Proyecto integrado para preescolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Advertisements

El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
Primary School Experience. Lengua Desarrollo de competencias orales y escritas -Sus argumentos, Borges, son puras estratagemas de su terror para que.
Programación Proyecto Curricular
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Mtra. Sandra Rodríguez García
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Primer Año de Educación General Básica
Jardín de Niños “Gabriela Mistral”
EXPERIENCIA EDUCATIVA TANDIL
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Programa educación preescolar 2004.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PLANIFICACIÓN EN PREESCOLAR Mtra. Adriana Ceballos Hernández
Evidencia 2.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
PREESCOLAR Enero 2012.
DIME CÓMO EVALUAS Y TE DIRÉ COMO ENSEÑAS Y QUE APRENDEN TUS ESTUDIANTES PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
MARATÓN EDUCATIVO.
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Las variables de la planificación de la enseñanza
Plan de trabajo.
Preescolar Enfoque del plan
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
CARTA DE UN ALUMNO PARA SU MAESTRO REFLEXIONEMOS EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE DIARIO. AL DISCENTE MUÉSTRALE: TRIUNFOS ÉXITOS EN SU VIDA AGRADABLE.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
GENERALIDADES.
FORMATOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
Menú Principal
Programa de PREESCOLAR
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
articulación CURRICULAR DE LA
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
CAMPOS FORMATIVOS C.
Expresión de ideas Conversar Respetar turnos Escuchar a los demás
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Descripción Tiene un enfoque constructivista. Genera un aprendizaje significativo. Presenta el mensaje cristiano. Tiene en cuenta la edad y nivel.
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas y qué aprenden tus estudiantes Perspectiva Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora
Tobih Proyecto de Religión Católica para Preescolar y Primaria
RESUMEN GUIA.
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

Proyecto integrado para preescolar Cucú Proyecto integrado para preescolar

Soy Samba, una elefantita muy juguetona. ¿Sabes jugar “chirimbolo”? Yo te enseñaré en la clase de 2 años.

Soy Tina, una vaca muy bien alimentada Soy Tina, una vaca muy bien alimentada. ¿Sabes cuál es mi platillo favorito? Te lo enseñaré en la clase de 3 años.

Soy Puk, un pollo de otro planeta. ¿Sabes por qué viajé a la Tierra Soy Puk, un pollo de otro planeta. ¿Sabes por qué viajé a la Tierra? Ven a la clase de 4 años y lo sabrás.

Soy Cleta, la maleta mágica. ¿Sabes de qué estoy repleta Soy Cleta, la maleta mágica. ¿Sabes de qué estoy repleta? Te lo enseñaré en la clase de 5 años.

Descripción Proyecto con un trabajo global articulado. Dividido en unidades. Cada unidad contiene fichas secuenciadas y dosificadas. Los contenidos se presentan a partir de temas motivadores y atractivos para los alumnos. Los temas se enmarcan dentro de los campos formativos, actividades suplementarias y temas transversales del PEP 2011. Desde la curiosidad y los intereses del niño hasta el conocimiento del mundo que lo rodea. 


Objetivo Que los niños, de acuerdo con características y procesos de aprendizaje, desarrollen y potencien: Capacidades Habilidades Valores Actitudes Conocimientos

Competencias Capacidad de actuar eficazmente mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (PEP 2011). Saber Hacer Convivir Ser Campos formativos Conjunto de experiencias de aprendizaje en el que los niños ponen en juego capacidades para alcanzar niveles superiores en su desarrollo integral. Pensamiento matemático • Número • Forma, espacio y medida Exploración y conocimiento del mundo • Mundo natural • Cultura y vida social Lenguaje y comunicación • Lenguaje oral • Lenguaje escrito Expresión y apreciación artísticas • Expresión y apreciación musical • Expresión corporal y apreciación de la danza • Expresión y apreciación visual • Expresión dramática Desarrollo físico y salud • Coordinación, fuerza y equilibrio • Promoción de la salud Desarrollo personal y social • Identidad personal • Relaciones interpersonales

Metodología Enfoque globalizador Metodología activa Aprendizaje significativo Aprendizaje constructivo El juego como principio de motivación, acción y desarrollo. El aula como espacio afectivo, estimulante y de confort.

Secuencia de enseñanza-aprendizaje Actividades: Dentro de los campos formativos con contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales Punto de partida: Antes de la lectura. Recuperación de aprendizajes previos Actividades complementarias de cierre: Psicomotricidad plástica Durante la lectura: Cuento Después de la lectura: Comprensión Evaluación: Cierre de unidad

Materiales del proyecto: 2 años Para el alumno Seis cuadernillos Seis cuentos Fichas de arte Bits de inteligencia Recortables y troquelados Informe trimestral

Materiales del proyecto: 3 años Para el alumno Nueve cuadernillos Nueve cuentos Fichas de arte Bits de inteligencia Recortables y troquelados Informe trimestral

Materiales del proyecto: 4 años Para el alumno Nueve cuadernillos Nueve cuentos Fichas de arte Bits de inteligencia Recortables y troquelados Informe trimestral

Materiales del proyecto: 5 años Para el alumno Nueve cuadernillos Nueve cuentos Fichas de arte Bits de inteligencia Recortables y troquelados

Materiales para la educadora y el aula Libro guía Murales para cada unidad CD de audio con cuentos y canciones

Proyecto Cucú Preescolar