UNIVERSIDAD DE YACAMBU. DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL MATERIA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO. Facilitador: CHRISTIAN FOSSA. ELABORADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Programa de Enciclomedia
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Por qué Informática Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Tanya Z. Braña Martínez José M. Torres López
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Descripción del Problema
Estrategias didácticas con Tic
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
WEBQUEST.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
PRODUCTO Nº 3.
para la primera secuencia
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
CERTIFICACION E-LEARNING
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Las TIC’s en la educación
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Aulas virtuales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller Utilice Power Point para elaborar una presentación y responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Estrategias didácticas:
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
 UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Caracas,
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
“Enseñar con Tecnología en la era de la información” Redefinición del aula Rol del docente y del alumno Entorno personal de aprendizaje Material digital.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Trabajo Final. UNIVERSIDAD DE YACAMBU.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE YACAMBU. DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL MATERIA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO. Facilitador: CHRISTIAN FOSSA. ELABORADO POR: YLANA LUIGI CASTAÑEDA. Trabajo Final.. Basado en las sesiones de: IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN.

PRESENTACIÓN. El presente trabajo es la entrega final de la materia, y corresponde a una aplicación observada del uso de las NTICs en el área educativa. Se mencionarán registros muy generales de una sencilla experiencia que desea implantarse en la Unidad Educativa donde trabajo, con niños de Educación BÁSICA y fundamentada en las investigaciones infográficas realizada por los integrantes de la materia antes mencionada. INTRODUCCIÓN. En la primera parte se desarrollará una descripción breve de la Institución, el personal y el alumnado, de los grupos estudiados, la situación actual en el área tecnológica y manejo de las mismas por el personal. En la segunda parte se expondrán algunos sencillos planteamientos que sirven de guía para las experiencias aplicadas. Luego se hará referencia en la tercera parte de extractos de papers que fundamentan los planteamientos para el presente trabajo. En la parte IV se describirá la planificación, los registros de observación y los resultados y opiniones de alumnos y docentes incorporados a la experiencia. En la parte final o V se presentaran una lista de enunciados que complementan los resultados de la experiencia con la investigación desarrollada durante el estudio de la materia. IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

PARTE I. La organización donde trabajo es la UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO “MARÍA MONTESSORI”, VALENCIA. La distribución socio económico en sus hogares de más o menos un 10% de clase media baja, 60% de clase media y 30% de clase media alta, según datos recopilados en la institución, un 56% de esta población manifiesta tener acceso a Internet El tipo de educación impartida es presencial, tradicional, para este trabajo nos enfocaremos en los alumnos de Educación Básica I y II etapa, niños entre 6 y 12 años, el personal de estas etapas tiene 15 años en promedio trabajando en esta Institución. Con relación a las TIC contamos con Intranet, Internet en las oficinas administrativas, un Laboratorio de computación con 18 PC´s, con acceso a Internet y dos horas semanales asignadas a cada curso, además del Aula Virtual con acceso a tareas, información y actividades a través de la página Web del colegio, 4 horas semanales en las tardes de biblioteca virtual para investigaciones de toda la comunidad escolar. Un 40% de el personal es competente en la actualidad para utilizar las NTICs tanto en la parte administrativa como instruccional y didáctica.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE II. Planteamientos: Las TIC se ajustan de una manera satisfactoria a las exigencias curriculares del personal docente. Las TIC están al alcance de las necesidades del grupo de Docentes en particular. Los recursos materiales y organizacionales de la Institución están adecuados al manejo y provecho de las TIC. Los alumnos observados manifiestan mejor desempeño con el uso de las TIC. El uso de ejercicios y evaluaciones vía Web o CD-ROMs ofrecen una realimentación valorativa con referencia a normas regionales, nacionales e internacionales.

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE III Estas direcciones extraídas de las diferentes infografías IV elaboradas por los participantes de este curso, nos ofrecen una visión de lo que en la actualidad se está manejando a nivel técnico e incluso social en el área de la educación y las nuevas tecnologías: des4.htm

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN PARTE IV. 2do Grado. 22 Niños. Edades entre 7 y 8 años. Se les solicito a los alumnos que entraran en las páginas Web señaladas y seleccionaran 6 informaciones de su interés particular en un lapso de media hora. Tópico. Aniversario de Valencia. Páginas consultadas: y Una vez culminada la sesión se les aplicó el siguiente cuestionario para responder en forma escrita e individual: 1. - Te fue fácil buscar las direcciones de Internet? 2. - Te sirvió la información para tus estudios? 3. - Te gustó la Información que encontraste? 4. - Te gustaría tener mas clases de este tipo? 5. - Crees que prendiste en esta clase? 6. - Qué te gustó mas de esta clase? Esta pregunta fue de Información abierto sin embargo se pueden derivar las siguientes Opiniones: Ver paisajes 4,5 % Buscar mas Información 50% Fue divertido 4,5 % Porque fue en laboratorio de Información 13, 5 % Por la profesora 4,5 % Porque aprendí 9%

IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

El trabajo desarrollado por 3er grado consistió en una clase de apoyo al contenido de las plantas, vegetación y relieves venezolanos, se utilizó el Video beam, una presentación elaborada por la docente en power point y el cd rom, atlas práctico de Venezuela de El Nacional, esta clase se dictó para un total de 34 alumnos entre las edades de 8 y 9 años. Una vez expuesta la clase de 50 min. Aproximadamente se les entregó el siguiente cuestionario para ser llenado en forma individual: 1.- ¿Te gustó la manera en que se dictó la clase? 2.- ¿Te sirvió de poyo par tus estudios? 3.- ¿Te gustó como se presentó la información? 4.- ¿ Te gustaría tener mas clases de este tipo? 5.- ¿Crees que aprendite en esta clase? 6.- Pregunta de desarrollo..¿Qué te gustó mas de esta clase? IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN

PARTE V.  Para el desarrollo de estas actividades con niños de estas edades el docente debe utilizar el tiempo y los equipos para elementos precisos, aprovechar la interactividad que ofrecen estos para reforzar el contenido que se está viendo, conocer el material previamente para evitar divagar desviando la atención del alumno.  Aprovechar el acceso aleatorio a la información de manera de hacerla más pertinente según la planificación de los aprendizajes.  Debido a la gran cantidad de fuentes de información diferentes sobre el mismo tema general que se encuentran en la www, debe guiarse al alumno la importancia de que instruya al buscador www con frases lo más próximas posibles al tema indicado, de manera que los resultados eviten dispersarse en la investigación y operación similar en la lectura de los artículos.  A partir de la experiencia podemos decir que este recurso no nos sirve para hacer lecturas largas, ni profundizar durante el tiempo de búsqueda sobre el tema en forma colectiva.  Se recomienda un tiempo no mayor de 30 min. de trabajo en el laboratorio para los niños menores de 10 años.  Muchos niños describen como “jugar” su actividad de operar las computadoras.

PARTE V.  Recordamos que esta experiencia se ha hecho por primera vez con las docentes de aula y con contenidos del programa regular, de manera que el entusiasmo que manifiestan los niños pude darse por la variable “novedad” y una vez que se implemente con alguna regularidad el uso de las NTICs debemos hacer una verificación histórica de la efectividad de estas herramientas en su carácter pedagógico y didáctico (experiencias de Taylor- Fayol-Maslow..sobre motivación, etc).  La evaluación de la experiencia solo abarca la reacción de los alumnos al tipo de clase diseñada en estos casos, lamentablemente la valoración de los aprendizajes apoyados en estas clases están pautadas para fecha posterior a la entrega de este trabajo y no podré incluir una comparación entre los aprendizajes anteriores y posteriores a la experiencia desarrollada.  Es importante señalar el entusiasmo demostrado por el alumnado de 6to grado al desarrollar exitosamente los ejercicios propuestos en la página como referencia de desempeño mas allá de los límites de la Institución.  Para las Docentes fue de gran facilidad y pertinencia encontrar los sitios en la red con los contenidos y actividades completamente ajustados a su planificación. IMPACTO TECNOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN