LEER,COMPRENDER Y APRENDER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
DOCUMENTO APRENDIZAJE
La Comprensión Lectora
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
ESTANDARES DE LENGUAJE
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
ELECCIÓN DEL TEMA .La enorme cantidad de fuentes de información, hace indispensable el logro de competencias básicas que promuevan altos niveles de comprensión.
EQUILIBRADO (Integrado)
Los Programas de Español 2009
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
!!.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
Los proyectos de trabajo globales
Aprendiendo un poco más sobre
Anexo 2.
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
Plan de lectura Institucional
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Estrategias de Aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Lenguaje y comunicación
Porque hay que enseñar estrategias
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
El desarrollo del control metacognitivo
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
teoría de la Argumentación
LA METACOGNICIÓN.
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
Educación Básica Primaria
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Calderón Ramos Angélica.
 Leer es comprender, la lectura es un proceso que implica activamente al lector.  Es imprescindible que el lector encuentre un sentido en la lectura.
Cap. 1 y 2. Morales Sánchez Estefany Sarahy. Pérez Palacios Verónica.
Plan de superación profesional 2014
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“yo no soy bueno para escribir”
Poder leer y escribir                Olga Padrón Amaré.
Teoría del Aprendizaje Significativo
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
DIARIO REFLEXIVO.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Transcripción de la presentación:

LEER,COMPRENDER Y APRENDER Estrategias de lectura - Isabel Solé

LECTURA Y COMPRENSION Un texto que posee como estructura lógica ,una coherencia en el contenido y una organización que favorezca la construcción de la interpretación , son condiciones para poder interpretar el lenguaje escrito , pero no son suficientes por si solas para el logro del propósito.

Se puede comprender si se realiza un importante esfuerzo cognitivo durante la lectura. ESFUERZO COGNITIVO: Permite hablar de la intervención del ° lector activo ,que procesa y atribuye significado a lo que esté escrito. ° proceso de atribución significativa a lo que leemos se da a través del conocimiento previo, a partir de este, atribuir significado a los nuevos conocimientos Cuestiones propias del lector para comprender: conocimiento previo con que se aborda la lectura,objetivos que la presiden ,y la motivacion que se siente hacia esa lectura.

INTERACCION(Lector y Texto) , INTERPRETACION Y CONSTRUCCION RESULTADO leer comprender aprender VINCULACIÓN INTERACCION(Lector y Texto) , INTERPRETACION Y CONSTRUCCION Poder leer, es decir, comprender e interpretar textos escritos de diversos tipo contribuye a la autonomía de las personas y la lectura sea instrumento necesario para manejar con ciertas garantías en una sociedad letrada. INTERPRETACION APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO a partir de textos.

Lo que ya conocemos sobre el contenido Es el de los objetivos o intenciones que presiden la lectura. Comprensión Factor Del tipo de relaciones que establezca entre ello y lo que va leyendo Un umbral de tolerancia del lector respecto de sus propios sentimientos de no compresión. Cuestión relativa a los conocimientos de que dispone sobre el tema del texto y los objetivos que se marca el lector. Baker y Brown Comprender es Establecen

estado de piloto automático Nuestra actividad de lectura esta dirigida por los objetivos que mediante ella pretendemos Determinan estrategias responsables de la comprensión como el control que de forma inconsciente va formando sobre ella. Mientras leemos y comprendemos nos damos cuenta que no sólo estamos leyendo sino controlando que vamos comprendiendo estado de piloto automático

El control de compresión requisito para leer eficazmente . Saber qué hacemos algo, saber qué se pretende que hagamos, qué pretendemos con una actitud es lo que nos permite atribuirle sentido . Las niñas y los niños aprendan a leer con diferentes intenciones , para lograr fines diversos.

Para que alguien pueda implicarse en la actividad que le va a llevar a comprender un texto escrito, es imprescindible que encuentre que ésta tiene sentido. Para que se pueda atribuir sentido a la realización de una tarea es necesario que se sepa que se debe hacer y lo que pretendo con ella, que la persona que lleva a cabo la tarea se sienta competente y que la tarea resulte motivante.

Para que una persona pueda implicarse en una actividad de lectura, es necesario que se sienta que es capaz de: Leer Comprender el texto: manera autónoma, o con ayuda de más expertos.

Lectura Motivadora Conecta con los intereses de las personas. Intereses del alumno y el profesor Biblioteca libre Interés que se crea, suscita y se educa Entusiasmo y presentación de una lectura Novedoso No conocen Lectura en voz alta Conocimiento necesarios para abordar

Leer es comprender, y comprender es ante todo un proceso de construcción de significados acerca del texto que pretendemos comprender. El lector encuentre sentido es efectuar el esfuerzo cognitivo Conocimientos previos, disponibilidad de ayuda necesaria ¿Se puede aprender a través del texto?

Compresión lectora y aprendizaje significativo

Ahora de lo que es leer y de lo que es comprender así de las condiciones necesarias para que el lector puede construir una interpretación acerca del texto .

un texto que habla sobre estrategias de compresión lectora con la intención de aprender algo sobre esas estrategias ,el proceso que seguimos tiene en cuenta algunos pasos : nos parece relacionar con compresión lectora , habilidades de descodificación ,procedimiento estrategias cognitivas

El texto sobre el aprendizaje de lectura no suponga ninguna novedad respecto de lo que ya sabemos entonces simplemente NO APRENDEMOS La información que aporte sea tan novedosa o compleja o este tan mal organizada que nuestros conocimientos previos .

Se da la suposición de que en la actualidad , aprendemos a medida que vamos leyendo Esto ocurre por que como lectores tenemos un conocimiento previo relevante. Esta actividad no se puede llevar a cabo sin las estrategias de la compresión lectora: Saber para que se lee Encontrarse motivado para esta actividad Para así llevar a cabo la disponibilidad, lo que nos permitirá: Profundizar en la información Identificar lo esencial Para establecer el mayor numero de relaciones entre sus ideas

Cuando aprendemos significativamente se produce la memoria comprensiva, que A diferencia de la memorización mecánica, hace que esta junto con lo que va Aprendiendo consecuentemente ayude a una derivada resolución de problemas. CONCLUSION: El lector cuando comprende esta aprendiendo, esto hace que pueda ampliar su panorama de información, además le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos o temas La lectura nos acerca a múltiples culturas. lo que leemos refuerza los conocimientos que ya tenemos sobre algún tema, pero también nos ayuda a la relación de conceptos nuevos sobre los que ya poseemos no importando si son de mayor o menor grado, siempre aprendemos algo mediante la lectura

Se consideran dos precisiones: La primera: la lectura nos ayuda a ver la potencialidad en la formación de una persona La segunda: nos alerta sobre la necesidad de como implementar la lectura como instrumento de aprendizaje en lo s alumnos.

GRACIAS