Competencia en el uso del inglés para la realización del trabajo fin de grado: necesidades de innovación docente Nuria Calet, Cristina Dumitrache & José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Advertisements

Evaluación por competencias en el área de lenguaje
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
ALFIN EN EL SISBI-UBA, UNA EXPERIENCIA
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
Alicia Romero de Cutropia
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
CECILIA GOLOBOFF, AGREGADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICA ZONA ESTE DE ESPAÑA BACHIBAC.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Presentación conjunta del Plan de Marketing en las materias Marketing Estratégico e Inglés comercial en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Momentos de la evaluación
COMPRENSIÓN LECTORA PLAN DE MEJORA 2008/2009. ¿Qué nos pide Inspección? plan de lectura (ya lo tenemos) trabajos en grupo con un coordinador trabajar.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN QUÍMICA “Aprendizaje Basado en Problemas” Prof. Juan Gómez Pérez.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
- ¿Va a aumentar la enseñanza virtual mi carga docente en número de horas? - ¿Va a suponer para mí un gran esfuerzo la adaptación a la relación telemática.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
INNOVACIÓN EDUCATIVA ? ? Innovación ¿Qué significa? ¿Qué es? ¿Qué es?
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Manual De Instrumentos
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Diseño de Adiestramientos
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
1 Universidad de Valencia, Valencia. 2 Universidad Jaume I, Castellón. 3 CiberObn. Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, Santiago de Compostela.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Competencia en el uso del inglés para la realización del trabajo fin de grado: necesidades de innovación docente Nuria Calet, Cristina Dumitrache & José A. González* Universidad de Granada, *University of Sheffield

Índice: Introducción Resumen Objetivo Método Resultados Conclusiones Referencias

Resumen Recientemente se ha implantado en la enseñanza superior la realización de un Trabajo Fin de Grado (TFG) para la obtención del título. Su elaboración del requiere del dominio de ciertas habilidades, entre ellas se encuentra el dominio de la lengua inglesa, necesaria para poder acceder al contenido de determinados textos académicos, para redactar e incluso para realizar búsquedas en bases de datos con contenido en inglés. De ahí la necesidad de analizar el nivel actual del alumnado en esta competencia. Objetivo: se analizaron las percepciones de 38 estudiantes de cuarto curso de Psicología de la Universidad de Granada sobre su habilidad en el uso del inglés para la elaboración del TFG. Método: se utilizó un cuestionario web que evalúa las diferentes competencias necesarias para la realización del TFG. Se pidió colaboración a los estudiantes para participar en el estudio, explicándoles las instrucciones. Resultado: se realizaron análisis de los estadísticos descriptivos de cada una de las subescalas para conocer el nivel de dominio del inglés de los estudiantes. Un porcentaje considerable percibe dificultades en el uso del inglés. Conclusiones: es necesario que la innovación docente se centre en actividades que fomenten la competencia del inglés para fines académicos a lo largo de los estudios de grado.

Introducción El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) conlleva una reestructuración del sistema superior de enseñanza con objeto de crear un área de educación superior común en la Unión Europea (Bolonia, 1999). Como resultado de este proceso, el sistema educativo en España y en el resto de países europeos ha sufrido importantes modificaciones. En general, el nuevo modelo de universidad concede una mayor importancia a la autonomía y a la capacidad de autorregulación de los estudiantes universitarios (Martín et al., 2008), a fin de formar a profesionales que sean capaces de resolver los problemas propios de su ámbito profesional con autonomía.

Introducción Todos estos cambios sobrevenidos por el EEES suponen nuevos retos tanto estructurales como metodológicos en el contexto universitario. Entre estos cambios destaca la inclusión en el currículum de las titulaciones de grado de un Trabajo de Fin de Grado (TFG), donde el estudiante debe mostrar un dominio integrado de las distintas competencias desarrolladas a lo largo de sus estudios universitarios (Real decreto 1393/2007).

Introducción La elaboración del TFG requiere del dominio de ciertas habilidades, entre ellas se encuentra el dominio de la lengua inglesa, necesaria para poder acceder al contenido de determinados textos académicos, para redactar e incluso para realizar búsquedas en bases de datos con contenido en inglés. De ahí la necesidad de analizar el nivel actual del alumnado en esta competencia.

Objetivo Analizar la percepción de estudiantes universitarios de último curso sobre su habilidad en el uso del inglés para la elaboración del TFG.

Método Participantes: 38 estudiantes de cuarto curso de Psicología de la Universidad de Granada. Edad: 20 y los 31 años de edad (M=22.49, DT=1.97)

Método Materiales: Escala online para evaluar competencias necesarias para el TFG (Dumitrache, Calet y González, 2015). Está compuesta por dieciséis preguntas que recaban información sobre siete competencias básicas para la realización del TFG. Para contestar a cada pregunta se dispone de una escala tipo Likert de cuatro puntos que va desde 1= no domino para nada esta competencia, hasta 4=domino totalmente esta competencia. Para completar el cuestionario cada estudiante debe leer cada pregunta y autoevaluar en qué nivel se encuentran sus habilidades. En concreto, para este estudio se analizaron las habilidades de inglés. Se realizó análisis de fiabilidad del cuestionario, el resultado fue satisfactorio con un estadístico alfa de Cronbach de.85.

Método Procedimiento: Se pidió colaboración a los estudiantes para participar en el estudio, explicándoles las instrucciones. Los participantes contestaron a cada uno de las preguntas de forma individual. Además de responder a las preguntas sobre las competencias para la realización del TFG se recogieron datos sociodemográficos tales como edad y sexo y si los participantes habían cursados otros estudio anteriormente.

Resultados Para el análisis se tuvieron en cuenta solamente las tres subescalas que aludían al dominio del inglés por parte de los estudiantes puesto que son el objeto de estudio del presente trabajo. Comprender textos académicos en inglés. Redactar textos académicos en inglés. Buscar información en bases de datos con información en inglés

Resultados En la Tabla A se muestran la media y la desviación típica de cada una de las subescalas. Tabla 1. Media y desviación típica de las distintas subescalas Psicología VariablesMDT Comprender textos académicos en inglés Redactar textos académicos en inglés Buscar información en bases de datos con información en inglés

Resultados Para analizarlo de una forma gráfica se muestra la siguiente Figura 1. Figura 1. Puntuaciones medias obtenidas en cada una de las subescalas

Discusión El objetivo de este estudio era analizar las habilidades para el uso del inglés en la elaboración del TFG de un grupo de estudiantes pertenecientes al último curso del grado de Psicología de la Universidad de Granada. Para ello se utilizó un cuestionario online que recoge información sobre la percepción de los estudiantes en relación a las distintas habilidades relacionadas con la elaboración del TFG, de las cuales para el presente estudio sólo se analizaron las escalas que hacía referencia al dominio de la segunda lengua. Uno de los resultados más destacados de este estudio es que, en general, los estudiantes de último curso de grado manifiestan dificultades en el uso del inglés para la realización del TFG. Esto coincide con los resultados de estudios previos (p. ej., Gómez-López, et al., 2014).

Discusión Se observa que los estudiantes suelen presentar más dificultades para redactar textos en inglés que para comprenderlos, lo cual tiene sentido ya que para redactar un texto se requieren más recursos cognitivos que para leer. Esto además va en la línea de lo que concluyen diversos estudios que muestras que las tareas de producción son más costosas que las de recepción. Otra explicación a este resultado se refiere a la escasa presencia en los estudios de grado de actividades orientadas al trabajo de redacción de textos en lenguas extranjeras, mientras que la lectura de textos en estas lenguas suele ser más habitual.

Discusión En general se concluye que es necesario que la innovación docente se centre en actividades que fomenten la competencia del inglés para fines académicos a lo largo de los estudios de grado. No obstante, es importante tener en cuenta que el estudio se ha realizado con estudiantes de grado de Psicología, dado que los resultados se vinculan a la muestra, serían necesarios más estudios de este tipo en los distintos grados y en otras Universidades españolas para poder establecer conclusiones más firmes.

Referencias Comisión Europea (2003) El papel de las universidades en la Europa del conocimiento. FIN:ES:PDF. Consultado el 10 de marzo de FIN:ES:PDF Dumitrache, C., Calet, N., y González, J.A. (2015). An Educational Online Tool for the Initial Assessment of Skills Needed for The Final-Year Project. 9th International Technology, Education and Development Conference. Gómez López, Á., Solaz Portolés, J. J. y Sanjosé López, V. (2014). “Competencia en lengua inglesa de estudiantes universitarios españoles en el contexto del EEES: nivel de dominio lingüístico, estrategias metacognitivas y hábitos lectores”, en Revista de Educación, 363: Martín, E., García, L. A., Torbay, A., y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), Real decreto 1393/2007, de 29 de Octubre. BOE 29 de Octubre de 2007.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Calet, Dumitrache & González, 2015 Contacto: