DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Dirección de Nivel primario
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Los objetivos de este espacio son:
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Dirección General de Cultura y Educación
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
COMPETENCIAS DE DOCENTES
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y CONTÍNUA Maestro Laureano Gómez de Posta San Martín N° 2.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO

LINEAMIENTOS PRELIMINARES PARA LA ESCUELA SECUNDARIA CICLO ORIENTADO ESCUELA SECUNDARIA

PROPOSITOS: Presentar a los Supervisores, Directores y Asesores Pedagógicos la propuesta que delineará las acciones del desarrollo del proyecto de Escuela Muestral. Explicar el alcance de la normativa que alcanza a estas escuelas. Determinar tiempos, propuestas de trabajo y consenso a partir de los ajustes necesarios durante el año. Consolidar la tarea de conjunto entre la Dirección de Nivel (Coordinación y Equipo Técnico) y Supervisores, Directores, Asesores Pedagógicos y Docentes de estas escuelas.

Determinar una relación entre la Formación Específica con 700 horas reloj como mínimo para cada orientación y horas reloj para la Formación General. Res. 84/09. Ítem 86 y 89

DEFINICIONES MODIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CURRICULARES DEL CICLO BASICO COMUN. (Solicitado permanentemente por supervisores, directivos, docentes, padres) REORGANIZACIÓN DE LAS CARGAS HORARIAS PARA EL CICLO ORIENTADO (necesidad de consolidar un plan de estudios con cinco orientaciones en la continuidad de los 6 años)

Importancia de la Formación General por sobre la Formación Específica: Res.84 - Ítem 60. “Esto se desarrollará mediante una organización curricular que garantice una experiencia educativa amplia y variada para los adolescentes y jóvenes, y les brinde una sólida formación general que enfatice –en el ciclo orientado- en una determinada esfera del saber, de una actividad productiva y/o de la cultura.

La Formación General se garantiza en cada orientación a partir de las mismas disciplinas, aunque no necesariamente con igual cantidad de horas, esto depende de cada orientación La Res. 84/09 habilita a pensar el Ciclo Orientado a partir de áreas

Esto implica considerar espacios que: Consolidan su presencia: Lenguas Extranjeras, Educación Física, Matemática, Lengua y Literatura… Se posicionan en todas las orientaciones, en la Formación General: Filosofía, Psicología, Formación Ética y Ciudadana, Economía, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Renuevan y Actualizan Ejes y Contenidos en todas las Orientaciones.

Los cambios implican: Acompañamiento de la Dirección de Nivel en los cambios. Compromiso de los Actores involucrados: redefinición y consolidación de Roles en las instituciones. Monitoreo y Asistencias Técnicas específicas. Capacitación a cargo del Ministerio de la Nación y la Dirección de Nivel Superior.

En lo Institucional conlleva comprender que: Los espacios disciplinares definen un perfil de trabajo que va desde las denominaciones a los enfoques, las metodologías, contenidos y procesos evaluativo - formadores. La currícula escolar considera un recorrido para los alumnos en sus instancias curriculares (que pertenecen a la “caja”) y otros que no (por ejemplo: El Itinerario Formativo de Juventud, Participación y Ciudadanía). Las modificaciones que sucedan al mismo proceso Preliminar.