El Esófago y sus Misterios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACALASIA Enfoque diagnóstico y terapéutico
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
PAPEL DE LA MANOMETRÍA ESOFÁGICA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA DISFAGIA JSBA.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
Dr. Sergio Machín García Servicio de Reumatología
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
XXIV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
I.P. ALDO JOSUÉ ÁGREDA SANTANA
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTICA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
TRASTORNOS DE MOTILIDAD FARINGO ESOFAGICA
Desordenes de la Motilidad esofagica.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
DISFAGIADISFAGIA SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR " A. LEAÑO " U.A.G. SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR "
TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS k ACALASIA DEL EES k ACALASIA DEL EEI k ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO k ESOFAGO EN CASCANUECES k TRASTORNOS.
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Complicaciones de la cirugía antirreflujo - nissen
Reflujo Gastroesofágico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
I. PAE en : 1. Alteraciones Digestivas.
Medicina I Esófago y Estómago.
Reflujo gastroesofágico.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Dr. Eddy Ríos Castellanos
Trastornos de la motilidad del esófago
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESÓFAGO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
Problema médico importante:
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Aplicación de la Medicina Basada en Evidencia en Endoscopía Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
ABORDAJE LAPAROSCOPICO DE LA ACHALASIA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
Patricia Sanhueza Acevedo
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
recurrentes de dolor abdominal
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Enfermedad esofágica y gástrica
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
CASO Nº 3.
ACHALASIA DE CARDIAS TRATAMIENTO QUIRURGICO POR VIA ABIERTA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA Ortiz A, Martinez de Haro.
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
TRASTORNOS MOTORES DE LA DEGLUCIÓN Y DEL ESÓFAGO
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
SÍNDROME ESOFÁGICO.
pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
ATENEO SANATORIO FINOCHIETTO
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM-INP 2010 GASTROENTEROLOGIA ADULTO 1-A 21 ABRIL DR. ENRIQUE COSS ADAME 1. Es un síntoma que representa un alto valor.
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA   CURSO DE PREPARACION PARA EL ENARM 2011 EXAMEN 1-A CIRUGIA ADULTO 19 ENE 11 DR. JOSE ASZ   1.- La longitud promedio.
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
Transcripción de la presentación:

El Esófago y sus Misterios Internas: Lorena Angel G. Andrea Cruzat C. Tutor: Dr Owen Korn

Caso Clínico Nº 1 Niña, 9 años Antecedentes (-) Motivo de consulta: 11 meses de evolución dolor torácico retroesternal en un punto fijo sin relación con las comidas

Evolución Últimos 4 meses: Examen Físico: disfagia a sólidos y parcialmente a líquidos intermitente última semana: respiración ruidosa mientras duerme Examen Físico: Normal P/T normal

Hipótesis Dg....? Estudio....?

Tránsito Esofago-Gastro-Duodenal

Estudio Endoscopia digestiva alta: Manometría esofágica: esófago de calibre normal o discretamente dilatado acumulación de secreciones tercio inferior cardias parcialmente abierto, sin buena respuesta a la insuflación de aire. Manometría esofágica: ausencia de relajación del EEI ausencia de peristaltismo esofágico

Manejo...?

Manejo Evolución: Corrección quirúrgica laparoscópica esofagocardiomiotomía de Heller con técnica antirreflujo Evolución: remisión de la sintomatología tránsito EGD control: mayor relajación del esófago distal paso adecuado de contraste a estómago desaparición de la imagen en punta de flauta del cardias.

Trastornos Funcionales del Esófago Disfagia faringo-esofágica Trastornos del cuerpo del esófago y del EEI: -Acalasia Esofágica -Esclerodermia -Espasmo esofágico difuso -EEI hipertensivo -Esófago del senescente -Miastenia Gravis

Trastorno neuromuscular del esófago ACALASIA Trastorno neuromuscular del esófago Relajación incompleta o ausente EEI, Hipertensión del EEI y dilatación del esófago SINTOMAS Disfagia ilógica Dolor en el pecho Regurgitación Tos intensa Infecciones respiratorias a repeticón Pérdida de peso.

Estudio Tránsito EED: Manometría esofágica: esófago aperistáltico, dilatado y cónico distalmente (en punta de flauta) Manometría esofágica: relajación incompleta o ausente EEI incremento de la presión del EEI ausencia de peristaltismo esofágico EDA para descartar otras causas de disfunción esofágica

MANEJO Tto médico Dilatación anterógrada simple Dilatación neumática forzada Esofagocardiomioto-mía de Heller

Se realiza una larga incisión en el esófago a nivel del esfínter esofágico, liberando el esfínter y permitiendo que se relaje. Alivio de los síntomas postoperatorios de los pacientes en un 90% de los casos.

Caso Clínico Nº2 Paciente sexo masculino de 55 años Antecedentes: Residencia: Santiago Nivel S-E medio-alto Ejecutivo de alto rendimiento Sobrepeso

Motivo de Consulta Historia de 3 meses: Regurgitación pirosis disfagia progresiva inicialmente a líquidos y después a sólidos estado nauseoso sin llegar al vómito pérdida 8 a 10 Kg de peso

Hipótesis Dg...? Estudio...?

Evolución Consulta a médico EDA: tratamiento no especificado Esófago de Barret de 15cm de longitud Tumor esofágico ulcerado de 5cm en tercio distal del esófago

Biopsia de EDA: esófago de Barret adenocarcinoma en el tercio distal de esófago gastritis antral crónica.

Estudio Radiografía de tórax normal TAC toracoabdominal: Dilatación esofágica del tercio distal

Estudio Pruebas de función respiratoria: Obstrucción leve a moderada de vías aéreas periféricas Capacidad vital forzada normal Exámenes de laboratorio no produjeron datos relevantes

Manejo...?

Laparoscopía diagnóstica, con toma de muestras para biopsia no se detectaron metástasis Manejo: Esofagectomía transhiatal, con ascenso gástrico. Estudio histopatológico: adenocarcinoma de esófago 12 de 12 ganglios negativos a metástasis.

Esófago de Barret Complicación del RGE avanzado 10 a 12 % RGE sintomático Metaplasia columnar del esófago distal Sintomas Pirosis Regurgitación Disfagia Dolor Epigástrico- retroesternal

Diagnóstico: EDA con biopsia Tratamiento Médico: Antagonistas H2 (-) bomba H+ Quirúrgico: Cirugía antirreflujo Si resultados son insatisfactorios Pctes que permanecen sintomáticos con la máxima medicación Complicaciones (estenosis, úlcera o hemorragia)

Ca Esófago: Clasificación A. Patológica Espinocelular: -Ubicación más alta -Estrato S-E:  -Asoc tabaco y OH -Igual prevalencia hombre v/s mujer Adenocarcinoma: -Ubicación: esófago distal -Patogenia: RGE cr Esófago de Barret (metaplasia y displasia)

Clínica Disfagia progresiva (lógica) Baja de peso Dolor dorsal o retroesternal Odinofagia Tos y síntomas respiratorios Diagnóstico: Etapificación: - Rx EED con bario - TAC tórax y - EDA con biopsia abdomen

EDA

Manejo Esofagectomía Transtorácica Transhiatal Toracoscópica RdTx QmTx