DISEÑO, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES DE TRABAJO
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Administración de Recursos Hmanos
DISEÑO DE CARGOS.
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Análisis y Valoración de Cargos
ANALISIS, DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE CARGOS.
Requerimientos del Puesto
Corina Rosas Vicmara Aponte Luís Visba
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
ANALISIS DE PUESTOS LAE. MORENE LÓPEZ SALAS.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Descripción y Análisis de puesto
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Asignatura: Administración de Personal
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
ORGANIZACIÓN.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Equipo 1 Verónica Ivonne Javier Hugo Introducción La administración y su metodología como proceso administrativo esta formado por las etapas o fases.
MARKENTING VENTAS PRODUCCIÓN FINANZAS RECURSOS HUMANOS COMPRAS Estructura organizativa de la prevención de riesgos 1 Estructuras organizativas. Introducción.
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
La organización empresarial
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Central de Esterilización Jefe de Servicio Hospital Ramón Madariaga Marta B. Centeno.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Integrantes Yessica Cutipa Álvarez Yhosep ccolque yauli Samuel Quispe Torres Larry Bolívar Quispe.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Diseño de Cargos También llamados perfiles de cargo
Control, Controles y Administración
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Administración de la Producción Administración de la Producción
ANALISIS DE PUESTOS. CONTRIBUCION DE LOS PUESTOS  Define las actividades laborales  Permite coordinar el trabajo  Asigna la autoridad y responsabilidad.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
ADMINISTRACIÓN.
La Guía Analiza el conjunto del proceso: selección de los empleos que se van a evaluar pasando por las diferentes etapas de la evaluación de los empleos.
ADMINISTRACION GENERAL. TEMA: ORGANIZACIÓN. LIC. JUDITH I. GUZMAN RIVERA INTEGRANTES DEL EQUIPO o ANGEL EDUARDO CORONADO FARIAS o CARLOS ALONSO MACHORRO.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
Descripción de puestos
U4_Análisis y Diseño de Puestos
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Integración de Personal
Transcripción de la presentación:

DISEÑO, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS PROFESOR: CIRO MARTÍNEZ OROPESA

DISEÑO DE PUESTOS SIGNIFICA ESTABLECER LOS PUNTOS SIGUIENTES: CONJUNTO DE TAREAS U OBLIGACIONES QUE EL OCUPANTE DEBERA DESEMPEÑAR (CONTENIDO DEL PUESTO). COMO DEBE DESEMPEÑAR EL CONJUNTO DE TAREAS (METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO). A QUIEN LE DEBE REPORTAR EL OCUPANTE DEL PUESTO (RESPONSABILIDAD). A QUIEN DEBE SUPERVISAR O DIRIGIR EL OCUPANTE DEL PUESTO. (AUTORIDAD).

MODELOS DE DISEÑOS DE PUESTOS MODELO CLÁSICO. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO. TAYLOR Y OTROS. EL HOMBRE COMO APÉNDICE DE LA MÁQUINA. EXCESIVA DIVISIÓN O SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO. SE PROCURA LA EFICIENCIA DE LAS PERSONAS (MÉTODOS Y TIEMPOS).

MODELOS DE DISEÑOS DE PUESTOS 2. MODELO HUMANISTA O DE RELACIONES HUMANAS: UNA FORMA DE SATISFACER LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y ELEVAR LA MORAL PERSONAL. SE PROCURAN FORMAS DE DISMINUIR LA SIMPLICIDAD Y ABURRIMIENTO QUE IMPLICABAN LAS TAREAS.

DIFERENCIAS DE LOS MODELOS MODELO CLÁSICO Énfasis en la tarea y la tecnología. Concepto de Homo economicus. Recompensas salariales y materiales. Mayor eficiencia gracias al método de trabajo. Preocupación por el contenido del puesto. Supervisón directa. Ordenes e imposiciones. Obediencia estricta. MODELO HUMANISTA Enfasis en la persona y en el grupo social. Concepto del homos social. Recompensas sociales y simbólicas. Mayor eficiencia gracias a la satisfacción de las personas. Liderazgo. Comunicación e información. Participación en las decisiones.

MODELO SITUACIONAL En el modelo convergen 3 variables: La estructura de la organización. La tarea. La persona que la desempeñará.

El modelo situacional supone: Utilización de las habilidades de auto dirección y de autocontrol de las personas. Objetivos planeados de forma conjunta entre el ocupante y el gerente para hacer del puesto un verdadero factor motivacional.

Dimensiones esenciales para un puesto Variedad. Autonomía. Significado de la tarea. Identificación con la tarea. Retroalimentación. Edward Lawler y Richard Hackman. Corporate profits and employee satisfaction: must they be in conflict?

ENFOQUE MOTIVACIONAL DEL DISEÑO DEL PUESTO Percepción del significado. Percepción de responsabilidad. El conocimiento de resultados.

Combinación de las dimensiones esenciales con los estados psicológicos Tareas combinadas. Formación de unidades naturales de trabajo. Relación directa con el cliente o usuario. Carga vertical. Apertura de canales de retroalimentación.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: proceso que consiste en enunciar las tareas y responsabilidades que lo conforman y hacen distinto a todos los demás puestos que existen en la organización (aspectos intrínsecos). ANÁLISIS DE PUESTOS: Se analiza el puesto con relación a los aspectos intrínsecos se analiza el puesto en relación con los aspectos extrínsecos que son los requisitos que el puesto impone al ocupante.

Términos comúnmente utilizados en el Análisis y descripción de puestos de trabajo: Elemento: Es la unidad mínima indivisible del trabajo. Tarea: Actividad individualizada e identificable como diferente del resto. Función: conjunto de tareas, realizadas por una persona, que forman un área definida de trabajo. Suelen mantener entre sí una relación de proximidad física o técnica. Obligación: se le denomina así a los diversos compromisos que puede desarrollar una persona en una organización.

Términos comúnmente utilizados en el Análisis y descripción de puestos de trabajo: Puesto: Se trata de una o mas funciones que se organizan constituyendo una nueva unidad de orden superior y adoptan una posición jerárquica en la organización. También puede definirse como "una unidad de organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo vuelven separado y distinto de los otros" (8). Ocupación: clases de puestos que pueden ser hallados en diferentes organizaciones y que presentan una gran similitud entre sí. Este término está relacionado con la calificación profesional de los individuos, que le capacita para el desempeño de determinados puestos de trabajo.

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE PUESTO Requisitos intelectuales: escolaridad; experiencia; adaptabilidad; iniciativa; aptitudes. Requisitos físicos: esfuerzo físico; concentración visual; destrezas y habilidades; etc. Responsabilidades que adquiere: supervisión del personal; material, herramientas o equipos; dinero, títulos o documentos; relaciones internas o externas; información confidencial. Condiciones de trabajo: ambiente de trabajo; riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

MÉTODOS PARA LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS OBSERVACIÓN DIRECTA. CUESTIONARIOS. ENTREVISTA DIRECTA. MÉTODOS MIXTOS.

ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE PUESTOS PLANEACIÓN. PREPARACIÓN. REALIZACIÓN.

PROCESO DE ANÁLISIS DEL PUESTO FUENTES DE DATOS Análisis del Puesto Empleado Supervisor MÉTODOS PARA RECABAR DATOS Entrevistas Cuestionarios Observaciones Registros Diccionario de puestos (DOT) DATOS DEL PUESTO Tareas Normas de desempeño Responsabilidades Conocimiento requerido Habilidades requeridas Experiencia necesaria Contexto del puesto Deberes Equipo utilizado DESCRIPCION DEL PUESTO Deberes u obligaciones FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS Reclutamiento Selección Capacitación y desarrollo Evaluación del desempeño Administración de compensaciones ESPECIFICACIONES DEL PUESTO Requerimientos de habilidades Exigencias físicas Requerimientos de conocimiento Habilidades necesarias

SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL CARGO 1.1. IDENTIFICACION Nombre del cargo: Supervisor de Producción Área a la que pertenece : Planta de Proceso Cargo del jefe directo : Jefe de Turno

1.2 FUNCIÓN PRINCIPAL Programar, dirigir y controlar el proceso productivo cumpliendo con los requerimientos de productividad y rendimiento, asegurando los estándares de calidad exigidos y administrando eficientemente los recursos humanos y materiales según los objetivos de la organización. Así mismo, debe colaborar con el mejoramiento continuo de la infraestructura y de los procesos.

1.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS Actividades / Tareas Revisar bitácoras al inicio de la jornada de trabajo y realizar anotaciones al final del turno. Controlar el orden, higiene y seguridad en el lugar de trabajo. Maximizar la productividad y rendimiento de las líneas. Registrar la información diaria en los informes de producción. Revisar los informes de calidad de los productos. Controlar permanentemente la calidad de los productos elaborados por su línea. Corregir e informar oportunamente deficiencias detectadas en el proceso productivo. Supervisar aseos profundos de las maquinarias y equipos. Coordinar la inducción del personal a su cargo. Realizar capacitación a su equipo de trabajo. Realizar reuniones informativas con su equipo de trabajo. Evaluar el personal a su cargo.Participar en reuniones del área de producción. Mantener vías abiertas de comunicación formal e informal.

1.4 COORDINACIÓN Coordina con (cargo o área) Para (actividad) Área de Control de Producción Recoger y precisar datos referentes a la producción. Área de Sistemas Reparación y mantenimiento de sistemas electrónicos de la planta de proceso. Área de Aseo Mantener la limpieza de la planta de proceso. Área de Control de Calidad Unificar criterios según especificaciones de calidad y corregir errores en el producto. Área de mantenimiento Reparación y mantenimiento de las maquinarias y equipos. Otros Supervisores Relación cliente/proveedor interno. Coordinar etapas del proceso productivo.

1.5 SUPERVISIÓN Ascendido de Puede ascender a Capataz Jefe de Turno Supervisa a Supervisado por Operarios Jefe de Turno Planilleros 1.6. EN CASO DE AUSENCIA Reemplaza a Es reemplazado por Jefe de Turno Supervisores de otras áreas. Supervisores de otras áreas 1.7. RELACIONES CON OTROS PUESTOS Ascendido de Puede ascender a Capataz Jefe de Turno

1.8 CONDICIONES DE TRABAJO Lugar físico: El cargo se desarrolla principalmente dentro de la Planta de Proceso ubicada en las dependencias regionales de la empresa, ejerciendo su labor principalmente en el área de producción, lo que se complementa con trabajo de oficina para la preparación de informes. Horario de Trabajo: El cargo contempla una jornada de trabajo distribuida en seis días, de lunes a sábado. El horario de trabajo esta organizado en turnos rotativos de día y noche, los que se van alternando cada mes.

2. ESPECIFICACIONES DEL CARGO 2.1. REQUISITOS GENERALES Estudios : Técnicos. Especialidad : Tecnología en Recursos del Mar. Técnico Pesquero /Acuícola. Técnico en Conservación de Alimentos por Frío. Experiencia : Idealmente uno o dos años en el área o cargos similares. Edad: Mínimo 25 años. Sexo: Indiferente.

2.2 REQUISITOS PERSONALES PERFIL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN Competencias Nivel Esperado Mínimo Máximo 1. Orientación al Logro 2 5 2. Directividad 4 3. Preocupación por Orden, Calidad y Seguridad 4. Liderazgo 3 5. Autocontrol 6 6. Trabajo en Equipo y Cooperación 7. Desarrollo de Otros 8. Compromiso Organizacional 9. Iniciativa 1