RESPUESTAS DE LA COMISIÓN DEL PROYECTO LIER A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO DE LA LICENCIATURA VERTIDOS EN LA REUNIÓN CONVOCADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Advertisements

“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Sistema de Control de Gestión en Línea
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS Economía
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Ingeniería de Sistemas
NUEVAS APLICACIONES PARA SITIOS WEB ESTABLECIMIENTOS.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Artículo 30: Artículo 30: Son profesores o investigadores ordinarios quienes tienen a su cargo las labores permanentes de docencia o investigación Regresar.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
Proyecto de Tutorías para alumnos de primer curso de Ingeniero Químico Profesorado Germán Luzón GonzálezIngeniería Química Mercedes Fernández SerranoIngeniería.
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Plan de estudios Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Residencia Profesional
TECNICO EN INFORMATICA
COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA (CUCEI – CUCIÉNEGA) 19 de enero de 2012 TALLER DE REFORMA CURRICULAR.
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Apertura de la inscripción a Materias Optativas de la Licenciatura en Física Diciembre 2013 Comisión de Materias Optativas Departamento de Física “Prof.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
LEY GENERAL DE EDUCACION
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
PROYECTO DE LICENCIATURA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES ANÁLISIS DE LA CARGA DOCENTE DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL CIE Elaborado por la Comisión del proyecto.
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Programa de Tutoría Octava sesión Análisis del plan y programa de estudio de la carrera.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Facultad de Ciencias Sociales
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
¡Participe en el llamado a candidaturas para las Cátedras de Profesores Invitados al IHEAL ! Fecha límite: 1 de Diciembre de 2015 El l’Institut.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
MODIFICACIONES PRESUPUESTALES. 1.Consideraciones generales 2.Tipos de modificaciones 3.Usuarios de modificaciones presupuestales 4.Estados de modificaciones.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

RESPUESTAS DE LA COMISIÓN DEL PROYECTO LIER A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO DE LA LICENCIATURA VERTIDOS EN LA REUNIÓN CONVOCADA POR EL CONSEJO INTERNO ENTRE LA COMSIÓN DEL PROYECTO LIER Y LOS JEFES Y LOS REPRESENTANTES DE LOS DEPARTAMENTOS CIE-UNAM, 30 DE JUNIO DE 2008.

RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER 1. Lista de profesores Se hizo una atenta invitación a la comunidad académica del Campus Morelos de la UNAM y del IdI-UNAM para expresar interés para ser profesor de alguna(s) materia(s) del proyecto LIER y para ello se les envió la liga del plan de estudios, el proyecto LIER y el programa de cada una de las materias. La respuesta que recibimos fue de 52 académicos interesados en impartir cursos en dicho proyecto. Es importante remarcar que todas las materias obligatorias y optativas tienen, de acuerdo a las respuestas recibidas, al menos un profesor.

2. Figura de ayudante de profesor con horas pagadas En el documento de requerimientos se está considerando un banco de 10 horas de ayudante de profesor por año. Además, una vez puesta en marcha la LIER, se propondrá fortalecer la figura de ayudante de profesor con un número importante de horas de estudiantes de doctorado, ya que los estudiantes que cuenten con beca del CONACyT y CEP-UNAM tienen la obligación de impartir un determinado número de horas como actividad docente y sin recibir remuneración extra por esta actividad. Este recurso humano podría ser muy útil para impartir laboratorios, así como asistir a los profesores en la aplicación y evaluación de exámenes y tareas. En el documento de requerimientos se está considerando un banco de 10 horas de ayudante de profesor por año. Además, una vez puesta en marcha la LIER, se propondrá fortalecer la figura de ayudante de profesor con un número importante de horas de estudiantes de doctorado, ya que los estudiantes que cuenten con beca del CONACyT y CEP-UNAM tienen la obligación de impartir un determinado número de horas como actividad docente y sin recibir remuneración extra por esta actividad. Este recurso humano podría ser muy útil para impartir laboratorios, así como asistir a los profesores en la aplicación y evaluación de exámenes y tareas. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

3. Programas de materias Todas las materias cuentan con sus respectivos programas y se pueden consultar en la siguiente liga: 4. Uso de nuevos métodos de enseñanza Los programas de las asignaturas que conforman la LIER fueron hechos en general por grupos colegiados de expertos en el área, considerando los temas y la bibliografía más actuales. Dada la libertad de cátedra establecida en el Artículo Segundo del Título Primero del Estatuto General de la UNAM, el profesor decidirá su filosofía de cátedra y los mejores métodos de enseñanza. Sin embargo, en las sugerencias didácticas para cada curso se sugerirá el empleo de métodos modernos de enseñanza, como material audiovisual, medios electrónicos de comunicación, entre otros. La LIER solicitará a las autoridades competentes de la UNAM su apoyo para el correcto funcionamiento de la licenciatura donde se incluye infraestructura para lograr ambientes de enseñanza modernos. Para reforzar este punto, en el documento de requerimientos se está solicitando recursos por 400, 000 pesos para completar la red estructurada de internet del edificio de docencia y de los laboratorios. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

5. Solicitud de laboratorios En el documento de requerimientos se está solicitando recursos financieros para la construcción de tres laboratorios y su equipamiento en donde se realizarán las actividades de todas las prácticas de laboratorios previstos en la LIER, a saber, laboratorio de física, laboratorio de química y biología, y laboratorio de sistemas. Asimismo, se está solicitando la construcción de un almacén de materiales y equipos para lograr tener la flexibilidad requerida para el funcionamiento de los 3 laboratorios. 6. Mecanismos de becas Al ponerse en marcha la LIER, se solicitará al coodinador que integre todos los mecanismos existentes en la UNAM para apoyar a estudiantes de licenciatura (por ejemplo, PRONABES), además de brindar información de fuentes de financiamiento fuera de nuestra Casa de Estudios. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

7. Número de cursos de matemáticas Se considera improcedente la comparación del número de cursos de matemáticas entre las licenciaturas de reciente creación en los campi foráneos de la UNAM, dadas las diferencias entre los objetivos, programas de estudio y duración de las diferentes licenciaturas. Por ejemplo, la Licenciatura en Ciencias Genómicas fue diseñada para cubrirse en 9 semestres, un semestre más que la LIER. Otro ejemplo, la Licenciatura en Ciencias Ambientales tiene únicamente dos cursos de matemáticas y dos de estadística. El programa de la LIER contempla 4 asignaturas de Matemáticas más dos asignaturas que dan formación matemática a los estudiantes, como son Probabilidad y Estadística y Métodos Numéricos. En las 4 asignaturas de matemáticas se pretende que el alumno obtenga una formación sólida en Geometría Analítica, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Algebra Lineal, Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales. Además, entre las asignaturas optativas se encuentra Estadística II y con la asignatura “Temas Selectos” se podrían ofertar cursos optativos de matemáticas adicionales. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

8. Optativas de matemáticas Ver respuesta anterior. Se espera recibir propuestas concretas, con título de asignatura y su respectiva carta descriptiva. 9. Cambiar “Área de Pre-especialización” por “Áreas de Concentración” Se trata de un tecnicismo pedagógico sugerido por los asesores del IESUE, por lo que preferiríamos mantenerlo de esta manera. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

10. Enfocar desde los primeros semestres una especialización La LIER se diseñó con el objetivo de formar especialistas con conocimientos bien fundamentados en ciencias básicas y una formación profesional que abarca ciencias aplicadas en fluidos y transferencia de calor, técnicas de la ingeniería, y conocimientos fundamentales, tecnológicos, económicos y de impacto ambiental de todas las fuentes de energías renovables. Esta situación en los últimos dos semestres le permite al egresado realizar la integración de sistemas y su evaluación, ya sea para efectos de su desarrollo/aplicación o de la gestión de su aprovechamiento para el desarrollo sustentable. Así, el egresado de la LIER será capaz de evaluar los recursos en una región dada, propondrá la mejor solución técnico-económica de energía renovable o una combinación de ellas, y será capaz de evaluar los beneficios de su desarrollo/aplicación o de su contribución al desarrollo sustentable. Consideramos que si el estudiante se especializa en una sola fuente de energía renovable se reducen sus posibilidades de inserción laboral. Por otro lado, se considera que una de las principales funciones del posgrado es precisamente la especialización del profesionista en áreas muy concretas, papel que no le corresponde a la LIER. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER

11. Ampliar el número de áreas de pre-especialización Ver respuesta anterior. 12. No poner la pre-especialización en el título Creemos adecuada esta sugerencia. El título que se otorgará será “Ingeniero en Energías Renovables”. 13. No poner nombres de asignaturas en inglés Se modificaron los nombres de las asignaturas correspondientes. 14. Eliminar las palabras “en Energías Renovables” de las asignaturas “Temas selectos” Se tomó en cuenta esta sugerencia y se eliminaron dichas palabras. RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO LIER