TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejando los comportamientos durante el proceso de recuperación.
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
INTERVENCIÓN FAMILIAR TDAH.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Teoría sobre el condicionamiento operante
Trastornos Graves de Conducta
El aprendizaje desde el enfoque conductista
El niño hiperactivo.
Departamento de Psicología
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
NIÑOS CON TGD: ASPECTOS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
El Castigo D.O. San Salvador.
Rol de la psicología educativa
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AISLAMIENTO ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
TEMA 1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
Programa de modificación de conducta
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatria UAB Vall d’Hebron. BCN
Aproximación Diagnóstica e Intervención Conductual Profa. Jhoryi Rojas
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Introducción a la Psicología
16 de Agosto, 2013 Profesora: Vanessa Aguad M.
Las Teorías Conductistas
Técnicas de Modificación de Conductas
TEMA 7. PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR QUE LAS CONDUCTAS OCURRAN Y SE GENERALICEN A LOS LUGARES Y MOMENTOS OPORTUNOS.
Técnicas de Modificación de Conductas
PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
TEMA 5 PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR CONDUCTAS.. 1. INTRODUCCIÓN. 1. PRINCIPIO REGULADOR DE SU USO: * Respeto a los derechos de la persona. * Último recurso.
Programas de reforzamiento de aprendizaje
ECONOMÍA DE FICHAS Es una técnica específica para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas. En ella intervienen.
CONTRATOS CONDUCTUALES
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR Y MANTENER CONDUCTAS
Diseños experimentales de caso único
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Técnicas para incrementar una conducta
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Condicionamiento Operante
¿Qué es?¿Cómo?¿Para qué? LA ATENCIÓN La técnica de la atención constituye un reforzador muy influyente y ya que les hace sentirse importantes y valorados.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Técnicas operantes Tema 3.
INTERVENCIÓN - CONDUCTA. Del Autocontrol a la Autorregulación: En alumnos con Autismo con niveles significativos de alteración, un objetivo puede ser.
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN GRUPOS
¿Cuándo? ¿Cómo?¿Para qué? LAS RECOMPENSAS Y LOS PRIVILEGIOS Cuando un niño realiza una conducta adecuada se le puede ofrecer un premio para reforzar ese.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Condicionamiento operante
APRENDIZAJE.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Condicionamiento operante o instrumental Camila Barros - Sara Humeres - Yarella Olivares – Jessica Pizarro Universidad de Playa Ancha.
CURSO DE MANIPULADOR DE MENTES
NIÑOS HIPERACTIVOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PROCEDIMIENTOS PARA DESARROLLAR, MANTENER Y REDUCIR CONDUCTAS GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Refuerzo positivo INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA SELECCIONAR LA CONDUCTA Conducta inicial. Conducta meta Conductas intermedias. SELECCIONAR EL REFUERZO Ha de ser asequible. Debe poder utilizarse de manera continuada y Se deben utilizar distintos refuerzos. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Refuerzo positivo INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA NO PODEMOS OLVIDAR Tener informado al niño. Describir al niño, claramente, la conducta a reforzar. Siempre que sea apropiado debemos utilizar alabanzas, prestar atención o las caricias, al tiempo que estamos utilizando los otros refuerzos tangibles. ASPECTOS CONTEXTUALES ¿Quién refuerza? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? PARA MANTENER LA CONDUCTA O GENERALIZAR pasar de refuerzos materiales y concretos a refuerzos sociales. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Moldeamiento INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Desarrollo de una conducta nueva a partir del reforzamiento sucesivo de comportamientos simples. Seleccionar la conducta meta final y describirla en términos concretos. Seleccionar un punto de partida. Conocer y seleccionar los reforzadores que utilizaremos para ir instaurando los pasos. Establecer las aproximaciones sucesivas, el plan por pasos. Utilizar instigadores. PASOS GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Economía de Fichas INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Útil para recompensar a los niños que tras realizar ciertas conductas que pueden resultar, por su complejidad, difíciles de reforzar de forma inmediata. Seleccionar la conducta o conductas. Elegir el refuerzo, el valor de la ficha y la forma de lograrlo. Pactamos el momento de asignarle los puntos. Según se consiguen las metas acompañar los refuerzos materiales, puntos canjeables, con refuerzos sociales, besos y halagos, que seguiremos manteniendo aunque finalice la economía de fichas. PASOS GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Contratos conductuales INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Contratos conductuales TIENE QUE CONTENER Las conductas que ha de emitir el sujeto. Las consecuencias que obtendrá por la realización de esas conductas Suele incluir un sistema de registro para observar y medir las conductas emitidas y las consecuencias recibidas. Puede añadirse: Cláusula de bonificación. Cláusula de penalización. EL CONTRATO HA DE ESTAR ESCRITO Y ser firmado por ambas partes y un testigo con autoridad percibida. EL CONTRATO DEBE SER POSITIVO Y orientado a acciones positivas específicas y objetivas. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Castigo INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Debe ser inmediato. Debemos permitir una conducta alternativa. Nunca recompensar lo que se castiga. No castigar eliminando recompensas obtenidas por buen comportamiento Hay que ser consistentes. Castigo GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Extinción INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Suprimir el reforzamiento de una conducta previamente reforzada. Hay que tener en cuenta… Utilizar el reforzamiento de alguna conducta o conductas alternativas. Identificar todos los estímulos reforzadores que mantienen la conducta. La extinción debe ser constante. Conviene especificar las condiciones de la extinción Prevenir a las personas implicadas en el programa de extinción con respecto al incremento inicial de la respuesta indeseable. No utilizar la extinción si se desea el cese inmediato de la conducta , o si la conducta es altamente peligrosa para el sujeto o para las personas de su medio. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Costo de respuesta INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Antes de comenzar debemos valorar otros procedimientos menos aversivos. La persona tiene que contar con una reserva de reforzadores. Comunicar las contingencias desde el principio. La retirada de reforzadores se lleva a cabo sin tener en cuenta el estado del sujeto. Se debe penalizar la conducta contingentemente a su emisión. Costo de respuesta GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Tiempo fuera INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Retirar al niño durante unos instantes del lugar o situación donde se está desarrollando la conducta para que no reciba refuerzo. Avisar con anterioridad. Elegir cuidadosamente el lugar. Explicarle al niño las reglas del tiempo fuera. Asignar un tiempo, tantos minutos como años tenga. Máximo 10. Añadir minutos si hay resistencia. No puede servir para evitar responsabilidades. No prestar atención ni expresar disgusto o enfado mientras se lleva al sujeto a la zona de aislamiento. No finalizar si está justo realizando una conducta desadaptativa. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA

Otras técnicas INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA SACIACIÓN Consiste en la presentación de un reforzador de forma tan masiva que pierda su valor. SOBRE- CORRECCIÓN Sobrecorrección restitutiva: hay que recomponer el ambiente en un estado mejor que el anterior a producirse el comportamiento inadecuado. Sobrecorrección con práctica positiva: hacemos la repetición de la conducta adecuada. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA