Conocer la etimología greco-latina del español es la única manera de dominar realmente la lengua que hablamos. Sin el estudio de la Etimología, o del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA ETIMOLOGÍAS.
LATÍN 4.º DE ESO.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
Antecedentes De la Investigación.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Del sonido a la escritura
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Competencia comunicativa
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
¿ SABIAS QUE… ◦ Hay mas de familias de palabras en inglés? ◦ un hablante nativo agrega a su léxico unas mil palabras por año? ◦ un estudiante universitario.
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. UNIDAD III PARTE 1: COMPRENSION DE LA LECTURA Y ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO.
4.4.-Exposición de temas..
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
07 Los pronombres I pronombres I
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Habilidades Razonamiento
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Subsecretaría de Educación Básica
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Algunos criterios técnicos al respecto
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
TipoCarácterSemestre ObligatoriaPropedéuticoSexto CréditosHoras semanaHoras semestre 3348.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LENGUA Y LITERATURA Curso
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Formar bachilleres que desarrollen competencias disciplinares básicas, genéricas y extendidas; mismas que son parte de su formación integral como.
Unidad 6 Textos No literarios.
Encuadre o Introducción al Curso
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Departamento Técnico Pedagógico
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA Alejandra Irazaba Cisneros TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II SABER DECLARATIVO. Conoce las características y manejo.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Transcripción de la presentación:

Conocer la etimología greco-latina del español es la única manera de dominar realmente la lengua que hablamos. Sin el estudio de la Etimología, o del verdadero sentido de las palabras, nos quedaríamos en la superficie de nuestro propio idioma, sin penetrar en el verdadero alcance de sus vocablos. El conocimiento de las raíces greco-latinas de nuestro idioma nos dará a manos llenas los sinónimos y equivalencias castellanas que nos permitirán Identificar, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos para saber lo que verdaderamente se dice. Por otra parte, resultan de suma importancia entenderlos los tecnicismos, ya sean médicos, químicos, jurídicos o humanísticos en general, para entender el estudio de las áreas mencionadas. En este curso se pretende que el estudiante valore, aprenda y aplique los aspectos culturales de su propia lengua, exprese ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras ya que el entendimiento de la etimología del español es ineludible para la correcta aplicación del lenguaje. En el Módulo I tiene el propósito de generar en el estudiante el análisis de los antecedentes lingüísticos del latín. Dentro del Módulo II se considera pertinente abordar su aplicación en la vida diaria. Respecto al Módulo III se estipula tener los antecedentes históricos del griego, ya que en un gran porcentaje de nuestra lengua se utilizan sus términos. En el Módulo IV se analiza y práctica de manera básica el griego relacionado a los contextos del estudiante, observando el uso de sus términos.

TEMARIO Módulo I. Antecedentes lingüísticos del latín FechaTemaDinámicaObjetivoPágina 1. EtimologíasClase magistral Conoce diversas definiciones de etimologías Origen y estructura del español: Lenguas romances investigación y trabajo colaborativo identifica las lenguas romances en el mundo y el origen del español Generalidades del latínClase magistral Conoce grosso modo características del latín Fonética latina: Alfabeto y vocalesTrabajo individual y grupal Distingue el alfabeto latino y concibe las semejanzas que tiene con el español. Enumera las diferencias entre los diptongos latinos y castellanos Fonética latina: ConsonantesEsquematización de la información21 6. Fonética latina: DiptongosEsquematización de la información 6. Declinación LatinaClase magistral Conoce el significado de la declinación en el latín. 22 – 26 TemarioPág. 3 Fin del Módulo I Competencias promovidas en el Módulo I COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS (CG) COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y EXTENDIDAS (CD) 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. BÁSICA 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. EXTENDIDA 2. Establece relaciones analógicas considerando las variaciones léxicosemánticas de las expresiones para la toma de decisiones.

Módulo II. El uso del latín en la vida diaria FechaTemaDinámicaObjetivoPágina 1. Prefijos Concurso: quién localiza más prefijos latinos en un texto científico. Valora, identifica y clasifica los prefijos latinos y los aplica y relaciona en textos cotidianos Sustantivos Latinos Clase magistral Emplea los sustantivos en textos y enunciados de uso diario. Declara tres de las cinco declinaciones del latín 35 a) Primera Declinación b) Segunda Declinación c) Tercera Declinación Adjetivos Latinos Trabajo colaborativo: exposición en equipo. Disntingue los adverbios latinos de lugar, tiempo y modo a) Adjetivos de tres terminaciones Memorama giganteReconoce adjetivos procedentes del latín 50 b) Adjetivos de dos terminaciones51 – Numerales latinosConcurso de deletreo Adquiere la habilidad para declarar y deletrear los numerales latinos Verbos latinosEl árbol de los verbos Emplea de modo satisfactorio los verbos en un texto breve Locuciones latinasEjercicio lúdico: Entrevista Promueve el uso de las locuciones latinas en una entrevista de trabajo. 59 Fin del Módulo II. Primera Evaluación Parcial Competencias promovidas en el Módulo II COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS (CG) COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y EXTENDIDAS (CD) 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. BÁSICA 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.

TemarioPág. 5 Módulo III. Antecedentes lingüísticos del griego FechaTemaDinámicaObjetivoPágina 1. Alfabeto griegoFlash cards Realiza tarjetas para pronunciar y memorizar el alfabeto griego y las normas básicas del uso del alfabeto en ejercicios de transliteración Normas para ejercicios de transliteración Redacción de carta Vocales Consonantes64 5. DiptongosMemorama globos flotantes Comprende y aplica el uso de los once casos de diptongos griegos Acentos y Espíritus Trabajo colaborativo: Investigación y Exposición Aplica los acentos y espíritus griegos en ejercicios de vocabulario Sustantivos Griegos Diseño de carteles Emplea los sustantivos y sus derivados en textos y enunciados de uso diario Adjetivos griegos70 – Numerales griegosSegundo concurso de deletreo Aplica los numerales griegos en ejercicios de vocabulario. 72 Fin del Módulo III Competencias promovidas en el Módulo III COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS (CG) COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y EXTENDIDAS (CD) 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramienta apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. BÁSICA 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

TemarioPág. 6 Módulo IV. El uso del griego en la vida diaria FechaTemaDinámicaObjetivoPágina 1. Prefijos GriegosInvestigación Investiga en un diccionario la forma correcta de la escritura y el significado de los prefijos, sufijos, verbos y pseudodesinencias. para ampliar su vocabulario Sufijos griegosInvestigación78 3. VerbosExamen oral- 4. PseudodesinenciasClase magistral- Fin del Módulo IV. Segunda Evaluación Parcial Competencias promovidas en el Módulo IV COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS (CG) COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS Y EXTENDIDAS (CD) 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Básica 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.

1er Parcial 50% Portafolio de Evidencias 50% Examen 2º Parcial 50% Portafolio de Evidencias 50% Examen Final 50% Portafolio de Evidencias 50% Examen Extraordinario Título de Suficiencia 20% Portafolio de Evidencias (Derecho a examen) 80% Examen EvaluaciónPág. 7

MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 9

MÓDULO I: Antecedentes… latín.0Pág. 10

MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 11

Latín Germánico Eslavo Celta Balto Albanés Griego Colorea donde se ubican cada una de las ramas de la lingüística indoeuropea en el antiguo continente. MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 12

Rumano Rético Italiano Sardo Provenzal Franco- provenzal Francés Catalán Castellano Gallego - portugués Identifica con colores la distribución de las lenguas romances en Europa. MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 13

MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 14

MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 15

MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 16

Declinación Latina Declinemos en latín la palabra dóminus, que significa señor. Ilustra los seis casos del singular en la siguiente página CasoSingularPlural NominativoDominusEl señorDóminiLos señores GenitivoDóminiDel SeñorDominórumDe los señores AcusativoDóminumAl señorDóminosA los señores DativoDómino A, para el señor Dóminis A, para los señores AblativoDóminoCon el señorDóminis Con los señores VocativoDómineOh, señorDóminiOh, señores MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 17

Añade la terminación correspondiente a cada palabra para que queden declinadas y pronuncia en voz alta las palabras que resulten Singular EngañoCabelloCaballoTierraHijo NominativoDolCapillEquHumFili GenitivoDolCapillEquHumFili AcusativoDolCapillEquHumFili DativoDolCapillEquHumFili AblativoDolCapillEquHumFili VocativoDolCapillEquHumFili Plural EngañoCabelloCaballoTierraHijo NominativoDolCapillEquHumFili GenitivoDolCapillEquHumFili AcusativoDolCapillEquHumFili DativoDolCapillEquHumFili AblativoDolCapillEquHumFili VocativoDolCapillEquHumFili MÓDULO I: Antecedentes… latín.Pág. 18

Módulo II

MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 20

MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 21

MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 22

PrefijoSignificadoEjemplo a-, ad-ProximidadAdrenalina ab-, abs-SeparaciónAbstener ante-DelanteAnte pretérito bis-, bi-DosBifurcación circun-AlrededorCircuncisión cuadr(i)-CuatroCuadruplicar ex-Que ha dejado de serExalumno extra-DemasiadoExtravagante i-, im-Privado deImposibilitado infra-Debajo deInfrahumano inter-En medio deInteracción intra-AdentroIntravenoso multi-NumerosoMultitud omni-TodoOmnipotente post-DespuésPóstumo MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 23

PrefijoPalabraDivisión etimológica y significado real a-, ad- ab-, abs- ante- bis-, bi- circun- cuadr(i)- ex- extra- i-, im- infra- inter- intra- multi- omni- post- MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 24

PrefijoSignificadoEjemplo pre-Delante dePreoperatorio radi-o-RayoRadiación retro-Atrás, hacia atrásRetropulsión sub-BajoSubyugar super-, supra-SobreSupradicho trans, tras-A travésTranslúcido tri-TresTrigésimo ulter-Más alláUlterior ultra-Más alláUltramoderno yuxta-Junto aYuxtaposición MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 25

PrefijoPalabraDivisión etimológica y significado real pre- radi-o- retro- sub- super-, supra- trans, tras- tri- ulter- ultra- yuxta- MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 26

Declinaciones Primera declinación a)Pertenecen a la primera declinación todas las palabras cuyo genitivo termine en ae. b)Casi todas las palabras de esta declinación son parecidas a las españolas. c)La mayor parte de estas palabras son de género femenino (excepto poeta, ae; auriga, ae y otras pocas). d)Para declinar los nombres de la primera declinación se utilizan las siguientes terminaciones: SingularPlural NominativoA AE GenitivoAEGenitivoAURUM AcusativoAMAcusativoAS DativoAEDativoIS AblativoA IS VocativoA AE SingularPlural RosaLa rosaRosaeLas rosas RosaeDe la rosaRosaurum De las rosas RosamLa rosaRosasLas rosas Rosae A, para la rosa Rosis A, para las rosas Rosa Con, sobre la rosa Rosis Con, sobre las rosas RosaOh, rosaRosaeOh, rosas MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 28

Vocabulario Palabra latinaSignificadoDerivados y compuestos Aqua, aeAguaAcuático, acuífero, acueducto, acuario, acuarela Anima, aeAlma, alimento vital Asta, aeLanza Causa, aeCausa Cópula, aeUnión Cura, aeCuidado Fémina, aeMujer, hembra Flamma, aeLlama Forma, aeForma Herba, aeHierba Fortuna, aeSuerte Lingua, aeLengua MÓDULO II. El uso del latín...Pág. 29