CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACION
Análisis de puesto y planeación de recursos humanos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Diagnóstico de Necesidades de Entrenamiento
III. Proceso de Integración de personal
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
Organizaciones que aprenden
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Taller de Seguridad e Higiene
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Lic. Marco González Hernández
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Técnicas de Capacitación
M.I.A Daniel Alejandro García López.  Los SBC son diferentes a los TPS,MIS, DSS.  Administran el conocimiento y trabajan en un nivel no estructurado.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ES UNA DEFINICIÓN ESCRITA DE UN PUESTO Y DE LOS TIPOS DE OBLIGACIONES QUE INCLUYE. CONTIENE AL MENOS TRES PARTES: 1.EL NOMBRE DEL.
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
GESTIÓN HUMANA.
ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO
ANÁLISIS DE PUESTOS.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
La selección de personal
Administración de Recursos Hmanos
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
BIENVENIDOS.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
Análisis y Valoración de Cargos
Un Repaso  Entrenamiento adecuado no ocurre sin mucho trabajo  Requiere que todo sea muy bien planeado  Hay.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Requerimientos del Puesto
Corina Rosas Vicmara Aponte Luís Visba
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Análisis de Puestos.
ANALISIS DE PUESTOS LAE. MORENE LÓPEZ SALAS.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Instrumentos de Evaluación
Gestión de Recursos Humanos.  El análisis de puestos es Básico para desarrollar de una mejor manera el aspecto técnico de la Administración de Recursos.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Diseño de Adiestramientos
Descripción y Análisis de puesto
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
ANALISIS DE PUESTOS.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Métodos y técnicas de DNC
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Presentación de Servicios
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008 Análisis de Puestos CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008

¿Qué es el Análisis de Puestos? Es un proceso para identificar y determinar en detalle las tareas particulares de un puesto, los requerimientos y la importancia relativa de esas tareas. Se enfoca al trabajo, no a la persona.

¿Cuál es el propósito del análisis de Puestos? Establecer y documentar la relación del trabajo con los procedimientos de contratación como el entrenamiento, la selección, compensación y evaluación de desempeño.

¿Cómo nos sirve para determinar Necesidades de Capacitación? El análisis de puestos puede ser usado para identificar las necesidades de asesoría o capacitación, para identificar: Los contenidos Las pruebas para medir le efectividad en el trabajo. El equipo a utilizar en dicha capacitación. Los métodos de entrenamiento

¿Y las Compensaciones? El análisis de puestos se utiliza para identificar y determinar: Los niveles de habilidad Los factores de trabajo compensables El entorno laboral (riesgos, atención, esfuerzo físico, etc.) Responsabilidades (fiscales, de supervisión, etc.) Nivel de educación requerido (indirectamente relacionado al nivel salarial)

¿Procedimientos de Selección? Puede utilizarse en procedimientos de selección para identificar o desarrollar los requerimientos del puesto, descripción de tareas a desarrollar, instrumentos de evaluación a utilizar y el tipo de curso de inducción a impartir.

¿Y para Evaluación de Desempeño? Se usa para determinar metas y objetivos. Estándares de desempeño. Criterios de Evaluación. Duración de los períodos de prueba. Tareas a evaluar.

¿Cuáles son los métodos de Análisis de Puestos? Existen una gran diversidad de métodos de valuación de puestos que se usan de forma individual o combinada. Entre los más conocidos están: Revisión de sistemas de clasificación. Entrevistas de incumbencia. Entrevistas del supervisor. Panel de expertos. Cuestionarios estructurados. Inventario de tareas. Revisión de lista de tareas. Cuestionarios de respuesta abierta. Observación Logística de incumbencia del trabajo

¿Qué aspectos del trabajo se analizan? Actividades y tareas cotidianas. Ambiente físico en el que se desempeña el trabajo. Herramientas y Equipo que se utiliza. Supervisión que se da y que se recibe en el puesto. Requerimientos en cuanto a conocimientos, habilidades y destrezas.