Dra. Magalys Ruiz. ¿Qué ? sistemas Adaptativos ¿Por qué ? Porque se requiere de innovaciones Para la calidad de la EV ¿Cómo? Estrategias de diseño Instruccional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Evaluación por Competencias
SESION DE APRENDIZAJE.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Nociones y antecedentes
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Licenciatura en Educación Primaria
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Anexo 2.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Evaluación de las competencias básicas
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Plan de superación profesional 2014
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Mapa conceptual Pensamiento crítico
LAS COMPETENCIAS.
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Agosto, 2010 Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Transcripción de la presentación:

Dra. Magalys Ruiz

¿Qué ? sistemas Adaptativos ¿Por qué ? Porque se requiere de innovaciones Para la calidad de la EV ¿Cómo? Estrategias de diseño Instruccional con referente clave en el rasgo referido a “lo pedagógicamente Coherente” ¿Dónde? En el espacio virtual. ¿para qué? formar Personas Competentes

¿Qué es una innovación? Innovación: comportamiento derivado de otorgarle valor a la presentación de nuevas ideas, actitudes. comportamientos, productos /o servicios o reorientando los ya existentes,bajo la convicción de que el resultado será más exitoso. Innovación: comportamiento derivado de otorgarle valor a la presentación de nuevas ideas, actitudes. comportamientos, productos /o servicios o reorientando los ya existentes,bajo la convicción de que el resultado será más exitoso.

¿Qué es un sistema adaptativo? El sistema adaptativo es aquel que ajusta su funcionamiento al usuario, tomando este como unidad esencial de su desempeño, es decir, son sistemas con capacidad de ajustar su funcionamiento a las metas, tareas, intereses y otras características de los usuarios o grupos de usuarios El sistema adaptativo es aquel que ajusta su funcionamiento al usuario, tomando este como unidad esencial de su desempeño, es decir, son sistemas con capacidad de ajustar su funcionamiento a las metas, tareas, intereses y otras características de los usuarios o grupos de usuarios

¿Qué es una persona competente? “una persona competente es aquella que dirige y controla su forma de adaptarse a situaciones específicas y que sabe qué respuesta efectiva puede ofrecer para resolver problemas y tomar las decisiones que esas situaciones exigen” “una persona competente es aquella que dirige y controla su forma de adaptarse a situaciones específicas y que sabe qué respuesta efectiva puede ofrecer para resolver problemas y tomar las decisiones que esas situaciones exigen”

Tres elementos esenciales para una propuesta Tres elementos esenciales para una propuesta Sistemas adaptativos orientados a crear un modelo de estudiante funcional que permita ubicar a estos en niveles de desarrollo para sobre esa base diseñar estrategias de intervención,orientación o formación, pertinentes y adaptados a las características diferenciales de los sujetos y situaciones. Sistemas adaptativos orientados a crear un modelo de estudiante funcional que permita ubicar a estos en niveles de desarrollo para sobre esa base diseñar estrategias de intervención,orientación o formación, pertinentes y adaptados a las características diferenciales de los sujetos y situaciones.

Tres elementos esenciales para una propuesta Atender en la estructura del diseño instruccional a la arquitectura de los sistemas adaptativos: arquitectura conformada por un modelo de dominio, un modelo de interacción o adaptación y un modelo de usuario Atender en la estructura del diseño instruccional a la arquitectura de los sistemas adaptativos: arquitectura conformada por un modelo de dominio, un modelo de interacción o adaptación y un modelo de usuario

Tres elementos esenciales para una propuesta Atender a una secuencialidad didáctica regida por la búsqueda de “lo pedagógicamente coherente”, desde la dialéctica de las competencias genéricas y específicas y en función de obtener logros centrados en el dominio conceptual, dominio cognitivo y competencias Atender a una secuencialidad didáctica regida por la búsqueda de “lo pedagógicamente coherente”, desde la dialéctica de las competencias genéricas y específicas y en función de obtener logros centrados en el dominio conceptual, dominio cognitivo y competencias

¿A qué aspectos debe atender el modelo de estudiante? El modelo de estudiantes ha de atender a aspectos relacionados con las capacidades cognitivas, las características de la personalidad y las características socioculturales El modelo de estudiantes ha de atender a aspectos relacionados con las capacidades cognitivas, las características de la personalidad y las características socioculturales

Arquitectura de los sistemas adaptativos La arquitectura de los sistemas adaptativos abarca lo siguiente: La arquitectura de los sistemas adaptativos abarca lo siguiente: a)Modelo de dominio a)Modelo de dominio b)Modelo de interacción b)Modelo de interacción c)Modelo de usuario c)Modelo de usuario La arquitectura de los sistemas adaptativos abarca lo siguiente: La arquitectura de los sistemas adaptativos abarca lo siguiente: a)Modelo de dominio a)Modelo de dominio b)Modelo de interacción b)Modelo de interacción c)Modelo de usuario c)Modelo de usuario

Modelo de Usuario Modelo de Dominio Modelo de Interacción ¿Cómo convertir la Información en Conocimiento? ¿Cómo Personalizar la información a través de la interacción? ¿Cómo lograr el uso autónomo del conocimiento en una actuación competente? Manifestación de la competencia Dominio conceptual Dominio cognitivo

DATOS DEL USUARIO MODELADO DEL USUARIO Y UBICACIÓN CONVENCIONAL ARQUITECTURA DEL SISTEMA ADAPTATIVO MODELO DE DOMINIO APERTURA ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS EXPLICACIÓN DE OBJETIVOS REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN ( RSA) MODELO USUARIO CIERRE E INICIO DE LA TRANSFERENCIA ENFRENTAR LAS TAREAS INTEGRADORAS (desempeños) PREPARACIÓN PARA TRANSFERIR A OTROS CONTEXTOS USO AUTÓNOMO DEL CONCIMIENTO (REFLEXIÓN PARA LA ACCIÓN) RPA MODELO DE INTERACCIÓN DESARROLLO DE ACUERDO AL MODELO DEL ESTUDIANTE MULTIPLICIDAD DE FUENTES (MF) TRABAJO COOPERATIVO (TC) (REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN) REA MF TC REA INTRODUCCIÓN DEL NUEVO CONTENIDO REA TC MF DOMINIO CONCEPTUAL MANIFESTACIÓN DE LA COMPETENCIA DOMINIO COGNITIVO INDICADORES PARA EVALUAR COMPETENCIAS