ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Currículo de Educación Parvularia.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Santiago Martin Vergara SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Hacia un sistema curricular
Nacional.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Portafolio como actividad del evaluado
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Informar para reflexionar:
Evaluación formativa.
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
La Autoevaluación Modelo de Gestión Educativa
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Marco para la Buena Dirección
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Anexo 2.
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Hacia una calidad educativa para todos
¿PARA QUÈ PLANIFICAMOS?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
ADMINISTRACIÓN, PROCESAMIENTO Y TOMA DE DECIONES POST EVALUACIÓN Mg. Ageleo Justiniano Tucto Feedback efectivo en una evaluación formativa.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Transformaciones en la docencia universitaria
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias (HUM324)
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Enfoque formativo de la evaluación
Mg. Ageleo Justiniano Tucto. ¿IDENTIFICA Y DESCRIBE QUÉ TÉCNICAS DE EVALUACIÓN USAS EN TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA? Rescatando saberes…
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
Transcripción de la presentación:

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN Y MAPAS DE PROGRESO Mg. Ageleo Justiniano Tucto

Rescatando saberes… ¿Qué opinión tiene sobre los resultados de Perú en la evaluación PISA 2013? ¿Qué referencias tiene sobre los estándares de evaluación y los mapas de progreso? ¿Cuál es su utilidad?, JUSTIFICA TU RESPUESTA

PRECISIÓN TEÓRICA

Sistema Curricular y el marco curricular

Estándares de evaluación Precisión teórica Estándares de evaluación Los estándares son construcciones (constructos teóricos) de referencia que nos son útiles para llevar adelante acciones en algún ámbito determinado. Estos constructos son elaborados y acordados entre personas con el conocimiento y la autoridad para hacerlo. Son informaciones sistematizadas y disponibles que nos dan una sensación de seguridad en nuestro accionar cotidiano, en el sentido de que tenemos confianza de que lo que esperamos que vaya a ocurrir, efectivamente ocurrirá. UNESCO (1997)

Características de los estándares Son informaciones para ser utilizadas como referencias Se sitúan en el ámbito de la acción Son sistematizadas por personas autorizadas Nos permiten actuar con mayor seguridad Informan acerca de lo que se espera sea el resultado del proceso, producto o servicio que queremos utilizar Deben estar disponibles públicamente Indican y delimitan responsabilidades Están sujetas a la rendición de cuentas Son indicadores del nivel de calidad de la cotidianeidad de nuestras vidas.

Ejemplo de estándares de evaluación ¿Qué es PISA? ¿ El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos, es un proyecto de la OCDE cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria a los 15 años. El programa ha sido concebido como un recurso para obtener información abundante y detallada que permita los países miembros adoptar decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

¿Qué es un mapa de progreso? Los Mapas de Progreso describen la secuencia en que comúnmente progresa el aprendizaje en determinadas áreas o competencias clave que se consideran fundamentales en la formación de los estudiantes. Esta descripción está hecha de un modo conciso y claro, para que todos (docentes, alumnos y apoderados) puedan compartir esta visión sobre cómo progresa el aprendizaje a través de los años de escolaridad. IPEBA (2011).

MAPA DE PROGRESO

NIVELES, CICLOS Y GRADOS EN EL MAPA DE PROGRESO

MAPAS DE PROGRESO POR DOMINIO MATEMÁTICO

Características Son instrumentos que definen los estándares de los Aprendizajes Fundamentales. Su existencia permite tener claridad y secuencialidad en cuanto a las demandas de aprendizaje que tiene el currículo. Constituyen referentes para la evaluación de las competencias, tanto a nivel externo (evaluaciones nacionales de carácter censal o muestral) como a nivel de aula (identificar los desempeños asociados de la competencia que se muestra en el estándar, como parte de la progresión de su aprendizaje). Asimismo, define metas comunes de aprendizaje para todos los estudiantes, que pueden y deben alcanzar al final de cada ciclo de la educación básica, en tanto son plenamente evaluables. Los estándares, describen la progresión de cada aprendizaje fundamental y sus diversas competencias a lo largo de la escolaridad.

Reflexionemos… ¿Cómo usaría los estándares de evaluación y los mapas de progreso en la planificación, ejecución y evaluación curricular? Justifica tu respuesta.?

Evaluando lo aprendido  ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuál es la relación entre estándares de evaluación, mapas de progreso y rutas de aprendizaje?, ilustre con un ejemplo para el área de matemática.