 TEMA DE INVESTIGACIÓN: INCREMENTO DEL VOCABULARIO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS INTEGRANTES: SONIA AYALA XIMENA CARRERA EDWIN ORELLANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Formulación del Problema.
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Currículo por competencias
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
TALLER DE TRABAJO FINAL
¿Cuál es la finalidad del estudio?
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Descripción del Problema
Los Programas de Español 2009
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
Educación Física y Artes
Adquisición y Desenvolvimiento de Lenguaje I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
La Investigación científica
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Evaluación de las competencias básicas
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
ASESORIA EN INVESTIGACION
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Cómo escribir un informe de investigación
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (E. SECUNDARIA)
LA EXPOSICIÓN.
*EL PÁRRAFO*.
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

 TEMA DE INVESTIGACIÓN: INCREMENTO DEL VOCABULARIO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS INTEGRANTES: SONIA AYALA XIMENA CARRERA EDWIN ORELLANA

¿CÓMO INFLUYE LA DEFICIENCIA EN EL INCREMENTO DE VOCABULARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 5TO, 6TO Y 7MO AEGB DE LA ESCUELA “LUIS STACEY”? PROBLEMA

DEFICIENCIA EN EL INCREMENTO DE VOCABULARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS. IDEA DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: 1. Determinar las causas y efectos de la deficiencia de incremento de vocabulario para la creación de textos descriptivos. 2. Comprobar si a mayor incremento de vocabulario, se mejora la construcción de textos. 3. Identificar los elementos de la competencia lexical que deben ser desarrollados según el DFRC, en la construcción de textos descriptivos. 4.Proponer estrategias de enseñanza-aprendizaje para el incremento de vocabulario y por ende la mejora en la construcción de textos descriptivos. 1. Determinar las causas y efectos de la deficiencia de incremento de vocabulario para la creación de textos descriptivos. 2. Comprobar si a mayor incremento de vocabulario, se mejora la construcción de textos. 3. Identificar los elementos de la competencia lexical que deben ser desarrollados según el DFRC, en la construcción de textos descriptivos. 4.Proponer estrategias de enseñanza-aprendizaje para el incremento de vocabulario y por ende la mejora en la construcción de textos descriptivos.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 3. ¿Cómo influyen los elementos de la competencia lexical del DFRC en la construcción de textos descriptivos? 4. ¿Cuáles estrategias de enseñanza aprendizaje se utilizan para el incremento del vocabulario en la producción de textos descriptivos? 2. ¿En qué porcentaje se mejorará la construcción de textos con el incremento de vocabulario? 1. ¿Cuáles son las causas y los efectos de la deficiencia de incremento de vocabulario para la creación de textos descriptivos?

JUSTIFICACIÓN Esta investigación nos ayudará a determinar las causas y efectos de la falencia de la práctica de incremento de vocabulario en la producción de textos descriptivos. A través de esta investigación se pretende mejorar el léxico para la comunicación oral y escrita de los estudiantes de 5to de Básica, con la finalidad, de que el estudiantado esté en la capacidad de escribir con claridad, mediante la aplicación de estrategias que coadyuven el desarrollo de competencias como: la competencia Lexical, textual, oral y crítica, para que estas se conviertan en la fortaleza para el mejoramiento continuo de la producción textual en el contexto académico y la vida cotidiana. Los estudiantes de Quinto de Básica, de la Escuela "Luis Stacey" se beneficiarán incrementando habilidades en el vocabulario para la producción de textos descriptivos. Los estudiantes podrán producir textos descriptivos con facilidad para así incorporarse al mundo de la oralidad con un vocabulario fluido. Esta investigación es factible y posible ya que existe el problema y la solución con la implementación de nuevas estrategias. Partimos en el mes de noviembre de 2014 y concluimos en marzo del JUSTIFICACIÓN Esta investigación nos ayudará a determinar las causas y efectos de la falencia de la práctica de incremento de vocabulario en la producción de textos descriptivos. A través de esta investigación se pretende mejorar el léxico para la comunicación oral y escrita de los estudiantes de 5to de Básica, con la finalidad, de que el estudiantado esté en la capacidad de escribir con claridad, mediante la aplicación de estrategias que coadyuven el desarrollo de competencias como: la competencia Lexical, textual, oral y crítica, para que estas se conviertan en la fortaleza para el mejoramiento continuo de la producción textual en el contexto académico y la vida cotidiana. Los estudiantes de Quinto de Básica, de la Escuela "Luis Stacey" se beneficiarán incrementando habilidades en el vocabulario para la producción de textos descriptivos. Los estudiantes podrán producir textos descriptivos con facilidad para así incorporarse al mundo de la oralidad con un vocabulario fluido. Esta investigación es factible y posible ya que existe el problema y la solución con la implementación de nuevas estrategias. Partimos en el mes de noviembre de 2014 y concluimos en marzo del 2015.

MARCO TEÓRICO VocabularioComunicación: Oral y Escrita Falta de incremento de vocabulario: Causas y efectos Contextos: social, cultural y económico Incremento de vocabulario Propiedades textuales. Elementos de la competencia lexical en el DFRC de 5to de Básica. Estrategias Competencia lexical. Estrategias que favorezcan en la produccion de textos descriptivos.

Este tipo de investigación nos ayudará a describir de modo sistemático las características de la población en estudio. Este tipo de investigación nos ayudará a describir de modo sistemático las características de la población en estudio.

La deficiencia de incremento de vocabulario si influye en la producción de textos descriptivos. La aplicación de estrategias aumenta el vocabulario y mejora la producción de textos descriptivos. La deficiencia de incremento de vocabulario si influye en la producción de textos descriptivos. La aplicación de estrategias aumenta el vocabulario y mejora la producción de textos descriptivos.

Variables Definición conceptual de las variables Definición operacional de las variables Expresión Oral Es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. Descripciones orales Expresión Escrita Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. Descripciones escritas, retratos

Variables Definición conceptual de las variables Definición operacional de las variables Contexto social Abarca todos los factores culturales, económicos, históricos, etc. que forman parte de la identidad y de la realidad de una persona, conformando la familia como núcleo de la sociedad. Entorno familiar Contexto social Todas aquellas condiciones o circunstancias físicas, sociales, y económicas que caracterizan los elementos y servicios necesarios para el funcionamiento de una Institución Educativa. Entorno escolar

Variables Definición conceptual de las variables Definición operacional de las variables SinonimiaRelación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y significados iguales o equivalentes. Significados alternativos AntonimiaRelación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son distintos y cuyos significados son opuestos o contrarios. Significados contrarios hiperonimiaPalabra cuyo significado engloba el de otra u otrasTérmino general PolisemiaRelación semántica en la que un significante posee varios significados que guardan cierta relación entre sí Varios significados

PárrafoEscrito que encierra un mensaje formado por oraciones que todas giran alrededor de una idea escencial terminado en punto y aparte, con coherencia y cohesión. Conjunto de oraciones TextoEs una unidad semántica independiente, tiene contenido y expresión. Ideas completas ContextoEs el medio, el escenario, el lugar en que se produce cada acto de comunicación Entorno natural y social DescripciónEs pintar con palabras a las personas, animales, objetos, paisajes, lo que se siente, o lo que se imagina. Con ella se pretende que el que la lea o escuche pueda imaginarse lo descrito como si lo estuviera viendo. Definición de características Competencias lexical Implica que el estudiante puede deducir, relacionar palabras, conceptos según el contexto donde se encuentra. Fluidez oral Textual Escribir con claridad tomando en cuenta ideas principales, secundarias, aplicando las normas ortográficas. Uso correcto de los Oral Desenvolvimiento en el ambito formal y cotidiano. vocablos Crítica Libertad de opinar y cuestionar con criterio propio. Criterios personales VariablesDefinición conceptual de las variablesDefinición operacional de las variables

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Población y muestraTécnicas para recolectar información Instrumentos para recolectar la información POBLACIÓN : 909 estudiantes de la Escuela "Luis Stacey" MUESTRA: la selección de la muestra es no aleatoria a juicio y conveniencia de la investigación, por lo tanto se procede a seleccionar a los estudiantes de: Encuestas Entrevista Cuestionario Entrevista semi estructurada 5to AEGB30 ESTUDIANTES 6TO AEGB38 Estudiantes 7MO AEGB44 Estudiantes TOTAL112 Estudiantes

SONIA AYALA XIMENA CARRERA EDWIN ORELLANA AGRADECEN SU ATENCIÓN ! AGRADECEN SU ATENCIÓN ! 16 DE DICIEMBRE DE 2014