MULTIPLICAR LA DIVERSIDAD. NIVLES DE CAPACITACIÓN EN EL ENFOQUE (2009-2013) EN LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS  NIVEL 1 (CINCO DOCENTES )  NIVEL 2 ( TRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Formación Docente Continua
Construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades"
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
PROPUESTA EDUCATIVA COLEGIO NUEVO HORIZONTE
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
El uso educativo de las aulas virtuales
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
EXPERIENCIA DE REVISIÓN DE NUESTRO PROYECTO PEDAGÓGICO - PASTORAL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA MENDOZA 2012.
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Plan Apoyo Compartido.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
NIVELES DE PLANIFICACION MATERIA: DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZJE.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Re-significación de la Escuela Secundaria DOCUMENTO 4 “EVALUACIÓN”
EDUCACIÓN.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
2010.
El CAI como Política Socioeducativa
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Practica Docente.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR GRUPO SABATINO PROFESORA:Walkiria González Nueva tecnología de la Información y.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO SOCIODIGITAL DEL SIGLO XXI ACTIVIDAD INTEGRADORA “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Transcripción de la presentación:

MULTIPLICAR LA DIVERSIDAD

NIVLES DE CAPACITACIÓN EN EL ENFOQUE ( ) EN LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS  NIVEL 1 (CINCO DOCENTES )  NIVEL 2 ( TRES DOCENTES)  NIVEL 3 MULTIPLICADORES( 2 DOCENTES) EN EL COLEGIO  TODOS LOS DOCENTES

MULTIPLICACIÓN INSTITUCIONAL  JORNADAS DE PRESENTACIÓN DEL ENFOQUE.  CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS.  REVISIÓN DE PROPUESTAS Y CLASES A LA LUZ DEL ENFOQUE.  JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS.  ANÁLISIS DE NUEVAS PROPUESTAS CONSTRUIDAS A LA LUZ DEL ENFOQUE.

ENRIQUECIMIENTO  PRESENTACION DE TRABAJOS EN JORNADAS DE INTERCAMBIO EN UDESA.  VALORACIÓN DE ENTES EXTERNOS EVALUADORES SOBRE NUESTRO TRABAJO CON EL ENFOQUE EN LA INSTITUCIÓN.

 JORNADAS DE INTERCAMBIO EN EL COLEGIO

MULTIPLICACIÓN HACIA AFUERA  PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA A INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE.  APERTURA DE LAS AULAS PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO.

Vamos cosechando…  Mas docentes comprometidos en los distintos niveles  Trabajos integrados  Diseños de nuevos proyectos  Incorporación de cronogramas de trabajo  Agendas semanales  Utilización de aulas virtuales  Revisión de criterios de evaluación  Esteras interactivas

 Uso de ta-te-ti.  Raft.  Menues.  Regulación en los tiempos de trabajo.  Propuestas de diversidad en actos escolares.  Uso de la autopista.  Banco de consignas auténticas.

PROPUESTAS A CORTO PLAZO  Observaciones de clases para pensar con los criterios del enfoque  Compartir proyectos y mirarlos a la luz del enfoque.  Incorporar mas agendas de trabajo o cronogramas de deberes en todos los grados  Analizar los criterios de evaluación con los que contamos.

PROPUESTAS A LARGO PLAZO  Analizar curriculum y clasificar los contenidos en básicos, de ampliación y profundización  Comenzar a planificar con el enfoque mas proyectos  Analizar los criterios de evaluación en todas las disciplinas.  Crear espacios de trabajo institucionales destinados a trabajar con el enfoque

REFLEXIONES  Comenzamos un camino en el que cada vez somos más caminando juntos, uniendo las diferencias para generar más cantidad y variedad de propuestas que nos llevan a un objetivo fundamental : desarrollar la autonomía de los estudiantes. Valeria A. Moretti