Lev Vigotsky.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un aprendizaje activo
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
• Enseñar no es solamente informar. • Enseñar es ayudar a aprender. • Aprender es cambiar de actitud. • Si los alumnos no cambian de actitud es.
MODELOS DE ENSEÑANZA.
APRENDIZAJE ESCOLAR.
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Estilos de aprendizaje según Vigotsky
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Universidad Liceo Cervantino
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH
Bases psicológicas del aprendizaje
Congnoscitivismo Psicología Científica
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Mi futuro como psicóloga
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Maribel Rodríguez -Annahi Ortiz-Ricardo Hernández -Johannes Hilerio.
Características del aprendizaje
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Proyecto de Integración Escolar
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
Teorías de aprendizaje
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: ERICK I. CORONADO OROZCO MAURICIO CRUZ RAMON SIERRA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO.
VYGOTSKY BIOGRAFIA.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Lev Vigotsky Integrantes: Lic. Miguel Sosa.
Los problemas de comunicación en el aula
Lev Vigotsky Presentadora: María Castilla UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Coordinación de Postgrados.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Un desafío… enseñar.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
La Teoría Socio-cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
Aprendizaje colaborativo
Teoría Cognoscitivista
Carlos armando adame silva Luis Aguilar Jiménez
TEORIA IMPLICITA son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la información que determinan, a.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Argumentación en la educación en ciencias
Aprendizaje por Proyectos
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Pedagogía de la escucha.
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
Los Paradigmas actuales: Conductista El estudiante memoriza y aprende conductas medibles y cuantificables Cognitivo El estudiante aprende a través de.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Aleksandr Lúriya Daniella Villa Pertuz. Aleksandr Lúriya  Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Sus padres eran judíos, Román A. Luria, médico,
Transcripción de la presentación:

Lev Vigotsky

BIOGRAFÍA Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. Trabajó como profesor de literatura en Gomel. Más tarde fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas conferencias que dieron pie a su obra de Psicología Pedagógica. Sus ideas no coincidían con las principales teorías psicológicas europeas, que eran conductistas y las suyas eran reaccionologistas. Vigotsky murió de tuberculosis con sólo 38 años.

Vigotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Las investigaciones Vigotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO(ZDP) Este es un concepto importante de la teoría de Vigotsky (1978) y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo - determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros.

APORTES A LA EDUCACIÓN Entre las contribuciones de Vigotsky podemos destacar la interrelación que establece entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, reconociendo la explícita y profunda interconexión que existe entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales. Propone que entre pensamiento y palabra hay una vinculación indisoluble, y señala que no es correcto tomarlos como elementos aislados.

La enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva. Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las interacciones sociales compartidas.

CONCLUSIÓN Vigotsky representa un gran aporte a la educación, dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad; y por ende, graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. El aprendizaje constituye la base para el desarrollo y «arrastra» a éste, en lugar de ir a la zaga. La teoría Vigotskiana da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje.

La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas donde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases donde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

INTEGRACIÓN DE LA FE La obra de la verdadera educación consiste en desarrollar esta facultad, en educar a los jóvenes para que sean pensadores y no meros reflectores de los pensamientos de otros hombres. La Educación, p. 18. Mejores son dos que uno, porque tienen mejor paga de su trabajo. Eclesiastés 4:94 Con frecuencia los maestros no tienen bastante trato social con los alumnos. Manifiestan muy poca simpatía y ternura, y en cambio les sobra la dignidad que caracteriza al juez severo. Aunque el maestro debe ser firme y decidido, no debería ser exigente ni despótico. Ser rudo y censurador, mantenerse por encima de los alumnos y tratarlos indiferentemente, equivale a cerrar los caminos por medio de los cuales podría influir sobre ellos para bien. La Educación, p. 281