Aspectos generales sobre el proceso de investigación científica
¿Por qué es importante conocer el método de la investigación? Profesionalismo Más conocimientos = más eficacia Responsabilidad Decisiones clínicas fundamentadas Evaluación social Documentación y evaluación de las propias acciones Desarrollo del conocimiento El progreso puede depender de la investigación
¿Qué rol puedes jugar tú en el proceso de la investigación científica? Receptor Participante en revisiones bibliográficas Asistente a conferencias Evaluación de investigaciones para aplicar sus resultados Productor Colaborador en investigaciones Revisor de métodos Desarrollador de ideas Participante en comités de ética
El método científico
Fuentes del conocimiento humano Tradición Autoridad Experiencia, ensayo y error
El paciente puede no tener una segunda oportunidad. Bien a la primera … El paciente puede no tener una segunda oportunidad.
Fuentes del conocimiento humano Tradición Autoridad Experiencia, ensayo y error Razonamiento lógico
Tipos de Razonamiento Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo Depende de qué ejemplos se use. No tiene evaluación intrínseca. No aporta conocimiento nuevo. Depende de la verdad de las premisas.
Fuentes del conocimiento humano Tradición Autoridad Experiencia, ensayo y error Razonamiento lógico Investigación científica
El enfoque científico denota un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados, encaminados a adquirir información confiable y útil.
Característica de la Investigación Científica Orden Control Empirismo Generalización Definición de un problema Diseño del estudio Recolección de información Evaluación de resultados Conclusión (solución) Reducción máxima de sesgo y confusión Fundamento en la realidad Capacidad de ir más allá de lo particular.
Supuestos del Método Científico Naturaleza de la realidad Existe independiente de la observación La naturaleza es ordenada y regular Determinismo Todo fenómeno tiene causa precedente Las causas de un fenómeno pueden ser múltiples
¿Para qué se investiga? Descripción Exploración o análisis Explicación o causalidad Predicción y control
Tipos de investigación científica Investigación básica Investigación aplicada
Limitaciones del método científico Limitaciones generales Consideraciones éticas Complejidad del ser humano
El enfoque científico tradicional no siempre da cuenta de manera holística de la experiencia humana. Entonces, hay dos enfoques El positivismo lógico La fenomenología
Limitaciones del método científico Limitaciones generales Consideraciones éticas Complejidad del ser humano Dificultades de medición Dificultades de control
Clases de Investigación Científica Investigación cuantitativa Usa razonamiento deductivo y lógica. Analiza atributos cuantificables. Investigación cualitativa Recalca los elementos individuales. Considera la totalidad y el contexto.
Los pasos más importantes del proceso de investigación
Los pasos del Proceso de Investigación Fase conceptual Formulación y delimitación del problema (la pregunta)
La pregunta da orígen a una idea de investigación
¿Dónde se originan las ideas de investigación? En la experiencia En estar alerta a nuevas ideas leyendo escuchando con actitud escéptica pensando en las nuevas tecnologías observando cuidadosa mente a los pacientes En la liberación de la imaginación con curiosidad con creatividad con tenacidad
Caracteristicas de una “buena idea” Factible sujetos experiencia costo manejable Interesante (para el investigador) Novedosa confirma o rechaza hechos previos extiende hechos previos proporciona nuevos hallazgos Etica Relevante para el conocimiento para el uso clínico para dirigir nuevas investigaciones
Una duda siempre latente ¿una o más preguntas? una pregunta varias preguntas eficiencia baja alta complejidad en diseño baja alta en análisis baja alta en inferencia baja alta RECOMENDACION UNA idea principal una o más ideas secundarias
Los pasos del Proceso de Investigación Fase conceptual Formulación y delimitación del problema (la pregunta) Revisión de la literatura sobre el tema (¿ya hay una respuesta?) Creación de un marco teórico (descripción y análisis de los fundamentos) Formulación una hipótesis (predicción de los resultados)
Los pasos del Proceso de Investigación Fase de planeación Selección de un diseño
Los diseños de investigación ¿el investigador interviene sobre los sujetos? Investigación experimental si no Se los describe Investigación observacional I. descriptiva ¿qué se hace con los datos? ¿cuantas veces se miden las variables en cada sujeto? ¿cómo se obtiene los datos? Se les relaciona varias una I. analítica I. longitudinal I. cruzada De información general ya recolectada Se los recolecta directamente I. retrospectiva I. prospectiva
Los pasos del Proceso de Investigación Fase de planeación Selección de un diseño Identificación de la población a estudiar
La población a estudiar está compuesta por los sujetos de estudio. Sujeto de estudio es aquella persona, animal o cosa en la que se desarrolla la investigación.
Los pasos del Proceso de Investigación Fase de planeación Selección de un diseño Identificación de la población a estudiar Especificación de los métodos de obtención de datos. Diseño del plan de muestreo Generación y revisión del plan de investigación Realización y revisión de un estudio piloto
Los pasos del Proceso de Investigación Fase empírica Recolección de datos Preparación de datos para el análisis
Los pasos del Proceso de Investigación Fase analítica Análisis de los datos Interpretación de los datos
Los pasos del Proceso de Investigación Fase de difusión Comunicación de los resultados Aplicación de los hallazgos
Ahora, a dar los primeros pasos para hacer su propia investigación
Tarea nº 1 Reunirse, por afinidad, en grupos de 4 personas.
Tarea nº 2 Cada grupo de formular cinco (5) preguntas, basadas en una observación empírica (de la realidad) susceptibles de ser transformadas en ideas de investigación. Estas ideas deben redactarse en un documento y entregarse al profesor, señalando que idea fue aportada por qué alumno. Fecha de entrega: 28 de agosto
Tarea nº 3 Señale en los siguientes casos si se trata de una pregunta de investigación básica y aplicada. ¿El nivel de tensión emocional de los pacientes se relaciona con el nivel de información que poseen acerca de su situación médica? ¿Se puede modificar la frecuencia de ulceraciones por decúbito a través de un tipo de masajes? ¿Es posible introducir un gen de una especie en un cromosoma de otra especie?