FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Diseños Alternativos Curriculares Directora: Ruby Leidi Palma Solís.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Los objetivos de este espacio son:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
en Consejo Técnico Consultivo”.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL PONENCIA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
REFORMA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO (Experiencia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial)
GUIA PARA LA EDUCADORA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Perfil profesional por competencias:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE ADECUACIONES CURRICULARES.
Transcripción de la presentación:

FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de competencias matemáticas e interacción social en el aula.  Evaluación de las competencias matemáticas.

Temas e intencionalidades  Utilización de materiales  Uso de tecnologías  Manejo de representaciones  Diseño e implementación de situaciones problemas  Incorporación del contexto sociocultural  Uso de la historia de las matemáticas  Implementación de alternativas de evaluación  Incorporación de estrategias de aprendizaje colaborativo Experiencias significativas

1.Diversidad en la fundamentación teórica 2.Relativa atención al aprendizaje 3.Tendencia hacia lo lúdico 4.Riesgos de activismo tecnológico 5.Introducción del contexto sociocultural al currículo 6.Reconocimiento del valor del trabajo en equipo y el apoyo institucional Conclusiones y reflexiones

7.Relativa apropiación de los Lineamientos y Estándares curriculares 8.Participación de experiencias del preescolar 9.Ausencia de trabajos que atiendan a poblaciones especiales 10.Pocas experiencias en torno a la evaluación 11.Necesidad de apoyo de colegas y expertos. Conclusiones y reflexiones

¿Cómo desde los doctorados nacionales en educación se aborda la problemática identificada a través de las experiencias significativas?