Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnología en el área de los Estudios Hispánicos Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Especialización en Gerencia en Informática
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Taller sobre la Gestión Integral de los Recursos Hídricos y el Enfoque Sectorial Auspiciado por la Delegación de la UE en La Paz, Bolivia Organizado por.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
MARCO TEÓRICO La escuela vista como un sistema formal de educación que excluye, margina, discrimina, sanciona y vulnera los derechos.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
UNIVERSIDAD AMERICANA
Método de proyectos.
Cerrando el Ciclo de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Ciencias Sociales Luisa Guillemard, Ph.D. Coordinadora de Avalúo 10 de mayo 2006.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Marilén Machín Pagán S Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ART 480 Seminario de Artes Visuales PRESENTACIÓN STATUS PROYECTO HACU - Walmart.
LA MONOGRAFÍA.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Tercer Ciclo de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Ciencias Sociales Dra. Luisa Guillemard.
Assessment en la sala de clases
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Ciclo de Avaluo en el Departamento de Quimica Mayo 10, 2006.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Competencias matemáticas usando la técnica de Aprendizaje Orientada en Proyectos San Luis Potosí,
Estrategias didácticas:
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
Diseño de Adiestramientos
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA PENSAR Y COMPORTARSE DE MANERA “INFO-COMPETENTE
Metodología de la Investigación
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Informática Lic. en Criminología.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnología en el área de los Estudios Hispánicos Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora de Avalúo Departamento de Estudios Hispánicos

Agenda Introducción Justificación Estado del asunto Objetivos Metodología Conclusiones Recomendaciones

Introducción Las destrezas relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación – traspasan todos los ámbitos de la vida – indisociables de la sociedad contemporánea – no son privativas y útiles para las disciplinas técnicas y científicas – brinda infinitas potencialidades a la educación – supone grandes desafíos cuantitativos y cualitativos

Cierre del Ciclo de Avalúo El Departamento de Estudios hispánicos se enfocó en: – el uso del Internet como herramienta investigativa – la evaluación crítica de los sitios de Internet especializados

Justificación: Cierre ciclo de avalúo Desarrollo de las destrezas al área estudios: – Romper con las opiniones ortodoxas – Nuevas prácticas de lectura, escritura y redacción – Nuevas competencias de aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes – Enriquecimiento de las experiencias educativas – Cumplir con el perfil del estudiante – Resultados del cuestionario “Avalúo del currículo”

Resultados: Avalúo del Currículo

Estado del asunto Cuestionario – Mide el grado de conocimiento y las destrezas tecnológicas – Refleja insuficiencia en el desarrollo de las destrezas tecnológicas en su área de estudios

Objetivos generales Reconocer las características de los procesos le búsqueda (navegación) especializada en la red Establecer criterios metodológicos para desarrollar la lectura crítica de la información y los sitios encontrados en la red

Objetivos específicos Reconocer las habilidades y las estrategias cognoscitivas necesarias para investigar y leer usando Internet Diferenciar las competencias tecnológicas necesarias para las búsquedas y análisis críticos Desarrollar talleres de búsquedas especializadas y lecturas críticas

Metodología Exploratoria – indagar el conocimiento y las destrezas de los estudiantes del Departamento en el área de la tecnología Explicativa y de acción – se enfoca en los talleres sobre los recursos electrónicos y la lectura crítica de la información encontrada a través de los sitios consultados

Fase exploratoria Ejercicio Primera parte – Búsqueda de biografía (José Triana / Egon Wolf) – significado de un concepto (crueldad / ekphrasis) – análisis crítico de una obra (La noche de los asesinos / La balsa de la medusa) – 15 minutos

Resultados Biografías: información de otras personas con el mismo nombre (José Triana) o poca (Egon Wolf) Conceptos: – Crueldad cantidad abrumadora, no relacionada – Ekphrasis poca o ninguna información Obras: la información no era de análisis crítico

Fase explicativa y de acción Instruir formalmente a los estudiantes sobre el uso del Internet, las bases de datos especializadas y la discriminación de la información obtenida. Primer semestre: 28 estudiantes sub-graduados (Espa 4231 y Espa 4215) Segundo semestre: continuidad a los estudiantes (Espa 4232) y se ofreció a otros (Espa 4215). 38 en total

Explicación La intervención: taller en el que se instruyó a los estudiantes en las siguientes áreas: Referencia virtual Maximizar el aprovechamiento de los buscadores Utilizar las bases de datos especializadas – HAPI (Hispanic American Periodicals Index)Hispanic American Periodicals Index – MLA (International Bibliography with Directory of Periodicals) MLA (International Bibliography with Directory of Periodicals) – Dissertations and Theses Dissertations and Theses

Resultados Después del taller los estudiantes: – Implementaron lo aprendido – Repitieron el ejercicio – Identificaron los autores, los conceptos y la información crítica – Algunos confrontaron dificultades no delimitar o especificar el tipo de búsqueda

Conclusiones Es aconsejable que: Se destaque la importancia y relevancia de las destrezas de investigación a través del Internet en el campo de los Estudios Hispánicos. El profesorado oriente a los estudiantes sobre los recursos electrónicos que les brinda el Internet para la investigación especializada. Se evalúe y avalúe la actividad educativa.

Recomendaciones Instruir a los estudiantes sobre cómo utilizar Internet y las bases de datos especializadas Proveerles direcciones electrónicas relacionadas con los temas de los cursos Crear una guía que indique los puntos clave al momento de determinar la calidad de la información Ofrecer talleres de capacitación al profesorado y los estudiantes

Ventana de preguntas