UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Advertisements

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
DE EDUCACION AMBIENTAL
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Dimensiones de la gestión escolar:
DESARROLLO PROFESIONAL
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Autora: Di Caprio C. Tutora:
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Proyectos de Aprendizaje
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
LA HUERTA ESCOLAR.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Roles alumno-instructor
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
¡Bienvenidos!.
PROYECTO: salvemos al planeta DISEÑA EL CAMBIO
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Investigación Educativa del
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO : AZOTEA VERDE
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El estudiante es constructor de su conocimiento
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Proyecto: ¿Cómo nos alimentamos? Creamos nuestra propia huerta.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TÁCHIRA-SAN CRISTÓBAL. PARTICIPANTE.: Estela Betzabeth Duarte SAN CRISTÓBAL, JULIO DE 2011. El Huerto Escolar Como Alternativa Para Preservar El Medio Ambiente En La Comunidad Escolar Del Taller de Educación laboral bolivariana “San Cristóbal” .

Múltiples Experiencias Introducción . . Huerto escolar Entorno Natural Practica Múltiples Experiencias Medio Ambiente Cuidado Responsabilidad

Planteamiento del Problema . . -Espacio naturales -Experimental -Descubrir Escuelas -Acción Educativa -Estimulación -Espacio abandonado Huerto -Comunidad Educativa Diseñar un plan de acción Construir un huerto Escuelas

. Propósito Construir el huerto escolar como alternativa para preservar el medio ambiente en la comunidad escolar del Taller De Educación Laboral Boliviano “San Cristóbal”

Paradigma o enfoque: Cualitativa Método . . Investigación: -De campo: Por los datos obtenidos de la realidad. -Proyectiva: Intenta proponer soluciones o alternativas de cambio a una situación manifestada. Paradigma o enfoque: Cualitativa Tipo: Descriptivo Radica en describir características fundamentales de la situación. Técnica e instrumento -L a Encuentra Recolección de datos La observación directa

Plan de acción Objetivo General: Desarrollar estrategias para construir el huerto escolar por medio de actividades significativas para preservar el medio ambiente en la comunidad escolar del taller de educación laboral bolivariano “San Cristóbal” METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS Concienciar a los jóvenes, padres y representantes sobre la importancia del Huerto escolar como alternativa del medio ambiente -Lluvia de ideas. Conversaciones -diálogos -trípticos -Material real - Explicar los beneficio del huerto escolar -Explicar el trabajo que se va a realizar en el huerto escolar -Desarrollar contenidos en función de herramientas y materiales de trabajo. Humanos y Materiales Pizarrón, marcadores, cuaderno, lápiz, borrador, Material multigrafiado, sacapuntas Herramientas: pala, rastrillo, palustre de mano, desbrozadora, regadera, carretilla Materiales: abono, semillas, guantes Desarrollar la practica real para alcanzar participación y aprendizajes significativos en cuanto al trabajo que se realizara -Asignación de roles. -Instrucciones del trabajo que se realizara -Iniciar la limpieza del espacio establecido para el huerto escolar - Realizar 2 labores, -Elaboración de canteros -Realizar la Siembra de Cilantro y perejil desbrozadora para cortar el monte, rastrillo, carretilla, guantes de mano, semillas, pabilo, palos, tejas, abono . involucrar a los jóvenes a cuidar el cultivo por medio del riego de los canteros - Asignación del rol -Supervisión del riego - Desyerbar los canteros -Realizar riegos continuos a los canteros

Ejecución del Plan de Acción Resultados . . Practicas Ejecución del Plan de Acción

. Recomendaciones . A los docentes realizar visitas motivacionales a los padres y representantes, con la finalidad de promover su colaboración y participación en las actividades escolares, comprometiéndolos en la formación de sus hijos. Tomar en cuenta a los padres y representantes en general a la hora de realizar la planificación escolar, para que estos se integren a la escuela.

Conclusiones . En tal sentido la escuela debe ser entendida como una organización integrada y como centro de reflexión y de los problemas éticos- morales que afectan el entorno escolar, lo cual supone entre otras cosas; lograr que los padres y representantes se comprometan con la educación de sus hijos. Es por ello que debemos luchar por buscar un mundo mejor lo cual es fundamental que cada ser reflexione sobre la importancia que se le debe dar al medio ambiente , de esta manera se gozara de espacios sanos creando un mundo humanizado rumbo a la calidad de vida

GRACIAS POR SU ATENCION