facilitan el trabajo administrativo y la dirección del recurso humano, tomando en consideración las necesidades e intereses de la organización y del personal. Asimismo, existen debilidades y fortalezas “en los procesos administrativos y gerenciales en toda organización, con una notable influencia de la falta de comunicación y participación de los docentes al momento de tomar decisiones y para el normal flujo de información” y dicha situación conllevaría a un deterioro del manejo acorde del talento humano y las relaciones interpersonales, así como de los canales comunicativos en pro del beneficio de las instituciones. Por lo antes expuesto y dadas las características del cargo, es necesario que el gerente de una organización mantenga una comunicación y relación personal efectiva con todos los miembros de la misma, a fin de proyectar confianza y compromiso con la labor organizativa, lo cual permitirá que el directivo tenga conocimientos exactos de las responsabilidades a desempeñar de acuerdo a los lineamientos emanados por el sistema empresarial, teniendo como norte las necesidades, intereses, objetivos, entre otros elementos del entorno donde desempeña su rol.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  Moreno, F. y Godoy, E. (2012). El talento humano: Un capital intangible que otorga valor en las organizaciones. Daena: International Journal of Good Conscience. 7(1)  Pérez Rodríguez, Y. y Coutín Domínguez, A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial. Acimed 2005;13(6).  Villalobos, J.; Álvarez, A. y Ruesga, J. (2011). Espiritualidad organizacional y pensamiento estratégico en la gestión de las universidades del siglo XXI. Omnia, vol. 17, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp , Universidad del Zulia.