Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEutropio Pasillas Modificado hace 9 años
1
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Jornada de reflexión sobre el emprendimiento y el empresarismo 29 de Mayo de 2009 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
2
Mesa Nº 1 El emprendimiento y el empresarismo: una reflexión desde las ciencias sociales Juliana Tabares Quiroz Socióloga UdeA.
3
1. Definiciones empresario/emprendedor
2. Perspectivas de análisis o enfoques sobre el emprendimiento empresarial 3. Conclusiones
4
Características EMPRENDEDOR EMPRESARIO Pionero Incertidumbre,
INDIVIDUO Pionero Incertidumbre, Crea algo nuevo, Adapta ideas, Creativo, Autónomo, Tiene confianza en sí mismo, Desarrolla las oportunidades, Toma de riesgo Esfuerzo por sobresalir, Flexible Dinámico Necesidad de logro Cree en sus capacidades, Cumple metas y objetivos, Es innovador, Crea valor, Impulsa la creación de una organización, Busca el beneficio, Toma decisiones, Busca el crecimiento, Impulsor perspicaz. ENTORNO Identificación Evaluación y elección de oportunidades Previsor Inestabilidad en los mercados Reorganiza la industria Investiga Control y responsabilidad Conocimiento del contexto Sostenibilidad Competitividad Manejo de recursos, productos y equipos de trabajo Manejo de información Manejo de fondos financieros y planes de negocio Capacidad de gestión PROCESO Relación con amigos, familia Instituciones de apoyo financiero y formativo Establecimiento de redes en cadenas productivas Reconocimiento en el medio para generar sostenibilidad. Identifica características de las personas con las cuales trabaja, se proyecta
5
Un empresario puede y debe ser emprendedor pero no necesariamente un emprendedor es empresario
Gartner (1989)
6
Emprendimiento empresarial
7
Entender las características y la naturaleza del fenómeno emprendedor y sus implicaciones para los individuos, la sociedad y el crecimiento económico, se ha constituido en uno de los puntales fundamentales de la investigación sobre creación de empresas. La figura del emprendedor ha sido abordada desde muchos campos del conocimiento y desde diversas perspectivas, no existiendo un acuerdo común sobre el término y el concepto de emprender. (Alonso y Galve, 2008)
8
El fenómeno de creación de empresas o emprendimiento empresarial sería deficiente si se centrase únicamente en las características y comportamientos de los empresarios individuales (Van de Ven, 1993). Se deben considerar otros factores sociales, económicos y estructurales como determinantes a este fenómeno
9
(Alonso y Galve, 2008)
10
el empresario, la empresa y el entorno.
Un aspecto destacado en los enfoques referentes a la creación de empresas enunciados anteriormente es la relación que existe entre tres elementos claves: el empresario, la empresa y el entorno.
11
En Colombia, el tema se aborda desde la década de los 80s de manera restringida bajo las visiones económica e institucional (capacitación, financiamiento). No obstante, algunas universidades e instituciones (Global Entrepreneurship Monitor –GEM-, Colciencias, Sena, Universidad de Los Andes, Universidad ICESI, Universidad Javeriana, Universidad del Norte, Universidad EAFIT, entre otras), han estudiado el tema realizando aportes conceptuales, a la comprensión del fenómeno en nuestro entorno y algunas propuestas de formación.
12
Conclusiones El estudio del emprendimiento empresarial (creación de empresas) es multidimensional, posee varios planos de observación a lo que presta atención diferentes disciplinas . La creación de una nueva empresa implica la intervención de diferentes actores ya sean de carácter individual o corporativo.
13
Conclusiones (2) Desde la perspectiva psicológica y social, se ha asociado la conducta emprendedora con el predominio de valores individuales, pero también, con la presencia de determinadas variables sociales dentro de diversos escenarios (familiar, laboral, personal, etc.) El fenómeno emprendedor aparece vinculado a procesos de cambio.
14
Todos los enfoques son necesarios para permitir un conocimiento de la creación de empresas y sus actores
15
Preguntas para futuras investigaciones
¿Cómo influyen las instituciones y las políticas públicas en la actividad emprendedora y empresarial? ¿Cual es la formación necesaria para un empresario o un emprendedor? ¿Cuáles son las características de nuestro contexto que permiten o limitan la generación de empresarios o emprendedores?
16
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.