III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS “LA ÉTICA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL” Prof. Dr. D. Antonio Sáinz Fuertes Catedrático de Organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LA INICIATIVA e-PROCESOS. LA INICIATIVA e-PROCESOS Una cooperación entre Empresarios Alaveses-SEA y la Universidad de Navarra para la optimización de.
Advertisements

DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
RACIONALIDAD ÉTICO-INTERPRETATIVA Y ÉTICA SOCIAL
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
VI Congreso Internacional Minería, Petróleo & Energía
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Administración de la Energía en la Industria
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Deseas dar alguna intro que explique las siguientes laminas? Algo breve..
Dimensiones del Modelo educativo de la UAEH
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Antecedentes 2.Fase I – Agosto 2008/ Marzo Fase II – Julio 2009/ Febrero Fase III – Marzo 2010/ Diciembre Consideración final.
Fortalecimiento de la Capacidad
MODELO OPERATIVO DE BENITO GUILLEN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Nombre: Hugo sanchez Grado:11 Colegio : Liceo mixto la milagrosa SENA.
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Immanuel Kant.
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
PROPUESTA DEL NÚCLEO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Seccional de Bucaramanga Agosto 01 de 2014.
ENSAYO SOBRE LOS SIMBOLOS, MISION, VISION Y PRINCIPIOS-VALORES-COMPROMISOS ANDRES ESTEBAN CARLOSAMA ERASO GRADO:10 LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
30 SEPTIEMBRE IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.
Todo aquel elemento que puede ser materia de conocimiento dentro de un ambiente aparente y no real, que sirve para la adquisición por la práctica de una.
BANDERA DEL SENA ESCUDO,HIMNO Y LOGOTPO
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. CONTEXTO ESCOLAR  Proyecto colectivo en construcción.  Es el espacio para aprender  Construye cultura, comunica.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
LA RADIO UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Guillermo Gaviria Director - Emisora Javeriana Estéreo de Bogotá Coordinador - Red de Radio Universitaria de Colombia.
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
Katia Ariadna Morales Vega MDI. Rosalba Orozco Villaseñor MDI. Guadalajara Jalisco. México Junio de 2006 Industria y formación del diseñador. Relación.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos
Desafíos del liderazgo para la gestión de cambio en el sector salud
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Entre la “diáspora científica” “colombianófilos” y la “red caldas” nos queda la “colombianitud” Un interesante ejercicio de reflexión sobre las relaciones.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
INDICE I. Introducción Introducción II. Administración Administración III. Proceso administrativo Proceso administrativo Proceso administrativo IV.
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Por: Jessica Rosado Vélez. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS “LA ÉTICA EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL” Prof. Dr. D. Antonio Sáinz Fuertes Catedrático de Organización y Recursos Humanos Académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Director del Departamento de Empresa Cartagena de Indias (Colombia), 5 al 7 de julio de 2006

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 CONCLUSIONES (I) Solamente aquellas empresas que sean capaces de integrar a sus hombres en las tareas de la empresa, serán instituciones de futuro. La empresa descansa en un sistema de valores que tiene dos dimensiones: –Una filosofía empresarial que define la Ética social y la Ética institucional. –Una cultura empresarial,definida por un conjunto de valores que reflejan una manera de entender la empresa y en términos genéricos lo “social”.

30 CONCLUSIONES (II) La clave de todo diseño empresarial es lograr una convergencia entre lo económico y lo social, la eficiencia de la empresa y la posibilidad del hombre de aflorar sus valores para ponerlos al servicio de la comunidad. La Ética persigue el desarrollo humano de las personas, lo importante es que éstas estén en disposición de hacer algo por los demás. La ética debe aportar conocimientos prácticos para valorar en que medida éste, como medio, sirve al desarrollo personal humano.

31 CONCLUSIONES (III) Hoy en día, dentro de las ciencias sociales, humanas, los ojos se han vuelto hacia una antigua pero importante ciencia: la Ética. De acuerdo con la naturaleza y los objetivos de la ciencia Ética, la aportación tiene que referirse a la finalidad del hombre y la forma de alcanzarla. La Ética no debe considerarse como una disciplina dedicada a trazar la “frontera” entre lo lícito y lo ilícito, sino más bien, como precursor de conductas humanas y de propuestas de desarrollo integral en los grupos y personas.