SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿De dónde se nutre el curriculum?
MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
La Enseñanza del Derecho
Estrategias de enseñanza y evaluación :
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
Identidad Humanística Departamento de Humanidades
¿Qué acuerdos sociales nos orientan? ¿Para qué?
Fortalecimiento de la Capacidad
ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO – UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Procesos educativos e innovación
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DEL PEI
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
¿Qué son los Lineamientos?
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Componentes del Diseño Curricular
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Fuente epistemológica profesional
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Área Prácticas Pedagógicas
CURRICULUM NACIONAL BASE C.N.B.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ASESORIA EN INVESTIGACION
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES PROPUESTA. Formulación y resolución de problemas Trabajo en equipo colaborativo Pensamiento Sistémico Empredaprendizaje.
Transcripción de la presentación:

SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA

CREACION DE UNA UNIDAD CURRICULAR

MARCO DE REFERENCIA concepto de currículo P R O C E SO P R O B L E M A S P R O Y E C T O S

MODELO DE DISEÑO CURRICULAR

MODELO DE DISEÑO CURRICULAR Factores Determinan Aspecto conceptual ELEMENTOS Filosofía Historia Economía Sociología Psicología Antropología Biología Tecnología Estudiantes Profesores Comunidad Textos? OBJETIVOS ACTIVIDADES EXPERIENCIAS SELECCIÓN ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN PROCESOS Aspecto operativo Planeamiento Desarrollo Organización Evaluación Plan de Estudios Programas Uunidades

Desarrollo Evaluación Organización Desarrollo Evaluación Planeamiento

PLANEAMIENTO CURRICULAR

ASPECTOS QUE ORIENTAN EL CURRÍCULO FACTORES Filosofía ¿POR QUÉ? Historia FINES Y OBJETIVOS Economía ¿PARA QUÉ? Sociología Psicología ¿CÓMO? Antropología ALCANCES DE LOS FINES Y OBJETIVOS Tecnología ¿CUÁNDO? Biología

DETERMINANTES DEL CURRICULO P R O F E S O R E S E S T U D I A N T E S ¿ T E X T O S ? C O M U N I D A D

PLANEAMIENTO CURRICULAR Momentos CONTEXTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN OPERACIONALIZACIÓN

Conceptualización curricular Aspectos teòricos: Lo institucional: educativo. Se ven los factores que inciden en la formación ,los cuales se traducen en un marco teórico institucional que refleja los principios, criterios y características. Factores – Marco teórico Principios-Criterios-Estrategias Lo disciplinar ; el programa. Se ven que los fundamentos están basados en los factores que inciden en la formación de un individuo en especial. Factores – Marco teórico –

FLEXIBILIDAD MODELO ACTITUD VALOR LA FLEXIBILIDAD ES LA INTEGRACIÓN DE LOS SERES HUMANOS DE MANERA ÓPTIMA Y SIGNIFICATIVA EN LOS MUNDOS DE LOS CONOCIMIENTOS, MEDIANTE LA ASIGNACIÓN DE UN LUGAR IMPORTANTE DE LSO PROFESORES, DE LOS ESTUDIANTES, LAS INSTITUCIONES COMO ESPACIOS MICRO-SOCIALES.

RELACIONES DE LAS DISCIPLINAS B C A C A X X X X X X C E X X X PROBLEMA PROBLEMA TEMATICA B B D D E D E MULTIDISCIPLINARIEDAD Ax Bx Cx Dx Ex INTERIDISCIPLINARIEDAD A B C D Ex TRANSDISCIPLINARIEDAD Ax Bx Cx Dx Ex

Operacionalizaciòn curricular

ESTRUCTURA CURRICULAR DIMENSIÓNES CULTURA PERSONA SOCIEDAD NATURALEZA PRINCIPIOS COMPONENTES AMBIENTES EDUCATIVOS CAMPOS DE FORMACIÓN NÚCLEOS INTEGRADORES DE PROBLEMAS EJES CURRICULARES Disciplinas y Profesiones CALIDAD PARTICIPACIÓN CONTEXTO ACTORES RECURSOS Espacios de relación Momentos de desarrollo Expectativas Intereses Necesidades Temas - problemas según el desarrollo cultural Problemas Valores INTEGRALIDAD INCERTIDUMBRE GLOBALIDAD SABERES ? Procesos

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

TITULO:   2.1 Diagnostico Experiencia desde la práctica educativa 2.2 El Problema Planteamiento del Problema (Causas, Síntomas y Consecuencias) Objetivos: General y Específicos Justificación Alcance

2.3 Marco Teórico Referencial Aspecto Epistemológico Aspecto Teórico Aspecto Legal 2.4 Marco Metodológico Aspecto Metodológico Estrategias Metodológicas

2.5 Propuesta Desarrollada Adaptación Curricular (No es Cambio de contenido) Reestructuración del Currículo

PREGUNTAS??????????