Objetivo del Relato Cada Unidad poseía dirección, estructura de gestión y de enseñanza autónomas, así como identidad visual propia, sistemas de información desintegrados y estrategias de gestión distintas. Objetivo del cambio: respuesta a la necesidad de pasar a actuar en red, compartiendo experiencias y recursos y colaborando para la consolidación de una educación de calidad.
Quiénes somos, dónde estamos Llegada de los Claretianos a Brasil en São Paulo – Las actividades en el área de la educación: 1925 – unidad de Batatais/SP 1939 – unidad de São Paulo/SP 1943 – unidad de Curitiba/PR 1959 – unidad de Taguatinga/DF 1965 – unidad de Belo Horizonte/MG 1996 – unidad de Rio Claro/SP 2012 – unidad de Boa Vista/RR
Creación del Claretiano – Red de Educación Alineamiento de las actividades administrativas y educativas por medio de un modelo de gestión basado en la gestión por procesos, con el fin de estructurar y dar sustentabilidad a la Red Cómo desarrollamos el trabajo
Misión La CECLAB Proyecto Educativo Claretiano – PEC La Carta de Principios Bases para consolidación de la Red
La Misión La Misión del Claretiano – Red de Educación es “capacitar a la persona humana para el ejercicio profesional y para el compromiso con la vida, mediante una formación integral. Esa Misión se caracteriza por la investigación de la verdad, por la enseñanza y por la difusión de la cultura, inspirada en los valores éticos y cristianos y en el Carisma Claretiano, que dan pleno significado a la vida humana." (Proyecto Educativo Claretiano, 2012, p. 17). Bases para consolidación de la Red Para que la Misión se concrete en todas las dimensiones (pedagógica, administrativa y académica), el Claretiano – Red de Educación asume una postura abierta, dinámica y sensible, buscando responder a las necesidades y a las expectativas de los contextos externo (socioeconómico y cultural) e interno de la Institución.
La CECLAB – Comisión de Educadores Claretianos de Brasil Bases para consolidación de la Red ¿Quién es? La Comisión está formada por directores y coordinadores de la Educación Básica y Superior (presencial y a distancia), así como por profesores y empleados convocados por el Rector/Director de cada unidad educativa. ¿Qué hace y con qué contribuye? Pensar, articular y evaluar la propuesta educativa claretiana, siendo fiel al carisma claretiano, de acuerdo con el PEC.
- En el año 2011, en el XV Encuentro de la CECLAB, se identificó la necesidad de sistematizar y proponer una revisión del Proyecto Educativo. - Contempla todas las reflexiones vividas y lanza marcos claros y cuestiones fundamentales para la comprensión del modo de educar según el Espíritu Claretiano. El PEC – Proyecto Educativo Claretiano Bases para consolidación de la Red
El PEC – Proyecto Educativo Claretiano Bases para consolidación de la Red El Proyecto Educativo Claretiano, pautado por la presencia del mensaje de Cristo – Luz de los Pueblos, tiene la misión de fomentar el diálogo entre la razón y la fe, entre Evangelio y cultura, contribuyendo para profundizar el conocimiento del significado y del valor de la persona humana en su integralidad, formando ciudadanos responsables, conscientes y plenamente comprometidos con la sociedad en su totalidad y complejidad. Considerando al educando como el centro de la vida del proceso educacional, el Proyecto Educativo debe enfatizar varios valores, como la responsabilidad, la sinceridad, el diálogo, la confianza, la autoestima, la creatividad, la amistad, el respeto, la justicia, la cooperación y el compartir.
La Carta de Principios Bases para consolidación de la Red Principios Son las bases que orientan el cumplimiento de la Misión dentro del Claretiano – Red de Educación.
Los Principios Bases para consolidación de la Red SINGULARIDAD APERTURA INTEGRALIDAD TRANSCENDENCIA AUTONOMÍA CREATIVIDAD SUSTENTABILIDAD Cómo se describen los Principios Principio (Título) Epígrafe (Síntesis en una frase) Explicación (Concepto/Definición) Palabras clave Inspiración Bíblica Inspiración Claretiana
Un principio descrito PRINCIPIO DE LA SINGULARIDAD Cada persona merece atención, respeto y valorización en la comunidad educativa Definición a la luz de la Misión y del Proyecto Educativo Claretiano La singularidad es la unicidad de la cual toda persona está dotada. Se presenta como una característica del ser de la persona humana, que la hace única, irrepetible, singular, genuina, original, insustituible, incomparable y consciente de sus posibilidades y limitaciones. En la Comunidad Educativa Claretiana, la singularidad se establece en la relación de la persona con la comunidad, de tal forma que cada persona es única frente a las demás, en una relación de multiplicidad y diversidad. La manifestación dinámica de esa singularidad es la originalidad de cada persona, como colaboradora de la comunidad educativa. Bases para consolidación de la Red
Un principio descrito PRINCIPIO DE LA SINGULARIDAD De esa comprensión nace el amor, que es el valor absoluto, la acción por excelencia de la Comunidad Educativa Claretiana. Amor en la comunidad es la actitud de reconocimiento de la dignidad de cada persona, de la vida humana, del mundo, de sí mismo y de toda la creación como obra abierta a la actuación del ser humano. El amor es el mandamiento máximo de la tradición cristiana, y en la experiencia claretiana es una exigencia carismática de la actuación apostólica de Claret. La singularidad exige acogida y altruismo, y, en consecuencia, apertura y contacto en las relaciones, sean éstas educativas, gerenciales o sociales de modo general, expresándose, de esta forma, el Carisma Claretiano. Bases para consolidación de la Red
Palabras clave: Amor, respeto, sensibilidad, dignidad, diversidad, flexibilidad, unicidad, individualidad, valorización, atención, identidad. Inspiración Bíblica: “Con efecto, de tal modo Dios amó al mundo, que le dio su Hijo único” (Jo3,16). Un principio descrito Bases para consolidación de la Red
Inspiración Claretiana: Amor al próximo Oh, querido próximo, yo te amo por mil razones. Te amo porque Dios así lo quiere. Te amo porque Dios me manda que te ame. Te amo porque Dios te ama. Te amo porque Dios te creó a su imagen y te destinó al cielo. Te amo porque fuiste redimido por la sangre de Jesús Cristo. Te amo por lo mucho que Jesús hizo y sufrió por ti. Y, como prueba de mi amor por ti, soportaré por ti todas las dificultades y trabajos, hasta la muerte, si fuese necesario. Te amo porque María Santísima, mi queridísima madre, te ama. (...) Te amo y, por este amor, te instruiré y te mostraré los males que debes evitar y las virtudes que debes practicar; en fin, acompañar. Un principio descrito Bases para consolidación de la Red
Concepto de la Campaña
En octubre de 2012, las unidades educativas mantenidas por los misionarios claretianos en las diversas localidades del país fueron integradas y unidas bajo la marca Claretiano – Red de Educación.
Para todas las fases de la vida.
En julio de 2013, todas las identidades visuales de las unidades educativas fueron remodeladas y adecuadas en una uniformización como concepto de red. Las Unidades Educativas Claretianas siguen existiendo con autonomía para desarrollar sus actividades, respetando la cultura y las características de la región donde están instaladas. La Estandarización El fortalecimiento de esta Red.
Los Objetivos del Cambio Mantener una misma identidad visual entre todas las Unidades Educativas Claretianas. Valorizar el nombre Claretiano, bastante conocido nacionalmente. Facilitar el reconocimiento, principalmente de los estudiantes que forman parte de Claretiano – Red de Educación. Eso no significa que las unidades fueron vendidas, ni que se transformaron en una sola.
Estandarización de los logotipos
Al referirse al Claretiano, se lo debe llamar Claretiano – Centro Universitario o Claretiano – Colegio y así también debe ser su escritura. El nombre Claretiano siempre será referencia de las unidades.
El significado de la nueva marca
El Concepto de la Marca La imagen de la paloma y el motivo de su uso: Tenemos la paloma como símbolo de la Misión Claretiana, que hace alusión al pasaje bíblico “la verdad os libertará”, representando la verdad, la misma que está presente en la Educación Claretiana.
Las nuevas marcas son un signo de un nuevo momento: Continuidad, evolución y crecimiento.
Proyecto de Estructuración de la Red Trabajos en las áreas Administrativas y Educativa
El primer paso fue la revisión del Proyecto Educativo. Después comenzó el trabajo con una metodología de mapeo de procesos, el respectivo diagnóstico y el análisis situacional de todas las Unidades Educativas de Claretiano − Red de Educación.
Tecnología de la Información Administrativo y Financiero Educación y Acción Pastoral Comunicación y Marketing Responsabilidad Social y Filantropía Gestión Estratégica de Personas Registro y Control Académico Material Didáctico
-Regimiento escolar -Unificación de servicios administrativos -Optimización del ERP -Estandarización de las informaciones -Sitios remodelados y estandarizados -Campaña publicitaria unificada -Implantación de la Pastoral Escolar y Universitaria -Gestión de la filantropía estandarizada -Mejoría en el sistema e-learning -Unificación de las cuentas bancarias -Centralización de contratos de proveedores y de prestación de servicios educacionales Los Resultados de la Estructuración de la Red
Número de alumnos Claretiano – Red de Educación
Claretiano – Red de Educación Número de Colaboradores General TOTAL GENERAL Educación Básica = Administrativo = 254 Profesores = 277 TOTAL GENERAL Educación Superior = Administrativo = 773 Profesores = 844
Mapa de las Unidades
¡Gracias por la atención! La central está localizada em Batatais, SP