Objetivo del Relato Cada Unidad poseía dirección, estructura de gestión y de enseñanza autónomas, así como identidad visual propia, sistemas de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Advertisements

El estilo educativo de nuestro colegio
TEMA 4 TRABAJO EDUCATIVO CON FAMILIAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
El Itinerario claretiano para adolescentes LA FRAGUA EN EL COLEGIO CLARETIANO DE LIMA – PERÚ.
ELABORACIÓN 2015 ELABORACIÓN 2015 REVISIÓNREVISIÓN.
PASTORAL EDUCATIVA sentido, inspiración y exigencias.
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
¿Qué para bien y qué para mal?
Gestión educativa estratégica. La transformación en la que estamos inmersos nos impone transitar desde un presente modelo de administración escolar muy.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Modelo de Formación Se entiende como una representación de las relaciones que definen la propuesta de Educar para la Formación Integral en la UPB.
“Mi esfuerzo, mi paciencia, mi formación, mi tiempo... todo va destinado a una causa para la cual yo soy una insignificancia, aunque me hacen creer muy.
Marco situacional: Análisis de contexto
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
PLAN DE FORMACIÓN INICIAL FORMACIÓN PARA LA MISIÓN UNA URGENCIA APOSTÓLICA BSCV.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Desarrollar procesos de gestión pedagógicas con TICs para validar metodologías de aprendizaje con TICs y sin TICs Silvia Escobar Alba Martín Inma Pazo.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Labor Comunitaria Srta. Jannette Del Valle-Valores 9no y 10mo Sr. Pedro Rodríguez-Valores 11mo y 12mo.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

Objetivo del Relato Cada Unidad poseía dirección, estructura de gestión y de enseñanza autónomas, así como identidad visual propia, sistemas de información desintegrados y estrategias de gestión distintas. Objetivo del cambio: respuesta a la necesidad de pasar a actuar en red, compartiendo experiencias y recursos y colaborando para la consolidación de una educación de calidad.

Quiénes somos, dónde estamos Llegada de los Claretianos a Brasil en São Paulo – Las actividades en el área de la educación: 1925 – unidad de Batatais/SP 1939 – unidad de São Paulo/SP 1943 – unidad de Curitiba/PR 1959 – unidad de Taguatinga/DF 1965 – unidad de Belo Horizonte/MG 1996 – unidad de Rio Claro/SP 2012 – unidad de Boa Vista/RR

Creación del Claretiano – Red de Educación Alineamiento de las actividades administrativas y educativas por medio de un modelo de gestión basado en la gestión por procesos, con el fin de estructurar y dar sustentabilidad a la Red Cómo desarrollamos el trabajo

Misión La CECLAB Proyecto Educativo Claretiano – PEC La Carta de Principios Bases para consolidación de la Red

La Misión La Misión del Claretiano – Red de Educación es “capacitar a la persona humana para el ejercicio profesional y para el compromiso con la vida, mediante una formación integral. Esa Misión se caracteriza por la investigación de la verdad, por la enseñanza y por la difusión de la cultura, inspirada en los valores éticos y cristianos y en el Carisma Claretiano, que dan pleno significado a la vida humana." (Proyecto Educativo Claretiano, 2012, p. 17). Bases para consolidación de la Red Para que la Misión se concrete en todas las dimensiones (pedagógica, administrativa y académica), el Claretiano – Red de Educación asume una postura abierta, dinámica y sensible, buscando responder a las necesidades y a las expectativas de los contextos externo (socioeconómico y cultural) e interno de la Institución.

La CECLAB – Comisión de Educadores Claretianos de Brasil Bases para consolidación de la Red ¿Quién es? La Comisión está formada por directores y coordinadores de la Educación Básica y Superior (presencial y a distancia), así como por profesores y empleados convocados por el Rector/Director de cada unidad educativa. ¿Qué hace y con qué contribuye? Pensar, articular y evaluar la propuesta educativa claretiana, siendo fiel al carisma claretiano, de acuerdo con el PEC.

- En el año 2011, en el XV Encuentro de la CECLAB, se identificó la necesidad de sistematizar y proponer una revisión del Proyecto Educativo. - Contempla todas las reflexiones vividas y lanza marcos claros y cuestiones fundamentales para la comprensión del modo de educar según el Espíritu Claretiano. El PEC – Proyecto Educativo Claretiano Bases para consolidación de la Red

El PEC – Proyecto Educativo Claretiano Bases para consolidación de la Red El Proyecto Educativo Claretiano, pautado por la presencia del mensaje de Cristo – Luz de los Pueblos, tiene la misión de fomentar el diálogo entre la razón y la fe, entre Evangelio y cultura, contribuyendo para profundizar el conocimiento del significado y del valor de la persona humana en su integralidad, formando ciudadanos responsables, conscientes y plenamente comprometidos con la sociedad en su totalidad y complejidad. Considerando al educando como el centro de la vida del proceso educacional, el Proyecto Educativo debe enfatizar varios valores, como la responsabilidad, la sinceridad, el diálogo, la confianza, la autoestima, la creatividad, la amistad, el respeto, la justicia, la cooperación y el compartir.

La Carta de Principios Bases para consolidación de la Red Principios Son las bases que orientan el cumplimiento de la Misión dentro del Claretiano – Red de Educación.

Los Principios Bases para consolidación de la Red SINGULARIDAD APERTURA INTEGRALIDAD TRANSCENDENCIA AUTONOMÍA CREATIVIDAD SUSTENTABILIDAD Cómo se describen los Principios Principio (Título) Epígrafe (Síntesis en una frase) Explicación (Concepto/Definición) Palabras clave Inspiración Bíblica Inspiración Claretiana

Un principio descrito PRINCIPIO DE LA SINGULARIDAD Cada persona merece atención, respeto y valorización en la comunidad educativa Definición a la luz de la Misión y del Proyecto Educativo Claretiano La singularidad es la unicidad de la cual toda persona está dotada. Se presenta como una característica del ser de la persona humana, que la hace única, irrepetible, singular, genuina, original, insustituible, incomparable y consciente de sus posibilidades y limitaciones. En la Comunidad Educativa Claretiana, la singularidad se establece en la relación de la persona con la comunidad, de tal forma que cada persona es única frente a las demás, en una relación de multiplicidad y diversidad. La manifestación dinámica de esa singularidad es la originalidad de cada persona, como colaboradora de la comunidad educativa. Bases para consolidación de la Red

Un principio descrito PRINCIPIO DE LA SINGULARIDAD De esa comprensión nace el amor, que es el valor absoluto, la acción por excelencia de la Comunidad Educativa Claretiana. Amor en la comunidad es la actitud de reconocimiento de la dignidad de cada persona, de la vida humana, del mundo, de sí mismo y de toda la creación como obra abierta a la actuación del ser humano. El amor es el mandamiento máximo de la tradición cristiana, y en la experiencia claretiana es una exigencia carismática de la actuación apostólica de Claret. La singularidad exige acogida y altruismo, y, en consecuencia, apertura y contacto en las relaciones, sean éstas educativas, gerenciales o sociales de modo general, expresándose, de esta forma, el Carisma Claretiano. Bases para consolidación de la Red

Palabras clave: Amor, respeto, sensibilidad, dignidad, diversidad, flexibilidad, unicidad, individualidad, valorización, atención, identidad. Inspiración Bíblica: “Con efecto, de tal modo Dios amó al mundo, que le dio su Hijo único” (Jo3,16). Un principio descrito Bases para consolidación de la Red

Inspiración Claretiana: Amor al próximo Oh, querido próximo, yo te amo por mil razones. Te amo porque Dios así lo quiere. Te amo porque Dios me manda que te ame. Te amo porque Dios te ama. Te amo porque Dios te creó a su imagen y te destinó al cielo. Te amo porque fuiste redimido por la sangre de Jesús Cristo. Te amo por lo mucho que Jesús hizo y sufrió por ti. Y, como prueba de mi amor por ti, soportaré por ti todas las dificultades y trabajos, hasta la muerte, si fuese necesario. Te amo porque María Santísima, mi queridísima madre, te ama. (...) Te amo y, por este amor, te instruiré y te mostraré los males que debes evitar y las virtudes que debes practicar; en fin, acompañar. Un principio descrito Bases para consolidación de la Red

Concepto de la Campaña

En octubre de 2012, las unidades educativas mantenidas por los misionarios claretianos en las diversas localidades del país fueron integradas y unidas bajo la marca Claretiano – Red de Educación.

Para todas las fases de la vida.

En julio de 2013, todas las identidades visuales de las unidades educativas fueron remodeladas y adecuadas en una uniformización como concepto de red. Las Unidades Educativas Claretianas siguen existiendo con autonomía para desarrollar sus actividades, respetando la cultura y las características de la región donde están instaladas. La Estandarización El fortalecimiento de esta Red.

Los Objetivos del Cambio Mantener una misma identidad visual entre todas las Unidades Educativas Claretianas. Valorizar el nombre Claretiano, bastante conocido nacionalmente. Facilitar el reconocimiento, principalmente de los estudiantes que forman parte de Claretiano – Red de Educación. Eso no significa que las unidades fueron vendidas, ni que se transformaron en una sola.

Estandarización de los logotipos

Al referirse al Claretiano, se lo debe llamar Claretiano – Centro Universitario o Claretiano – Colegio y así también debe ser su escritura. El nombre Claretiano siempre será referencia de las unidades.

El significado de la nueva marca

El Concepto de la Marca La imagen de la paloma y el motivo de su uso: Tenemos la paloma como símbolo de la Misión Claretiana, que hace alusión al pasaje bíblico “la verdad os libertará”, representando la verdad, la misma que está presente en la Educación Claretiana.

Las nuevas marcas son un signo de un nuevo momento: Continuidad, evolución y crecimiento.

Proyecto de Estructuración de la Red Trabajos en las áreas Administrativas y Educativa

El primer paso fue la revisión del Proyecto Educativo. Después comenzó el trabajo con una metodología de mapeo de procesos, el respectivo diagnóstico y el análisis situacional de todas las Unidades Educativas de Claretiano − Red de Educación.

Tecnología de la Información Administrativo y Financiero Educación y Acción Pastoral Comunicación y Marketing Responsabilidad Social y Filantropía Gestión Estratégica de Personas Registro y Control Académico Material Didáctico

-Regimiento escolar -Unificación de servicios administrativos -Optimización del ERP -Estandarización de las informaciones -Sitios remodelados y estandarizados -Campaña publicitaria unificada -Implantación de la Pastoral Escolar y Universitaria -Gestión de la filantropía estandarizada -Mejoría en el sistema e-learning -Unificación de las cuentas bancarias -Centralización de contratos de proveedores y de prestación de servicios educacionales Los Resultados de la Estructuración de la Red

Número de alumnos Claretiano – Red de Educación

Claretiano – Red de Educación Número de Colaboradores General TOTAL GENERAL Educación Básica = Administrativo = 254 Profesores = 277 TOTAL GENERAL Educación Superior = Administrativo = 773 Profesores = 844

Mapa de las Unidades

¡Gracias por la atención! La central está localizada em Batatais, SP