Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación».
Advertisements

DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Programa Aula Hospitalaria 2015 Dirección de Atención Educativa a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
Secretaría de Educación.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
ORIENTACIÓN VOCACIONAL. PRESENTACIÓN Con el objetivo de responder a las necesidades de los estudiantes de 3° y 4° medios en relación a la continuidad.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA EN COLOMBIA DÓNDE EMPEZAMOS, DÓNDE.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana UNIMINUTO VIRTUAL Y DISNTANCIA Unicorporativa-MD Colaboradores.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA: “MODERNIZANDO LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA” Bogotá D.C. 28 de febrero de 2014.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Transcripción de la presentación:

Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»

Contenido Medellín, una apuesta colectiva por la educación media Educacion herramienta de transformación o Buen Comienzo o Educacion para todos o Ruta de calidad o Medellín Multilingüe Nuestra gran apuesta o Nodos para la pertinencia educativa o Jornada Complementaria o Escuelas para la vida o Sapiencia

Educación como una herramienta de la transformación

Medellín, educada para la vida y la equidad

Buen Comienzo Atención integral, diversa e incluyente de niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años, en una perspectiva interdisciplinaria del ciclo vital, protección de los derechos y articulación interinstitucional.

Educación para todos

Maestros para la Vida Desarrollo de contenidos y planes de estudio Jornada complementaria Evaluación y Mejoramiento de la calidad Plan de lectura y Bibliotecas Escolares Ambientes de Aprendizaje Ética del Cuidado para la Vida Escuelas para la Vida formación en Gerencia Educativa El trabajo público- privado Ruta de Calidad

Desarrollo de competencias comunicativas de niños, jóvenes y adultos en lenguas extranjeras, para contribuir en la construcción de una ciudad y una región cada vez más competitiva. Programa Medellín Multilingüe

Cierre de la brecha entre demanda y oferta de empleo. Logro de permanencia y continuidad en el sistema educativo. Nuestros retos

¿Qué encontramos?

Fuente: Subsecretaría de la Información, Gran Encuesta Integrada de Hogares para Medellín Urbana, 2010 y Tasa de Desempleo Jóvenes28,7%28,3 % Tasa de Desempleo Adultos11,0 %9,4 % En 2011, la tasa de desempleo de los jóvenes fue 3 veces más alta que la de los adultos ¿Qué encontramos? Tasa de desempleo de jóvenes de 18 a 24 años y adultos de 25 a 55 años en Medellín Urbana, años

Nodos para la pertinencia educativa Estrategia de ciudad para la oferta de educación pertinente que se operacionaliza desde una Institución Educativa, de acuerdo con las orientaciones de una mesa de trabajo conformada por gobierno, academia y cada uno de los sectores que la ciudad ha definido como estratégicos. ¿Cuál es nuestra apuesta?

¿En qué sectores estratégicos? Energía Eléctrica TIC (BPO) Servicios de salud: Medicina y odontología Textil: confección, Diseño y moda Construcción Turismo de negocios, ferias y convenciones ¿Cuál es nuestra apuesta?

¿En qué Instituciones Educativas? Nombre instituciónCluster I.E. Marco Fidel SuarezConstrucción I.E. Inem José Felix De RestrepoTic I.E. Benjamin HerreraTurismo I.E. Fe Y Alegría Luis AmigoTurismo I.E. Técnico Pascual BravoEnergía I.E. Antonio Derka – Santo DomingoTextil I.E. Héctor Abad Gómez (En Estudio)Salud ¿Cuál es nuestra apuesta?

Intervenciones 1.Firma de un acuerdo de voluntades 2.Instalación de mesas de trabajo por clúster 3.Dotación de ambientes de aprendizaje 4.Formación específica a docentes 5.Acercamiento del sector productivo 6.Articulación de los currículos de 10° y 11° con la formación terciaria 7.Formación que responda a las expectativas e intereses de los estudiantes y a las demandas de la sociedad ¿Cuál es nuestra apuesta?

Jornada Complementaria es una apuesta de exploración vocacional potenciada mediante el disfrute creativo del tiempo libre a través de actividades extraclase. Jornada Complementaria ¿Cuál es nuestra apuesta?

Escuelas para la vida es un componente fuerte de orientación profesional para los niños y jóvenes, a través de la participación de los sicólogos en las instituciones educativas. Escuelas para la Vida ¿Cuál es nuestra apuesta?

Fortalecimiento del sistema de educación superior de Medellín

Ejes de trabajo de Sapiencia Medellín a la U Financiación para acceso a Educación Superior 1 3 Sinergia Colegio Mayor de Antioquia. Institución Universitaria Pascual Bravo. ITM

Gracias