INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Consuelo Santamaría Ficha 1
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Lineamientos del CTA 2012.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Atención a la Diversidad
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Adaptación curricular
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Colegio Inglés George Chaytor
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
¿Qué es un I.E.S.?.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Proyecto de Integración Escolar
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Medidas ORDINARIAS de carácter curricular y organizativo
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Adecuaciones Curriculares
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE GETAFE
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ALUMNOS PROBLEMA- ESCUELA PROBLEMA: - Perspectiva errónea: “Los niños que no aprenden son diferentes”; “no puede seguir el programa”; “no es normal”; “no es su sitio”; “viene diagnosticado de”; “tu alumno”; ... - Perspectiva adecuada: “Tenemos un problema”; “Las escuelas no son normales”; “falta un sitio”; “falla el programa”... NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Somos diferentes- se aprende diferente-se enseña... Escuela Inclusiva Principio de atención a la diversidad: normalización, inclusión, individualización, autonomía y equidad Necesidades educativas

TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE   MODELO DE DÉFICITS MODELO DE NECESIDADES CONCEPTO §  Segregador de diferencias individuales. §  Centrado en el sujeto §  Detecta déficits. Importancia de etiología. §  Se centra en las dificultades del individuo. §  Sigue un modelo homogeneizador. §      Integrador de diferencias §      Centrado en alumno en interacción con medio (familiar y escolar). §      Identifica necesidades educativas. §      Atiende a posibilidades educativas. §      Modelo de atención a la diversidad . EVALUACIÓN §  Diagnóstica. §  Especialista §  En situación de laboratorio §  Evaluación sumativa y normativa. §  Pruebas estandarizadas. §      Psicopedagógica. §      Profesorado con asesoramiento técnico. §      En situación de enseñanza- aprendizaje. §      Evaluación formativa, contínua y criterial. §      Evaluación cualitativa y cuantitativa RESPUESTA EDUCATIVA §  Programa de Desarrollo Individual que surge de las dificultades ante el currículo. §  Referente : currículo especial. §  Elaborado y aplicado por el especialista. §  Aulas y centros de educación especial §  Hincapié en las medidas extraordinarias. §  Apoyos y ayudas sólo para alumnos con discapacidad. §  Responsabilidad del especialista que desarrolla el programa. §      Adaptaciones Curriculares Individuales que surgen de sus posibilidades curriculares. §      Referente : currículo ordinario. §      Elaborado y aplicado por el equipo docente. §      Medidas extraordinarias como complemento de las ordinarias. §      Las ayudas las necesitan todos los alumnos en mayor o menor medida. §      Responsabilidad última del tutor del alumno, coordinador del proceso y de la evaluación.

INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LA MATERIA: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL TEMA 1: DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE TEMA 2: TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL TEMA 3: TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO TEMA 4: TRASTORNOS DEL LENGUAJE MATEMÁTICO

Continuo que depende del tipo de necesidades que conlleva: TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE TEMA 1 RITMOS DIFERENTES DE APRENDIZAJE Continuo que depende del tipo de necesidades que conlleva: Problemas de aprendizaje necesidades ordinarias Dificultades de aprendizaje necesidades extraordinarias Profesor: Antonio F. González Pérez capitanalbergue@hotmail.com

1. Diferentes ritmos de aprendizaje: alumnos lentos en aprender TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 1. Diferentes ritmos de aprendizaje: alumnos lentos en aprender 1.1. Alumnos lentos en aprender que manifiestan: problemas de aprendizaje. 1.2. Alumnos lentos en aprender que manifiestan: dificultades de aprendizaje o trastornos del aprendizaje. 2. Tratamiento educativo: centro y aula 2.1. A nivel de centro 2.2. A nivel de aula 2.3. A nivel individual

Necesidades educativas que tienen la mayoría de los alumnos TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 1.1. Alumnos lentos en aprender que manifiestan: problemas de aprendizaje. Necesidades educativas que tienen la mayoría de los alumnos Difieren según capacidad de aprendizaje, motivación e intereses Son atendidas con recursos y medidas ordinarias

TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 1.2. Alumnos lentos en aprender que manifiestan: dificultades de aprendizaje o trastornos del aprendizaje. Necesidades educativas que tienen algunos alumnos Dificultades significativas en la adquisición y uso de habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir, razonar y capacidades matemáticas (National Joint Commitee on Learning Disabilities, 1988) La etiología de los trastornos del aprendizaje, aunque desconocida, está presumiblemente relacionada con la maduración lenta, la disfunción o la lesión cortical o de otras áreas corticales relacionadas con estas funciones de procesamiento específicas No atribuible a retraso mental, discapacidad o factores extrínsecos. Pueden requerir de recursos y medidas extraordinarias

INDICADORES (National Joint Commitee on Learning Disabilities, 1988) TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE INDICADORES (National Joint Commitee on Learning Disabilities, 1988) Heterogéneas Intrínsecas al individuo No producidas por causa externa Concurrentes con otras deficiencias Específicamente humanas

DIFICULTADES EVOLUTIVAS DIFICULTADES ACADÉMICAS TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Clasificación de Kirk y Chalfant (1984): DIFICULTADES EVOLUTIVAS Primarias: Perceptivas Atención Memoria Secundarias: - Pensamiento - Lenguaje DIFICULTADES ACADÉMICAS Lectura Escritura Deletreo/ expresión escrita Aritmética

ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE RECAPITULANDO: ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS CARACTERÍSTICAS ETIOLOGÍA RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNOS LENTOS EN APRENDER Con problemas de aprendizaje Heterogénea Medidas ordinarias Con dificultades de aprendizaje Internos (no discapacidad) Medidas extraordinarias (medidas específicas) ALUMNOS CON DESVENTAJA SOCIAL Escolarización tardía Desventaja Social y Cultural Socio-cultural Medidas específicas (Compensación Educativa) ALUMNOS CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL Alto nivel cognitivo Persistencia en tarea Alta creatividad Intelectual y específicas ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES Discapacidad Física Conducta Medidas Ordinarias y específicas

2. Tratamiento educativo: centro y aula TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 2. Tratamiento educativo: centro y aula Concepto de currículo abierto y flexible Marco: escuela inclusiva 2.1. A NIVEL DE CENTRO: Proyecto educativo de centro: Adaptación del currículo al entorno y al alumnado. Valores, objetivos y prioridades de actuación del centro. Se concreta en:         Concreciones de carácter general ·         Programaciones didácticas ·         Programas de Diversificación ·         Plan de Atención a la Diversidad ·         Plan de Fomento a la lectura Plan del Trabajo del TIC ·         Plan de Orientación y Acción Tutorial

EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD “el conjunto de actuaciones, adaptaciones al currículo, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar, tanto al conjunto del alumnado del centro la respuesta más ajustada a sus necesidades educativas más generales y particulares, como a las propias dificultades que puede suponer la enseñanza de ciertas áreas o materias, intentando prevenir posibles dificultades de aprendizaje” (Instrucciones de 19 de Julio de 2005 relativas a la elaboración del Plan de Atención a la Diversidad)

ETAPAS MEDIDAS PRIMARIA Refuerzo individual en grupo ordinario TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ETAPAS MEDIDAS PRIMARIA Refuerzo individual en grupo ordinario Agrupamientos flexibles Apoyo específico SECUNDARIA Apoyo ordinario: * Refuerzo individual en grupo ordinario * Agrupamientos flexibles * Ampliación de horario lectivo * Estudios dirigidos Diversificación Curricular Programas de Formación Profesional Básica Apoyo específico dentro o fuera del aula

Programación para el grupo clase de las programaciones didácticas TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 2.2. A NIVEL DE AULA: Programación para el grupo clase de las programaciones didácticas Concreción de elementos curriculares: Actividades- gestión del aula. ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS EN EL AULA Tutoría entre iguales.   Pequeño grupo colaborativo Rincones de actividad Talleres Proyectos de trabajo en equipo Bancos de actividad graduados 14

2.3. A NIVEL INDIVIDUAL: Apoyos dentro o fuera del aula TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 2.3. A NIVEL INDIVIDUAL: Apoyos dentro o fuera del aula ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES: DE ACCESO (físico y a la comunicación), SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS CONTRATOS DIDÁCTICOS COMPROMISOS EDUCATIVOS   15

+ - TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE   TIPO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR ELEMENTO QUE MODIFICA RESPECTO A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN RECURSOS METODOLOGÍA + - MUY SIGNIFICATIVA X POCO SIGNIFICATIVA ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA   16