Programa Nacional de Formación Docente Centrado en el Aprendizaje (Formación DOCA) MARIA GUADALUPE NERI JUAREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

Evaluación y Modelos de Enseñanza Aprendizaje
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
ETICA PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Planeamiento Didáctico
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
Plan de acción. E.N.R.O. Monjas, Área: Pedagogía de la Diversidad Docente, Juana Ramírez Duración: Enero a Abril de 2009.
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 1º y 2º 2010.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
EL CURSO BASICO 2011 SE GENERALIZA DEL 15 AL 19 DE AGOSTO.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
19/12/2014 F. Aliaga P. El Diseño Curricular por Competencias Profesionales.
Evaluación del Aprendizaje
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
universidad pedagógica experimental libertador
ENERO/2012 JULIO/2012.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
CERTIDEMS Certificación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
Telesecundaria SEPE-USET
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
COMUNICACIÓN EFECTIVA Manuel Ardiles Coordinador Área Interpersonal.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
MODULO IV: COMPROMISO ETICO
INICIO, 20 DE ABRIL III CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES EN EDUCACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015.
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente SINADEP – SNTE
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Escuela de Ayudantes Teoría e Historia del Arte Mayo, 2012.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Evaluación en Educación Primaria
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
Mtro. Raúl Romero Ramírez MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS.
EVALUAR PARA APRENDER.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Metodología de la Investigación
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
¿Alguna vez te ha tocado que un estudiante entrega determinado trabajo y él considera injusta la calificación asignada? Argumenta que ya comparó su trabajo.
Introducción: Manual para alumnos en línea u3m.edu.mx/online
Planeación didáctica argumentada
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO MÓDULO.
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Formación Docente Centrado en el Aprendizaje (Formación DOCA) MARIA GUADALUPE NERI JUAREZ

Modulo 4 “ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE” OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias para el aprendizaje de los contenidos de una asignatura a partir del análisis de los contenidos teóricos y prácticos que permitan al docente conocer y utilizar las estrategias que le ayuden a propiciar aprendizajes significativos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Revisar las principales etapas y características del proceso de aprendizaje. Identificar y diferenciar los tipos de conocimientos: conceptuales, procedimentales y actitudinales Conocer estrategias que favorecen el aprendizaje significativo Conocer técnicas que pueden utilizarse en la conformación de estrategias para el aprendizaje Analizar los elementos que deben tomarse en cuenta en la selección y diseño de estrategias para el aprendizaje

UNIDAD 1 “EL APRENDIZAJE” 1. Definición de aprendizaje 2. Características del aprendizaje 3. Etapas para el aprendizaje

UNIDAD 2 “TIPOS DE CONTENIDOS” Contenidos conceptuales Conocimientos procedimentales Conocimientos actitudinales Reconocimiento del tipo de contenidos presentes en una asignatura

UNIDAD 3 “ESTRATEGIAS Y TECNICAS DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” Definición y clasificación de estrategias y técnicas Formas de organización de la información Trabajos Escritos Portafolio de evidencias Listas de cotejo Cuadros de observación Simulación Bitácoras, registros o diarios Inventarios de opinión

UNIDAD 4 “CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” Aspectos a considerar en el diseño Lineamientos a considerar en el diseño de estrategias

ACREDITACIÓN Para acreditar un Taller la calificación mínima será de 70 (setenta) la asistencia de 90 % 40% Asistencia y participación en las sesiones. 40% Carpeta de evidencias. 20% Proyecto final.

El profesor-estudiante que no entregue su carpeta así como su proyecto final del taller no podrá ser considerado para el taller posterior. La no acreditación de un taller conlleva a la repetición del mismo. EL NO ASISTIR A UNA SESION IMPLICA QUE DEBERA DESARROLLAR TODA LA UNIDAD SOLO.

Correo electrónico nerimgnj@gmail.com CONTACTO Correo electrónico nerimgnj@gmail.com http://doca4nerimgnj.wikispaces.com/ Duración del modulo 23 de marzo al 27 de abril de 2011 Entrega de evidencias 2 de mayo de 2011

MODULOS PENDIENTES MODULO 1 ENTREGAR EL 2 DE MAYO (JUNTO CON EL 4) MODULO 2 SE ENTREGA 13 DE JUNIO (JUNTO CON EL 5) MODULO 3 SE ENTREGA 1° DE AGOSTO (JUNTO CON EL 6)

MODULOS DEL DOCA 2011 MODULO 4 DEL 23 DE MARZO AL 27 DE ABRIL MODULO 5 DEL 11 DE MAYO AL 8 DE JUNIO MODULO 6 DEL 22 DE JUNIO AL 20 DE JULIO

GRACIAS