Síntesis devoluciones participantes, día 2 Módulo 1 Heras UNNE FADyCC 2011 Análisis Crítico del Discurso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Síntesis devoluciones participantes
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Proceso de elección del tema a investigar
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Departamento de Orientación Orientación académico-profesional 3º de ESO.
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
La transformación de la práctica docente
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRIMER SEMINARIO – MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE Centro EAC, Artes de la Comunicación Universidad Alberto Hurtado
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Formador: Antonio Rodríguez Sáenz.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Investigación desarrollada en el Centro de Investigación y Posgrado para el Aprendizaje y el Desarrollo Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Propuesta Metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Ciencia Naturales El conocimiento de las ciencias de la naturaleza, tanto en sus elementos conceptuales.
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Responsabilidad Social Empresarial
Área Prácticas Pedagógicas
“LAS AYUDANTÍAS: UN ENCUENTRO ANTICIPADO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA”
Prof. Martin Acosta Gempeler
CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR SISTEMA DE TUTORÍAS ACADÉMICAS.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Síntesis devoluciones participantes, día 2 Módulo 1 Heras UNNE FADyCC 2011 Análisis Crítico del Discurso

Experiencias y formación de los/as participantes… Lic. Relaciones Laborales cursando Drado en Ciencias Sociales. Ciencias de la Educación. Profesora Psicología (EGB Tercer Ciclo y Educ Polimodal), Prof investigación en INS Charata. Formación profesional y académica. Lingüística, semiótica, Lic en Letras.

Experiencia/formación cont. Lic en Comunicación; realizo investigación sobre el discurso escrito y visual en la prensa gráfica local. Prof en Letras. Relaciones laborales con interés en mercado de trabajo y grupos socioprofesionales. Lic Artes Plásticas, docente en Profesorado Artes Visuales. Lengua Extranjera.

Experiencia/formación cont. Lic en Relaciones Laborales Prof y Lic en Letras, especialista en lectura, escritura y educación. Doctoranda en letras. Lic en Ciencas de la información. Contadora pública, profesora en Cs Económicas, soy docente universitaria. Me interesa la investigación educativa. Prof EGB 3 y Polimodal en Psicología; trabajo como asesora pedagógica. Soy docente en nivel terciario y me interesa la investigación.

Usted se interesó en el curso porque… Es estudiante y este curso es parte de acreditar su formación: 3 respuestas Está estudiando algún tema que se relaciona con el curso: 9 respuestas. Desea utilizar lo aprendido en el curso para fines profesionales no estrictamente académicos (por ejemplo para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones de trabajo cotidianas) : 8 respuestas. Otro motivo (explicar por favor): 5 respuestas. Nota. Se podía marcar más de una opción.

Otros motivos… Los motivos que se comentaron para elegir la respuesta d) fueron: – Formación integral. – Me interesa por razones profesionales, para incorporarlo a mis prácticas de enseñanza. – Aplicación al campo de la investigación social. – Utilizar lo aprendido en investigaciones dentro del ámbito de la universidad. – Considero que serán útiles los conceptos para mi tesis doctoral, más que nada en el análisis de datos.

Utilidad del curso Tomando en cuenta lo que respondió en el punto 1 estima que el curso le resulta muy útil: 9 respuestas útil: 8 respuestas algo útil: 0 respuestas nada útil: 0 respuestas NOTA. Se podía solamente marcar una opción.

Los que comentaron muy útil es porque… …me permite aplicación en mi campo de investigación. …tengo herramientas teóricas, metodológicas y por que practiqué, socialicé resultados y los pude contrastar. …puedo utilizarlo en mis prácticas pedagógicas cotidianas. Los conceptos me sirven para apliar mi panorama y visión sobre las temáticas abordadas y conocer otras que desconocía. … me permitió definir hacia dónde dirigir la mirada de un análisis de situación de trabajo que intento realizar y me ofreció marcos teóricos más amplios y me aclaró otros.

Muy útil cont. … revisar formatos elaborados; elaborar marcos teóricos que puedan develar lo “no dicho”. … me permite utilizar nuevos marcos teóricos para abordar una determinada problemática de conocimiento. … presenta elementos que permiten un tipo de abordaje en investigación. … me permite ajustar y mejorar la idea que estaba trabajando, pulir metodología y me brinda posibilidad de lograr un mejor producto, conocer mejor lo que quiero conocer.

Útil Porque aún estoy en la etapa de vincular conceptos de una disciplina absolutamente nueva a mi disciplina particular. Puede resultar útil como estrategia o método para una problemática de investigación en curso. Porque posee bibliografía interesante. Le dio perspectiva al análisis de datos y contenido. Permite el manejo de otras metodologías de análisis.

Útil cont. Me ayuda a interiorizarme en la mirada etnográfica porque quiero hacer un doctorado en antropología social. Me ayuda a reconsiderar mi objeto de estudio en el trabajo de tesis. Puede servirme este enfoque sólo en algunos aspectos. Me permite actualizar y redefinir conceptos y herramientas prácticas de estudio.

Interesante/no interesante? Independientemente de la utilidad de lo aprendido, el curso le resulta muy interesante: 12 respuestas interesante: 5 respuestas no muy interesante: 0 respuestas NOTA. Se podía solamente marcar una opción.

Muy interesante porque… Aborda cuestiones que exceden la aplicación en el ámbito académico. Por lo creativo de la modalidad. Diferente de otros cursos sobre temas similares. Aporta una mirada que antes no había estudiado. Por la modalidad del dictado y el nivel de interacción que se logra, no sólo entre docente y alumno, sino entre profesionales de distintas disciplinas (“trabajo interdisciplinario”).

Muy interesante porque… cont. Me llevo herramientas teóricas y metodológicas y me incentiva a releer y a leer nuevo material. Incorporé conocimientos desconocidos y puedo relacionarlos con mi disciplina. La temática siempre me interesó. Encuentro relación entre la etnografía y temas de mi especialidad.

La perspectiva resulta valiosa, no sólo profesionalmente sino reviste la idea de análisis e interpretación de hechos, comunidades y grupos en interacción permanente. Constituye un nuevo enfoque. Los conceptos, la bibliografía, la metodología son nuevas para mí. Porque le pone nombre a algunas cosas que percibía pero no alcanzaba a comprender del todo.

Interesante porque… Gran parte de los contenidos vistos hasta ahora están vinculados a mis intereses. Dada mi formación profesional, la propuesta aborda temas poco desarrollados en ella. Aporta un enfoque metodológico diferente para realizar mi trabajo. Estoy acostumbrada al análisis de discurso de la manera que se pulen y eliminan silencios, repeticiones y cualquier otro vicio del lenguaje, dejando sólo lo conceptual sin considerar lo sociolingüístico. Es interesante para otro tipo de investigaciones de las que no he participado. Me aporta una nueva mirada.

Otros comentarios Todo óptimo! Muy bueno el abordaje pedagógico. Hace bien ver a alguien disfrutar de enseñar!!! La letra de las presentaciones proyectadas es muy pequeña. Didácticamente, impecable; profesionalmente, excelente; humanamente: eso, humana! Comunicativamente: interlocutora válida. Muchas gracias. Existen términos que manejamos en el curso que antes no los manejaba y preciso entender (todavía me hacen ruido, ej actos de habla, stuación evento, caracterizarlos y entender sus diferencias). Deseo continuar la formación gradualmente como seminario y o otra modalidad. Necesito profundizar sobre conceptos ligados al análsis del discurso.