Tema 3: La educación literaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
guías de español quinto
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
CORNERSTONE L E V E L S 1ST TO 5TH GRADE 1, 2, A, B, C.
Lengua y Literatura.
De las prácticas sociales del lenguaje
Competencia comunicativa
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
NIVELES COMPETENCIALES
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
(Según las dos últimas legislaciones)
La alfabetización Literacy = alfabetización
SI ME ABURRO ES PORQUE NO LEO
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación “Reflexión sobre el aprendizaje universitario de la Literatura” Benjamín Guzmán Toledo.
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
 Cervantes Mancillas Elvia Rocío  González Galindo Aurora Gpe.  López Jessica Iliana  Zarabia Valdez Paola Sagrario CAPITULO 3.
Tema 5: Recursos didácticos
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
DLL Tema 3: La educación literaria Apartado 2.2: La lectura en la escuela.
DLL Tema 3: La educación literaria Apartado 1.2: Educación literaria y competencia literaria.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 1.1 Marco Legislativo en vigor.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
Organización de la asignatura
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA Uri Ruiz Bikandi
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Los primeros pasos en la lectura... José Quintanal Díaz Leer en el regazo.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Desarrollo de las actividades
Lengua Castellana y Comunicación
PREGUNTA ESENCIAL ¿Qué permite la literatura? PREGUNTAS DE UNIDAD ¿La lectura y análisis de diferentes tipos de textos fortalece las habilidades comunicativas?
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna Bloque I:Bloque I: Profundización en el conocimento y análisis de los diseños curriculares de.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1:Tema 1: La DLL como disciplina científicaLa DLL como disciplina científica 2. El.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
COMPRENDIENDO CUENTOS
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1: La DLL como disciplina científica 1. La Didáctica de la Lengua y la Literatura.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
RESUMEN GUIA.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
Medir la competencia literaria: un instrumento para la investigación en educación literaria Xavier Mínguez-López, Departament de Didàctica de la Llengua.
I.E. MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO YOLANDA RENDON CALLE ADRIANA OCAMPO RAMIREZ.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: La educación literaria DLL Tema 3: La educación literaria Apartado 2.1: Orientaciones metodológicas para la educación literaria actual

Seguimos a Teresa Colomer en «La adquisición de la competencia literaria», Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 4 (1995), págs. 8-22.

Hacer experimentar la comunicación literaria

Seleccionar adecuadamente los textos

Suscitar la implicación y respuesta de los lectores

Construir el significado de manera compartida

Ayudar a progresar en la capacidad de hacer interpretaciones más complejas

Prever operaciones que favorezcan todas las operaciones implicadas en la lectura

Interrelacionar las actividades tanto de recepción como de expresión literarias, tanto en su forma oral como escrita