Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Planeamiento Didáctico
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
¿De dónde se nutre el curriculum?
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA UNIDAD I
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Competencias básicas y modelo de Centro
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Unidad didáctica virtual
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
La organización de los contenidos
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
19/12/2014 F. Aliaga P. El Diseño Curricular por Competencias Profesionales.
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Criterios de Evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Planificación de la enseñanza
Congreso Internacional de Educación 2014 Mejorando los Aprendizajes a través de la Profesionalización Docente Métodos para la enseñanza y el aprendizaje.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Los proyectos de trabajo globales
Elaborado por: Alcibiades Uribe
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Los elementos didácticos
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Antoni Zavala Vidiella
Nuevos contenidos formativos
Construcción del currículum y cambio conceptual
GUIA PARA LA EDUCADORA.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
LA DIDACTICA.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
“Los tipos de actividades y fundamentalmente la manera de articularse las actividades entre sí, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
E.E.: Informática aplicada a la educación
* El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación como el instrumento o proceso para valorar el grado.
Transformando la práctica docente
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
La planificación Docente
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido

Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o didácticas Secuencia didáctica: Es la serie ordenada y articulada de actividades que conforman las unidades didácticas. Su manera de articularse, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad de muchas propuestas didácticas. Para la funcionalidad de esta se deben establecer relaciones, las cuales son fundamentales en la configuración del clima de convivencia y, por consiguiente, de aprendizaje.

En las secuencias didácticas es de vital importancia considerar las intenciones educativas en la definición de los contenidos de aprendizaje y, por lo tanto, el papel de las actividades que se proponen. Frente a un modelo generalmente expositivo y configurador, ha surgido una diversidad de propuestas en las cuales la secuencia didáctica se vuelve cada vez más compleja. De tal forma que, esquemáticamente y siguiendo a Bini (1977), la secuencia del modelo tradicional que él denomina circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases:

a) Comunicación de la lección. b) Estudio individual sobre el libro de texto. c) Repetición del contenido aprendido (en una especie de ficción de habérselo apropiado y haberlo compartido, aunque no se esté de acuerdo con él) sin discusión ni ayuda recíproca. d) Juicio o sanción administrativa (nota) del profesor o la profesora.

Modelo de "investigación del medio", que consta de las fases siguientes: a) Actividad motivadora relacionada con una situación conflictiva de la realidad experiencial de los alumnos. b) Explicación de las preguntas o problemas que plantea dicha situación. c) Respuestas intuitivas o "hipótesis". d) Selección y diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación. e) Recogida, selección y clasificación de los datos. f) Generalización de las conclusiones sacadas. g) Expresión y comunicación.

Todos hemos utilizado, o utilizamos, formas de enseñar distintas y no por eso una es mas o menos, todas pueden ser válidas. Cada una de ellas tiene aspectos suficientemente positivos, por lo que todas pueden tener alguna utilidad. Según cuáles sean nuestros objetivos, nuestro conocimiento de los procesos en el aprendizaje y el contexto educativo en el que se llevan a cabo, nos daremos cuenta de que si están incompletas o no.

Las habilidades que desean trabajar. Criterios para el análisis de las secuencias. Los contenidos de aprendizaje como explicitación de las intenciones educativas Para el análisis de las secuencias nos fijaremos, en primer lugar, en los contenidos que se trabajan, a fin de juzgar si son los más apropiados para la consecución de los objetivos que se pretenden . Corroborar que la secuencia didáctica que se propone sirve para conseguir los objetivos previstos, es decir, si promueve el aprendizaje. Las habilidades que desean trabajar.

Si la secuencia propone contenidos de carácter conceptual, procedimental y/o actitudinal. Se promueve las habilidades y competencias para la vida, así como también las habilidades técnicas (diálogo, debate, investigación bibliográfica, trabajo de campo, etc.) Las actividades propuestas generaran interés y un aprendizaje profundo e integral. Se tomo en cuenta el contexto y los diferentes ritmos de trabajo.

Características del docente y de los alumnos. Otros referentes de análisis son los siguientes:

La enseñanza según las características tipológicas de los contenido